Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
El estudio a diseño final del proyecto Oruro-Pisiga inicia en la gestión 1994, trabajo que está a cargo de la Asociación de Consultores Consa-Comser y se concluye en la gestión 1996. Al contar con este documento oficial el Gobierno inicia gestiones para el financiamiento del proyecto en su conjunto que es dividido en varios tramos: Oruro-Toledo; Toledo-Ancaravi; Ancaravi-Huachacalla y Huachacalla-Pisiga.
Los recursos invertidos en un 70 por ciento (%) por la CAF y la contraparte del 30% de la Prefectura de Oruro hoy Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru).
Este consorcio concluye la colocación del pavimento rÃgido de los 36 kilómetros del tramo Oruro Toledo y es entregado el 10 de febrero del 2003. En la misma gestión se inicia el tramo Ancaravi-Huachacalla que es financiado por la CAF en un 80% y el restante 20% es contraparte de la Prefectura de Oruro, la inversión asciende a 25 millones de dólares.
La empresa que ejecutó este tramo es Consorcio Vial Cumbre que está integrada por las empresas Iasa-Cruceña-Minerva; la supervisión está a cargo de PCA Consultores, la gestión 2006 se concluye la construcción del pavimento rÃgido de los 70 kilómetros de longitud.
El tramo Huachacalla-Pisiga comienza a construirse en la gestión 2007 con una inversión de 29 millones de dólares, recursos invertidos en un 85% por la CAF y la contraparte del 15% de la Prefectura de Oruro.
El consorcio Andino es el contratista que está a cargo de la construcción, integrada por las empresas Eccla-Olmedo-Compacto, la supervisión está a cargo de Ecoviana y en la fase final la consultora española ATJ. Este tramo de 71 kilómetros de pavimento rÃgido se concluye en la gestión 2012, año en la que se entrega a la población orureña.
En la gestión 2013, propiamente en mayo se da la orden de proceder a Congar tras la licitación por excepción, este tramo es construido con una inversión de 48 millones de bolivianos, financiados por la contraparte local del Gad-Oru y por la ABC.
Este tramo de 14 kilómetros de longitud que es Tratamiento Superficial Doble, fue concluido en septiembre de la gestión 2014.
El tramo II Kulluri-Ancaravi es ejecutado por la Asociación Accidental Congar y Asociados, con una inversión de 175 millones de bolivianos (de los cuales se destinaron 30 millones para la adquisición de cemento 1P-40), recursos invertidos por la Corporación Andina de Fomento (CAF) en su mayor parte y aproximadamente 21 millones de bolivianos por el GAD-OR.
El tramo II tiene 42 kilómetros de longitud de pavimento rÃgido y se concluirá a fines de este mes.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.