Loading...
Invitado


Lunes 26 de septiembre de 2016

Portada Principal
Lunes 26 de septiembre de 2016
ver hoy
Viaje de 68 dirigentes sociales a Panamá costó al Estado Bs. 593.354
Pág 1 
Muere el ex presidente David Padilla Arancibia a sus 89 años
Pág 1 
Gobierno no descarta visita de comisión a puertos chilenos
Pág 1 
Se necesita ley para regularizar trámites en el Cementerio General
Pág 1 
Según datos de Control Social y del Concejo Municipal
Saúl Aguilar es el concejal más "faltón" en el primer semestre
Pág 2 
Según representante del Defensor del Pueblo
Preocupan posibles despidos debido a recorte presupuestario
Pág 2 
Según la Junta de Distrito
Menú de desayuno escolar será elaborado a través de encuestas
Pág 2 
Jóvenes deben usar bien las redes sociales para no estigmatizarlas
Pág 2 
Para el 2017
Paso a desnivel de la Av. del Ejército solo tiene presupuesto de Bs. 9 millones
Pág 2 
COD ratifica demanda para que decreto de uso de dinamita sea abrogado
Pág 2 
Pese a recortes de presupuesto
Centros de acogida se benefician con mejoras de infraestructura
Pág 3 
Periurbanos no se oponen a muro para bomberos, solo fue un "mal entendido"
Pág 3 
Bazán: Modificación a Ley de Seguridad Ciudadana debe ser tomada con cautela
Pág 3 
Enfermedades no transmisibles deben ser trabajadas desde la prevención
Pág 3 
Alcalde rendirá informe de cuentas públicas en 10 días
Pág 3 
Ayuda internacional será fundamental para contrarrestar los efectos del clima
Pág 3 
EDITORIAL
Organizaciones políticas del país
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
La importancia del libre comercio
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La mirada de los abuelos
Pág 4 
Introducción a la tercera edición del "Tratado De Ortografía Práctica"
Pág 4 
¿Cómo influye la fe en los procesos de sanación?
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Piden frenar explotación de imagen femenina
Pág 5 
Gobernación de La Paz entregará "20 obras de octubre"
Pág 5 
Encarcelan a falsos abogados y recuperan Bs. 180.000
Pág 5 
Expocruz 2016 cierra con cerca de $us 205 millones en intenciones de negocios
Pág 5 
María René Duchén deja Cadena A tras más de seis años de trabajo
Pág 5 
China BGP informa a YPFB sobre mayores evidencias de "pueblos no contactados"
Pág 5 
Justicia requiere mayor presupuesto para resolver carga de 700.000 causas
Pág 5 
China avanza en investigación espacial con el mayor radiotelescopio del mundo
Pág 6 
El acuerdo de paz con las FARC se firmará con un "balígrafo"
Pág 6 
Trump promete que reconocerá a Jerusalén como capital de Israel
Pág 6 
Miles de personas marchan contra el cáncer de mama en Buenos Aires
Pág 6 
Comisión de DD.HH. de México rechaza impunidad y olvido en caso Ayotzinapa
Pág 6 
Asesinan a un escritor jordano envuelto en un caso de blasfemia
Pág 6 
En medio de aire festivo
La sikuriada fue declarada como Patrimonio de Huanuni
Pág 7 
21 simpáticas señoritas en competencia para Miss 15 Años
Pág 7 
"?xodo Católico" presenta su primer material discográfico
Pág 7 
"Cocanis" muestran grandeza de la morenada en recorrido
Pág 7 
"Sol, piedra y agua", seleccionada por Bolivia para los premios Goya
Pág 7 
Confirman primer encuentro coreográfico de bandas
Pág 7 
El tren de la muerte boliviano quiere un ?scar
Pág 7 
Advierten cierre de empresas si hay segundo aguinaldo
Pág 8 
Se identifica como aymara
Boliviano se une a tribu sioux para enfrentarse a ejecución de oleoducto
Pág 8 
En una carta a la ONU
Chile asegura que afirmaciones de Evo son erróneas e infundadas
Pág 8 
Arte y Cultura

El tren de la muerte boliviano quiere un ?scar

26 sep 2016

Fuente: La Paz, 25 (Erbol-Digital)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un convoy, conocido como el tren de la muerte o el tren fantasma -según quién cuente la historia-, recorría en 1995 el altiplano boliviano por el abandonado sistema ferroviario con una misión: deshacerse de 400 toneladas de minerales y desechos tóxicos de países desarrollados en alguno de los parajes andinos de esta nación. La directora Julia Vargas-Weise (Cochabamba, Bolivia; 1942) se inspiró en este hecho para la realización de Carga sellada, una coproducción con México, Venezuela y Francia, el filme que representará a Bolivia en la búsqueda de la nominación a Mejor película extranjera en los ?scar.

Este road movie coescrito por Juan Lechín y Vargas-Weise, según explicó esta última, es también un relato social, de poder, político, de personajes comunes en una situación que los sobrepasa y tienen que resolver más allá de sus conflictos personales. "En ese microcosmos se reflejan los prejuicios, el autoritarismo, la femineidad, la ambición, el miedo, y muy importante, el humor", precisa la directora.

El filme es protagonizado por el mexicano Gustavo Sánchez -que participó en Hasta que te conocí-; la venezolana Prakriti Maduro, su compatriota Gonzalo Cubero y los bolivianos Luis Bredow, Fernando Arze, Daniela Lema, Jorge Hidalgo y Marcelo Quina.

Sánchez recibió con mucho agrado la noticia desde México. Dijo que la elección de Carga sellada como representante de Bolivia a los Oscar es un premio al "trabajo del esfuerzo colectivo". La historia y la veracidad de los hechos fue lo que más le atrajo del proyecto e hizo hincapié en la "cuestión política" que plantea el largometraje. "Tiene que ver con la desatención, el olvido y el descuido a la seguridad de los pueblos por parte de los gobernantes", explica vía telefónica. La película se estrenó a inicios de año en Bolivia y Venezuela. Antes de su exhibición comercial la locomotora de esta coproducción se abrió camino en los festivales de India, donde recibió el Premio Especial del Jurado; La Habana, Canadá y Ventana Sur de Argentina, entre otros. El largometraje continuará su recorrido por distintos certámenes del mundo. Sus próximas paradas serán en el Festival de Marbella, en España, y posteriormente en el AFI, en Washington y la muestra latina en Forth Worth, Texas, en EE. UU.

El recibimiento ha sido "una sorpresa enorme" para Vargas-Weise. Sin embargo, la satisfacción final de la cineasta cochabambina también tuvo que enfrentar muchos desafíos durante la filmación. Uno de ellos tuvo que ver con La Federica. Es el nombre con el que se bautizó en el filme a la locomotora, la protagonista principal de esta historia. "La locomotora fue sacada de un museo y no se mueve sola. Tuvimos que camuflar la máquina moderna de la empresa ferroviaria que la empujaba, y depender de sus horarios para filmar el tren en movimiento o en locaciones alejadas", cuenta Vargas-Weise.

Fuente: La Paz, 25 (Erbol-Digital)
Para tus amigos: