Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Francia comienza a destruir el campo de Calais mientras prosigue su desalojo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Operarios de una empresa privada, protegidos por un importante despliegue policial, empezaron a desmontar las primeras chabolas de fortuna donde durante meses han estado viviendo inmigrantes, sobre todo sudaneses, eritreos y afganos, a la espera de poder pasar clandestinamente al Reino Unido.
Asà se formó un inmenso campo de refugiados que según las autoridades francesas albergaba a unas 6.000 personas antes del inicio de su evacuación, una cifra que las organizaciones humanitarias elevan hasta las 8.000.
En dos dÃas, según el comunicado del Ministerio del Interior, las autoridades galas han logrado convencer a 4.014 extranjeros a abandonar voluntariamente Calais para ser trasladados a uno de los 450 centros provisionales repartidos por todo el territorio.
Allà son acogidos de forma digna y comienza el estudio de sus demandas de asilo en Francia.
A cambio, los inmigrantes se alejan de Calais, la puerta de entrada al Reino Unido, el destino que les llevó a instalarse en ese poblado chabolista durante meses, porque a su lado está la entrada del túnel ferroviario bajo el Canal de la Mancha y el puerto del que parten los ferris.
Si en el primer dÃa de evacuación fueron 2.378 inmigrantes los que eligieron irse, hoy (ayer) se les sumaron 1.636, según las cifras ministeriales.
La prefecto (delegada del Gobierno) de Calais, Fabienne Buccio, declaró a Efe que el ritmo de la evacuación "es bueno" y "va según lo previsto".
En este sentido, aseguró que el inicio del desmantelamiento de las chabolas "puede contribuir a convencer a los que dudan de que es necesario que tomen uno de los autobuses que les llevan a los centros provisionales de acogida".
Más crÃtica se mostró la alcaldesa de Calais, Natacha Bouchart, que consideró "prematuro" caer en la euforia y señaló que "solo se ha hecho lo más fácil, que es evacuar a los que querÃan irse".
"Mi experiencia me dice que los dÃas siguientes serán más difÃciles y estoy casi segura de que habrá que recurrir a la fuerza para expulsar a los recalcitrantes, azuzados por militantes radicales", afirmó la regidora, que pertenece al opositor partido conservador Los Republicanos.
El centro de recepción abierto por las autoridades a pocos metros del campamento registró hoy (ayer) una menor actividad que el dÃa de apertura.
Las asociaciones creen que los primeros en partir fueron una mayorÃa de sudaneses y eritreos, mientras que los afganos, que son ahora la principal nacionalidad que queda, son más reacios a alejarse del Reino Unido.
En paralelo, la actividad de los agentes del gobierno y de las asociaciones que colaboran con ellos se centró en los menores, que están siendo concentrados en unos barracones levantados hace meses por las autoridades junto al campamento.
De los 1.300 niños que se calculaba que habÃa, el menor de ellos de 8 años, 217 han sido enviados al Reino Unido, en este caso desde el pasado 17 de octubre, y otros 772 están ya alojados en el centro provisional.
Allà sus casos son estudiados, se confirma que no tienen 18 años y aquellos que pueden demostrar que tienen familiares en el Reino Unido son trasladados a ese paÃs en virtud de los acuerdos bilaterales entre Londres y ParÃs.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.