Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Putin decide jugar la carta del desarme nuclear para exigir fin de sanciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Putin decide jugar la carta del desarme nuclear para exigir fin de sanciones
05 oct 2016
Fuente: Moscú, 4 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente ruso, VladÃmir Putin, ha decidido jugar la carta del desarme nuclear para acabar con lo que considera "manÃa persecutoria" por parte de EE.UU. y Occidente, y exigir el fin de las sanciones.
Solo asà se entiende la inesperada decisión del jefe del Kremlin, que ayer (lunes) remitió a la Duma, cámara baja del Parlamento, un decreto para suspender el tratado con Estados Unidos para la reconversión de plutonio militar en combustible nuclear de uso pacÃfico.
El decreto, que será probablemente debatido por la cámara la próxima semana antes de pasar al Senado, no deja lugar a dudas sobre las motivaciones polÃticas de la medida y establece claramente las condiciones de Rusia para poder reanudar la aplicación del tratado.
Pero más allá de los aspectos militares, el proyecto de ley que ratificará esta suspensión incluye una "lista de afrentas" para justificarlo, desde las sanciones impuestas a Moscú hasta el incremento de las fuerzas de la OTAN cerca de las fronteras rusas.
"El acuerdo fue firmado cuando nuestras relaciones bilaterales con EE.UU. tenÃan una dinámica positiva y entró en vigor en 2011... ExistÃa la esperanza de que disminuyera el factor fuerza en la polÃtica... y se suspendiera la práctica de sanciones polÃticamente motivadas. Desgraciadamente estas esperanzas no se han justificado", señaló el Ministerio de Exteriores ruso.
Por ello, para renovar la vigencia del tratado sobre el plutonio, Moscú exige el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia por la crisis de Ucrania y la anexión de Crimea, el pago de compensaciones por los daños y el fin de la Ley Magnitski que EE.UU. aprobó en 2012 y que permite sancionar a ciudadanos rusos por violaciones de los derechos humanos.
Para Moscú, las sanciones constituyen "toda una gama de acciones hostiles dirigidas a socavar directamente nuestra economÃa y estabilidad social".
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó hoy (ayer) que Moscú pretenda utilizar la suspensión del tratado para conseguir el fin de las sanciones o la reducción de tropas estadounidenses en Europa.
"Se trata de una simple constatación de lo que Moscú considera manifestaciones poco amistosas de parte de EE.UU. en su relación con Rusia", dijo Peskov a los periodistas.
Y al mismo tiempo
lamentó que el potencial de "pasos poco amistosos" de EE.UU. hacia Rusia tiene "tendencia a incrementarse" en estos momentos, lo que "desgraciadamente, no ayuda a la normalización de nuestras relaciones bilaterales".
La CancillerÃa rusa advirtió el martes a Washington de que "no podrá seguir manteniendo con nosotros una cooperación de manera selectiva, solo cuando resulte beneficiosa para EEUU".
La decisión entierra prácticamente las posibilidades de lograr un nuevo alto el fuego en Siria, mientras Washington y Moscú se acusan mutuamente, con palabras cada vez más gruesas, de ser los responsables del imparable deterioro de la situación allÃ.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.