Domingo 02 de octubre de 2016

ver hoy






















































Por las condiciones que se observan en las polÃticas financieras de nuestro paÃs, hay una posibilidad de mayor apertura a las inversiones extranjeras, de manera coincidente con mayor movimiento de parte del coloso chino que avanzó en los últimos años en su polÃtica expansionista de colocar su capital, pero también su producción en varios paÃses latinoamericanos, entre los cuáles Bolivia no es la excepción.
Ya hemos visto que con luces y sombras, valga la apreciación, varias empresas chinas han incursionado en nuestro escenario productivo, lo han hecho en algunos casos atendiendo las normativas de licitación abiertas oficialmente, pero también por la vÃa práctica de la adjudicación directa y con proyectos "llave en mano", dizque para acortar plazos burocráticos y apurar la ejecución de obras. En los hechos, no sucedieron las cosas del modo esperado.
Pero la China y sus empresas están en el paÃs. Se han abierto procesos por algunas irregularidades denunciadas, como el sonado proceso CAMC, por otra parte reclamos ante mal trato de ejecutivos chinos contra trabajadores bolivianos, en inversiones mineras un ingenio en Huanuni estarÃa acabado pero sin funcionamiento por falta de agua. Los chinos no tomaron previsiones sobre ese tema. Otro hecho preocupante, es el relacionado con la adjudicación del megaproyecto siderúrgico del Mutún a otra empresa china, la que todavÃa no asentó sus "bienes" en el rico yacimiento de hierro en el oriente boliviano. China también tiene injerencia en un plan piloto en el proyecto de evaporÃticos del Salar para explotar e industrializar el litio. Se trata de una presencia asiática, participativa en los planes estratégicos de la producción nacional, sin contar, cartas y espadasÂ?
Otra de las formas en que se "siente" la presencia china es el sector del comercio, mayormente el informal que se nutre de mercaderÃa china, importada en cierta cantidad e introducida vÃa contrabando en grandes volúmenes, incluyendo la "ropa usada". Esta parte de la presencia china le ocasiona al paÃs muchos problemas por la competencia de precios, muchas Mypes, han tenido que cerrar porque su producción de buena calidad, no puede competir con la barata mercaderÃa china.
Fuente: LA PATRIA