Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Arborizar Oruro?� difícil pero no imposible - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 18 de octubre de 2016

Portada Principal
Martes 18 de octubre de 2016
ver hoy
Sin licencia ambiental
20 hectáreas de totorales en Alalay fueron destrozadas
Pág 1 
160 invernaderos escolares listos para la lucha contra la anemia
Pág 1 
Hace una semana Huanuni cuenta con nuevo gerente
Pág 1 
En relación al 2014
Ventas y utilidades de empresas cayeron en 16,3% y 43% en 2015
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
INFORME ESPECIAL
Oruro sin condiciones para enfrentar el cambio climático
Pág 2 
¿Arborizar Oruro?� difícil pero no imposible
Pág 2 
Compromiso debe primar para hacer de Oruro una ciudad verde
Pág 2 
Ayer se comenzó con el pago
110.000 estudiantes se beneficiarán con el bono Juancito Pinto en Oruro
Pág 3 
Mujeres en "Garci Mendoza" transformarán el grano de oro
Pág 3 
Frente al cambio climático se debe trabajar en la seguridad alimentaria
Pág 3 
Oruro-Pisiga estaría transitable desde el domingo 30 de octubre
Pág 3 
Rotary Club Oruro y GUAO se unen para frenar sobrepoblación canina
Pág 3 
Se entregaron semillas para garantizar seguridad alimentaria a 18 municipios
Pág 3 
EDITORIAL
El aire que respiramos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Fátima y la pérdida del sentido de pecado
Pág 4 
Las enfermedades de la civilización frente a la carne
Pág 4 
Seguridad en el aire
Pág 4 
Peligros de la superpoblación
Pág 4 
Democracia intercultural
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Desde el 31 de octubre se inicia la inscripción de nuevos premilitares
Pág 5 
Transporte universitario inició en su servicio
Pág 5 
Según el Defensor del Pueblo
Habrá justicia en el caso "octubre negro" cuando Goni sea extraditado
Pág 5 
Declararon a El Bala lugar sagrado
Comunidades denuncian exclusión de la consulta sobre hidroeléctrica
Pág 5 
Infocal promocionó a 95 nuevos profesionales
Pág 5 
Senador Ortiz:
"Ni siquiera Evo Morales podrá darle una nueva victoria al MAS´´
Pág 5 
YPFB niega existencia de pueblo "no contactado"
Pág 6 
Cocarico asegura que empresarios magnifican pérdidas económicas
Pág 6 
Sucre: Denuncian "desvío" de dinero para construcción del coliseo Esteban Urquizu
Pág 6 
UD exige al TCP explicar demora en la revisión del Estatuto Autonómico cruceño
Pág 6 
Todo listo para el primer Encuentro Coreográfico de Bandas
Pág 7 
Enlace Cultural "Auza Arnez" prevé ser un circuito de danza al interior del país
Pág 7 
Espuac y su gira por Bolivia con "La tumba de mi padre"
Pág 7 
Relatos y costumbres plasmados en el libro de Serafín Delgado Morales
Pág 7 
Anuncian que entradas de Aerosmith se devolverán desde 1 de diciembre
Pág 7 
Andrea Bocelli canta junto a un coro formado por presos brasileños
Pág 7 
Festival de tambores consolida cultura de comunidad afrocolombiana
Pág 7 
SIP exige a las autoridades judiciales de Bolivia el respeto al trabajo de periodistas
Pág 8 
INE: la pobreza en el país cayó en 21 puntos porcentuales en 10 años
Pág 8 
Policía pide garantías para entrega del principal acusado del asesinato de Illanes
Pág 8 
Oruro - Regional

¿Arborizar Oruro?� difícil pero no imposible

18 oct 2016

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La importancia de plantar más árboles en Oruro radica en la necesidad de encontrar un equilibrio dentro del ecosistema, sin embargo, las características de la zona en la cual se encuentra el radio urbano de la ciudad hace esta tarea difícil pero no imposible.

Cuando se hace referencia a la cantidad de árboles existentes en Oruro que no se cumple en lo más mínimo, salen a la luz varias hipótesis, la más reiterativa se enmarca en decir que por las condiciones climáticas los árboles mueren, sin duda alguna, es considerado un factor pero no del todo incidente para que en la región se puedan implementar más especies que contribuyan a la salud y el medio ambiente.

"El peor de los casos que más daño nos hace es la misma persona que no quiere árboles, que no ha tomado consciencia de la importancia de los árboles y a esto se suma las características particulares de la ciudad en cuanto a sus suelos", afirmó el director de la unidad de Paisajismo y Forestación del gobierno municipal, Freddy Flores.

Es muy importante conocer que los distritos de la ciudad tienen características particulares en cuanto a suelos aptos o favorables para el crecimiento de especies de plantas y árboles, según la unidad de Paisajismo y Forestación del Municipio la zona más indicada se encuentra en el distrito 5, que abarca desde el Zoológico hacia el Suroeste de la ciudad, ahí se puede observar varios lugares de áreas verdes, hasta árboles frutales y campus universitario de la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI).

En el distrito 4 se entiende que los suelos son salitrosos, esta zona abarca desde el parque zoológico, hasta la avenida Sargento Flores hacia el sector de Vinto, es por ello que es importante trabajar con especies de plantas y árboles que puedan aclimatarse en esta zona.

Ya en el Distrito 3 que abarca desde la avenida del Ejército hacia el Norte de la ciudad, propiamente a la avenida Tomás Barrón y toda la zona de "Huajara" son suelos calcáreos donde también es importante trabajar variedades que puedan aclimatarse.

En el distrito 2 la situación es diferente, ya que se puede advertir que el prendimiento de árboles y especies es muy favorable por ser una zona comprendida desde la avenida Tomás Barrón, el Parque Ecológico hasta Rumi Campana, Noreste de la ciudad, donde también es evidente la existencia de especies frutales.

Por último, en el distrito uno conocido como el casco viejo de la ciudad, se dijo que es la zona donde más árboles y espacios de áreas verdes existen, sin embargo la tarea de plantación es bastante difícil por el espacio de las calles, avenidas y aceras.

A ello se suma la falta de presupuesto para realizar campañas de arborización, pero lo más importante, la "consciencia" de la ciudadanía que actualmente no brinda esa importancia del cuidado y preservación de los árboles para un ecosistema favorable, contribuyendo a bienestar de las personas.

En síntesis, son 4 los factores identificados que en Oruro hace que el trabajo de arborización sea una tarea compleja, no obstante ello debe implicar el compromiso y trabajo de autoridades, instituciones y toda la población para que a largo y mediano plazo la cantidad de árboles existentes pueda cumplir con los parámetros expuestos por organismos internacionales.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: