Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 "Superbacterias": la amenaza global que urge combatir desde los alimentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
"Superbacterias": la amenaza global que urge combatir desde los alimentos
02 oct 2016
Fuente: Roma, 1 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El mundo encara la amenaza global que representa la resistencia a los antibióticos y otros antimicrobianos con más preguntas que respuestas, aunque con la certeza de que parte del problema está en la forma de producir alimentos.
La semana pasada la Asamblea General de la ONU acordó por primera vez luchar contra las "superbacterias", resistentes a unos fármacos que antes funcionaban y que cada vez son menos eficaces, lo que dificulta el tratamiento de infecciones comunes y potencialmente mortales como la neumonÃa o la malaria.
Esta vez los paÃses se comprometieron a adoptar una estrategia coordinada contra la resistencia a los antibióticos, que ha aumentado con el uso y abuso de medicamentos en humanos, animales y plantas, y que constituye "el mayor y más urgente riesgo global requiriendo atención nacional e internacional". El director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda, recordó esta semana en Roma que se trata de un problema que "está ocurriendo ahora y en todas partes", y que no depende del nivel de desarrollo.
Por eso, enfatizó Fukuda, en los próximos meses habrá que coordinar los esfuerzos internacionales, destinar recursos financieros, concienciar más a la población y aplicar en los paÃses un plan elaborado por la OMS, la agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Muchas de las miradas están ahora puestas en el sector primario, donde se suelen usar medicamentos para tratar las enfermedades animales o evitar que se propaguen en granjas y piscifactorÃas (llegando incluso a dejar residuos en los suelos, cultivos y agua).
¿Por dónde empezar? El jefe de Veterinaria de la FAO, Juan Lubroth, destacó a Efe que necesitan sobre todo tener mejor información sobre el comercio y el consumo de antimicrobianos en la producción de alimentos para saber cuál es la situación actual y poder medir los avances en el futuro destinando, claro está, fondos.
Durante mucho tiempo las negociaciones han estado encalladas por la negativa de Estados como Argentina o Brasil, influidos por los intereses de su industria, a dedicar más recursos para la investigación de esa creciente amenaza.
La ONU busca promover el acceso a antibióticos a precios asequibles, vacunas y otros servicios sanitarios, el uso responsable de antimicrobianos, la higiene, la innovación y las buenas prácticas en general.
"Es algo urgente, deberÃa prohibirse tan pronto como sea posible, ya que no hay una razón creÃble para su uso", estimó Jim O´Neill, presidente del grupo de expertos que elaboró un estudio a petición del Reino Unido, paÃs que ha decidido reducir a 50 miligramos por kilo el uso de antibióticos en ganaderÃa y acuicultura para 2018.
Según ese informe, para 2050 diez millones de personas morirán al año por la resistencia a los antimicrobianos -más que por el cáncer-, con un coste para la economÃa mundial de 100 billones de dólares capaz de cuestionar los cimientos de la medicina moderna.
Fuente: Roma, 1 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.