Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Perú preocupado por existencia de grupos vinculados a Sendero Luminoso - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de octubre de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Perú preocupado por existencia de grupos vinculados a Sendero Luminoso

04 oct 2016

Fuente: Lima, 3 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy (ayer) que toma "con gran preocupación", que en su país existan agrupaciones vinculadas al grupo terrorista Sendero Luminoso.

"Creo que el Perú tiene un futuro brillante y me da mucha pena que haya gente que no ve ninguna perspectiva aquí, se refugian en el negativismo y en el apoyo a la violencia", enfatizó.

Kuczynski manifestó esta inquietud al ser consultado por periodistas sobre la existencia de una representación del Frente de Unidad y Defensa del Pueblo Peruano (Fudepp) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

El Fudepp es una agrupación conformada por el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), el Partido Etnocacerista Runamasi Perú Siglo XXI y la Coordinadora Patriótica de Liberación Nacional. El Movadef resalta la figura del líder y fundador de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, y tiene como principal planteamiento la amnistía general para todos los encarcelados por el conflicto interno que asoló a Perú entre 1980 y 2000.

El Jurado Nacional de Elecciones rechazó la semana pasada la solicitud de inscripción del partido Unidad y Defensa del Pueblo Peruano, nombre con el que el Fudepp, intentó ingresar a la política activa. Tras conocerse esa decisión del JNE, Kuczynski, declaró que en su país "nadie puede participar en política si está promoviendo la violencia."

La decisión del jurado electoral se dio en medio de una polémica por la existencia de un mausoleo en el que se enterraron los restos de un grupo de senderistas que murieron en 1986 durante un motín en la isla penal de El Frontón, frente al puerto limeño del Callao.

Tras conocerse esa información, Kuczynski, declaró la semana pasada que el mausoleo "debe desaparecer" y "retirar los cadáveres de ahí con respeto". El sábado, un organismo denominado Asociación de Familiares de Desaparecidos y Víctimas de Genocidio (Afadevig), manifestó a la Fiscalía su oposición a la eventual demolición del mausoleo.

Fuente: Lima, 3 (EFE).-
Para tus amigos: