Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Levantan cadáver de peruano muerto en protesta antiminera hace dos días - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 17 de octubre de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Levantan cadáver de peruano muerto en protesta antiminera hace dos días

17 oct 2016

Fuente: Lima, 16 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las autoridades peruanas lograron levantar hoy (ayer) el cadáver del campesino fallecido el viernes en una protesta contra la mina Las Bambas, explotada por el consorcio australiano-chino MMG, tras dos días a la intemperie en el lugar donde pereció, informó la Fiscalía de Perú.

La diligencia fue supervisada por los fiscales adjuntos de la provincia de Abancay Frank Loayza y Félix Murillo, tras alcanzar un acuerdo con los vecinos y miembros de las comunidades campesinas que promueven la protesta.

El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de la región Apurímac, Wilber Vega, aseguró al Canal N de televisión que los campesinos pedían la presencia en la zona de altos funcionarios con los que negociar sus reclamos a cambio de permitir el levantamiento del cuerpo.

Indicó que los fiscales llegaron al lugar de los hechos junto a un médico legista y delegados de la Defensoría del Pueblo tras un viaje de alrededor de 16 horas.

Los fiscales de Abancay fueron enviados después de que los campesinos se negaran a que el fiscal de la provincia de Cotabambas realizara las diligencias, por haber estado junto a los policías que reprimieron la protesta. Los campesinos sostienen que su compañero, identificado como Quintino Cereceda Huiza, falleció presuntamente a causa de un impacto de bala en la cabeza procedente de un arma de la Policía, durante el enfrentamiento ocurrido el viernes entre los agentes antidisturbios y los campesinos.

En el momento del enfrentamiento, que dejó al menos veinte agentes heridos, la Policía intentaba dispersar a los campesinos que bloqueaban una carretera que discurre entre sus caseríos y que es utilizada por la minera para transportar en camiones de gran tonelaje el mineral extraído.

Los agricultores consideran que ese tránsito perturba la vida y el medio ambiente de la zona, ya que el proyecto inicial contemplaba la construcción de un ducto de 206 kilómetros que transportaría el mineral hasta la provincia cusqueña de Espinar.

Fuente: Lima, 16 (EFE).-
Para tus amigos: