Sábado 22 de octubre de 2016

ver hoy

























Revista Tu Espacio
Así es la Alta Tierra de los Urus
Tres culturas y su legado en cerámica
22 oct 2016
Fuente: LA PATRIA
Por: Dehymar Antezana - exclusivo para Tu espacio - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En nuestro recorrido por la historia de Oruro, esta vez haremos un alto en la sala de cerámica del Museo Nacional Antropológico "Eduardo López Rivas" para conocer acerca de su origen, su representación y para que se utilizaban estos utensilios.
Hoy nuestro guía es Andrés Escalera, quien señaló que esta cerámica perteneció a tres culturas, tiahuanacota, aymara e inca. Allí se tiene una muestra cuya característica son los vasos kerus, típicos de la cultura tiahuanacota, utilizados exclusivamente para las fiestas.
Asimismo, se utilizaban los platos cuya singularidad era lo hondo, porque en esa época la dieta se basaba en la sopa. Entre sus utensilios empleaban cucharas hechas de hueso, de cerámica y de madera.
También se observa cerámica de la cultura aymara, cuyas vasijas pertenecen al grupo de Carangas, Pacajes y de los valles, generalmente de Chuquisaca. En ese conjunto de vasijas existen dos piezas extrañas, con rostros amorfos. Se desconoce su procedencia, pero se cree que son piezas de Tiahuanaco y Wankarani, como eslabones intermedios de estas culturas.
Por otro lado, en la cultura Inca, las vasijas eran decoradas con figuras geométricas, principalmente en la zona andina, con motivos escalonados no siempre perfectos. El arte andino no fue perfecto en forma, no por la falta de talento de sus artistas, sino por lograr formas abstractas y psicodélicas para su tiempo.
Fuente: LA PATRIA