Loading...
Invitado


Martes 25 de octubre de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Ministro de Defensa colombiano

Alto el fuego con FARC no es definitivo

25 oct 2016

Fuente: Bogotá, 24 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro colombiano de Defensa, Luis Carlos Villegas, aseguró hoy (ayer) que el alto el fuego entre el gobierno y las FARC no es definitivo porque incumple los requisitos para serlo.

"El cese el fuego para que sea definitivo e indefinido tiene tres factores: que tenga unas reglas definidas, que haya una instancia con plenas facultades de verificación y que haya dejación de armas y tránsito a la legalidad", comentó Villegas en el foro "La Paz es posible", realizado en Bogotá.

Lo anterior, explicó, "no se cumple ya que hoy solo se tienen dos de esos tres" aspectos.

El primero es un protocolo para el cese al fuego y de hostilidades, que se firmó el pasado 13 de octubre, y el segundo una misión de monitoreo y verificación. Falta, agregó, "poner en marcha el proceso de dejación de armas, por lo que el cese al fuego no es definitivo".

El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el 26 de septiembre en Cartagena un acuerdo de paz luego de casi cuatro años de negociaciones en La Habana.

El 2 de octubre los colombianos acudieron a las urnas para decidir si apoyaban o no el acuerdo final para terminar con el conflicto de 52 años que enfrentó a las partes.

Lo opción del "no" ganó y desde entonces el gobierno y los contradictores han sostenido reuniones para alcanzar un consenso que permita destrabar el proceso con la guerrilla.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, prorrogó el pasado 13 de octubre y hasta el próximo 31 de diciembre el alto al fuego bilateral con las FARC, en vigor desde el 29 de agosto de este año.

Villegas aprovechó el evento de este lunes para reiterar su reconocimiento a las Naciones Unidas por apoyar el alto el fuego a pesar de que el acuerdo con esa guerrilla no fuera aprobado en el plebiscito. "El Consejo de Seguridad nos ha notificado que continuará apoyando el cese el fuego y en eso de nuevo a Naciones Unidas nuestro reconocimiento", afirmó.

El alto funcionario dijo que el gobierno conoce "exactamente la dificultad que para Naciones Unidas significa alterar abruptamente un plan, una planeación, no solamente desde el punto de vista procesal sino desde el punto presupuestal y político".

En ese sentido sostuvo que "deben hacerse los ajustes a las actividades de la misión política de observadores no armados en vista de que no habrá, por lo menos en el futuro inmediato, dejación de armas y teniendo en cuenta que hay una preconcentración y no como tal Zonas Veredales Transitorias a la Normalización (ZVTN)".

Como parte de las negociaciones de paz, el gobierno y las FARC acordaron que los guerrilleros se concentrarían en 20 Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y en campamentos, como paso previo a la dejación de armas y la desmovilización, todo bajo una supervisión internacional liderada por la ONU.

Fuente: Bogotá, 24 (EFE).-
Para tus amigos: