Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CAO informa de la pérdida del 60% en el agro y más de 37.000 cabezas de ganado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 06 de octubre de 2016

Portada Principal
Jueves 06 de octubre de 2016
ver hoy
Defensor afirma que Policía utilizó armas en conflicto minero
Pág 1 
Falta de insumos causa suspensión de servicio de hemodiálisis en el Hospital General
Pág 1 
Se sortearán más de Bs. 200 mil
Presentan el billete de lotería que conmemora la Fundación de Oruro
Pág 1 
Por falta de materia prima
Ingenio despidió a 700 trabajadores y CAO teme que suba precio del azúcar
Pág 1 
Homenaje a la Revolución del 6 de Octubre de 1810
Pág 1 
INFORME ESPECIAL
Contaminación: Problema que lacera a cuenca del lago Poopó
Pág 2 
Por la baja en el caudal
Pescadores temen que el Uru Uru corra la misma suerte que el Poopó
Pág 2 
Para alimentar caudales hacia el Poopó
Inician canalización de aguas desde el lago Uru Uru
Pág 2 
Casa de la Washington pertenece a la familia Vega según Derechos Reales
Pág 3 
Dos colegios orureños son finalistas en concurso del BCB
Pág 3 
Jóvenes piden priorizar a su sector en agenda patriótica 2020-2025
Pág 3 
Presidente Morales promete "nuevo paquete" de escuelas para Oruro
Pág 3 
Inspección del concejal Cabrera devela
Colegios necesitan mejor equipamiento para preparación de desayuno escolar
Pág 3 
Dirigente cívico afirma que Oruro crecerá gracias a la industria
Pág 3 
EDITORIAL
La Revolución del 6 de Octubre
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Más sobre el "no" de los colombianos
Pág 4 
¿Por qué hombres y mujeres no se movilizan igual por las ciudades de América Latina?
Pág 4 
SURAZO
Los descendientes del Libertador
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Más vale pájaro en mano�
Pág 4 
Sindicatos políticos
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Comibol proyecta reactivar zonas de producción minera y fundición
Pág 5 
Dirigente José Flores califica de enemigos de Oruro a sus autoridades
Pág 5 
CNC: Segundo aguinaldo genera desigualdad y es injusto
Pág 5 
Ministros Ferreira y Paco serán interpelados
Pág 5 
Sociedad Boliviana de Salud Pública posesionó a su nuevo directorio
Pág 5 
Según jefe departamental
El MAS-IPSP no tiene otro candidato de la talla de Evo
Pág 5 
Existen 139 sentencias contra funcionarios corruptos
Pág 5 
CAO informa de la pérdida del 60% en el agro y más de 37.000 cabezas de ganado
Pág 6 
Pide a la Fiscalía cumplir norma
Defensor Tezanos presentará declaración vía cuestionario
Pág 6 
"Divina Creación" exposición de Saúl Rivera muestra la grandeza de Dios
Pág 7 
Andino mostró lo mejor de dos generaciones
Pág 7 
Se estrenó el Himno al Padre, el pilar de la familia
Pág 7 
David Lemaitre: "La música me ha elegido más a mí que yo a ella´´
Pág 7 
Huanuni se prepara para la entrada devocional de la Virgen del Rosario
Pág 7 
Festival Nacional de Piano acoge a 14 representantes orureños
Pág 7 
Quinta edición de la Muestra de Cine Español llegará 10 ciudades de Colombia
Pág 7 
HIMNO AL PADRE
Pág 7 
Romero dice que el Defensor también tendrá que responder por caso Illanes
Pág 8 
Periodistas en emergencia contra documental producido por el Gobierno
Pág 8 
Periodistas iberoamericanos firman declaración de respaldo a Vacaflor
Pág 8 
Julia Ramos indica que Evo conocía problemas del Fondioc
Pág 8 
Denuncian
Dueño del Katanas apuntaba con arma a niñas y bailarinas para que se escondan
Pág 8 
Bolivia - Nacional

CAO informa de la pérdida del 60% en el agro y más de 37.000 cabezas de ganado

06 oct 2016

Fuente: La Paz, 5 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) informó el miércoles a través de su presidente, Julio Roda, que hubo una pérdida del 60% en la producción agrícola en la campaña de invierno, y más de 37 mil cabezas de ganado, como efecto de la grave sequía.

"En la gran mayoría de productos que tenemos como la soya, el maíz, arroz, sésamo, sorgo, girasol, trigo, chía y caña de azúcar, sin contar con verduras y hortalizas, y realmente hubo una disminución de casi el 27% en todo el año, en relación a la gestión 2015, lo que demuestra que más de un cuarto de la producción se ha disminuido y obviamente lo que vimos es que la campaña de invierno tuvo un 60% menos de producción en relación al año 2015", señaló.

Ante la posición del Gobierno que puso en duda los datos de pérdidas agropecuarias, el presidente de la CAO señaló que este sector tiene muchos años de experiencia en monitoreo y relevamiento de información. "Tengo los datos al día de ayer, le hemos pasado al ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, que es un trabajo realizado por todas las federaciones afiliadas a la CAO", indicó en un céntrico hotel de La Paz.

PÃ?RDIDAS

EN GANADO

En cuanto a las pérdidas en el sector pecuario, Julio Roda señaló que los técnicos del Gobierno no están realizando una evaluación correcta, pues sólo estarían considerando las muertes como pérdidas y no así el peso del animal por falta de alimento.

"Si tenemos en el país 10 millones de cabezas, la perdidas de kilos son pérdidas, tenemos un promedio en Santa Cruz de aproximadamente 5.000 cabezas muertas pero en el hato ganadero que es de 2.2 millones de cabeza, tenemos una pérdida de 50 kilos por animal, eso significa casi 189 millones de dólares", explicó Roda, quien arribó a la Sede de Gobierno con representantes del sector agropecuario.

Roda dijo que pérdida de peso del animal requiere inversión en la compra de pasto que no hay por la sequía, y mayor tiempo para poner en condiciones al animal de ser faenado.

"Anapo tiene más de 30 filiales haciendo un monitoreo permanente al igual que Fegasacruz, vemos las muertes, no es un invento, tenemos los datos públicos", dijo.

Como ejemplo citó que el 2015 se sembró 159 mil hectáreas de trigo, pero este año sólo se sembró 84.900 hectáreas; es decir, 43% menos. "Eso significa 71% menos de trigo, porque no somos soberanos en este alimento, y por tanto estamos obligados a seguir importando, es una muestra palpable que ha sido un año muy complicado", insistió.

En cuanto a la caña de azúcar dijo que este año habrá una reducción del 40% en la producción, por lo que habrá una disminución inminente en la provisión de azúcar al mercado nacional.

Fuente: La Paz, 5 (ANF).-
Para tus amigos: