Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Uruguay camina hacia una ley integral de lucha contra la trata de mujeres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 24 de septiembre de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Uruguay camina hacia una ley integral de lucha contra la trata de mujeres

24 sep 2016

Fuente: Montevideo, 23 (EFE).-

Uruguay inicia el camino para establecer una ley integral que le permita luchar de manera eficaz contra la problemática de la trata de mujeres, por lo cual las principales autoridades del tema se reunieron en Montevideo para intercambiar ideas y elementos para apuntalar la norma.

En tal sentido, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay entregó documentación a legisladores y altas autoridades de otros ministerios, del Poder Judicial y de la Fiscalía con los datos de una consultoría realizada en el marco de una colaboración entre la Cancillería y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

"(La trata) es una forma de violencia basada en género, que por lo tanto afecta fundamentalmente a las mujeres, niñas y adolescentes", dijo a la prensa la integrante del Inmujeres, Karina Ruiz, tras el acto organizado en conjunto con el Centro de Formación de la Cooperación Española en ocasión del Día Internacional Contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres (ayer).

En ese sentido, la autoridad expresó que del mismo modo que el Gobierno se comprometió a aprobar una ley "para garantizar una vida libre de violencia de género para las mujeres" antes de 2019, se está trabajando para "otro anteproyecto de ley" sobre la trata, que deberá ser deliberado por el Parlamento durante el mismo período.

En tal sentido, Díaz aseguró que para combatir la trata es preciso "tener una política pública que sea integral, interinstitucional y que responda a distintos aspectos de la política".

"Aspectos que tiene que ver con la prevención de estas situaciones, la promoción en derechos, la atención y la asistencia pero también la persecución del delito y la reparación de las víctimas", detalló.

Asimismo, Díaz, directora del área de Violencia Basada en Género, afirmó que la sociedad tiende a "naturalizar" y a "marcar cierta indiferencia social" ante situaciones relacionadas con este tipo de violencia, incluida la trata, tanto en su modalidad interna -dentro del país- como externa.

Fuera de fronteras, la funcionaria destacó los vínculos existentes con la Cancillería para marcar protocolos de acción rápida en el caso de que en consulados o Embajadas de Uruguay en el extranjero se presenten mujeres afectadas por este delito.

También destacó los lazos existentes con España para cooperar en la materia, e identificó a República Dominicana como el principal destino de víctimas de trata en Uruguay.

Entre los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela) existe ya un mecanismo definido por el intercambio entre los ministerios de cada nación para actuar.

No obstante, la representante de Inmujeres no especificó cifras, ya que se encuentran en proceso de "sistematización".

"Los operadores públicos y también el funcionariado tienen que estar sensibles a la temática para hacer una buena detección, una buena identificación de estos problemas", dijo, consultada sobre posibles maneras de frenar este flagelo.

"Por otro lado campañas de sensibilización masivas a la población para que pueda identificar estas situaciones, que pueda comprometerse y ponerse en el lugar de las víctimas", agregó.

Fuente: Montevideo, 23 (EFE).-
Para tus amigos: