Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una docena de dirigentes detenidos tras marcha de protesta de la COB - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una docena de dirigentes detenidos tras marcha de protesta de la COB
05 may 2010
Fuente: La Paz, 4, LA PATRIA.-
Trabajadores exigen renuncia de cuatro ministros, un viceministro y del secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El idilio del Gobierno con los trabajadores mostró ayer síntomas de separación por el descontento contra el aumento salarial del 5% que derivó en la primera marcha de la Central Obrera Boliviana (COB), en los últimos cinco años.
Esta protesta laboral derivó en enfrentamientos en el frontis del edificio donde funciona el Ministerio del Trabajo que tuvo como saldo el apresamiento de por lo menos 15 dirigentes y un herido.
Pero la manifestación de ayer puede transformarse en una de las últimas acciones de protesta de los trabajadores si se hacen realidad los anuncios de participación de los movimientos sociales campesinos del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), en la conducción de la histórica entidad laboral.
Ayer, mientras el presidente Evo Morales asistía a una reunión de la Unasur en Argentina, el senador por el MAS y ex secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, (Csutcb), Isaac Ávalos, volvió a reiterar su pedido de participación de ese sector en la dirigencia de la COB.
Ávalos que participó del congreso campesino de unidad en Sucre el fin de semana, dijo que respeta la trayectoria histórica de la COB, pero pidió “con respeto” que se modifiquen los estatutos de la sindical nacional para permitir la participación de los campesinos.
La COB debe ser conducida por un dirigente trabajador minero, según sus normas internas. Pero Ávalos considera que llegó la hora de ampliar la representación de la COB e incluir a los campesinos.
En un tono similar, el fin de semana, el vicepresidente Álvaro García Linera advirtió que el sector campesino indígena “ha tomado la vanguardia” de la lucha por la toma del poder y anunció que esperaba que los obreros asuman un rol de similar protagonismo en el denominado “proceso de cambio”.
RENUNCIA
Los trabajadores efectuaron ayer un bloqueo a la altura de la Cervecería que frenó el tráfico hacia la populosa ciudad de El Alto.
El bloqueo derivó luego en una marcha que llegó hasta las instalaciones del Ministerio del Trabajo donde se quemaron sus puertas.
Este acto provocó la intervención policial que detuvo a una docena de dirigentes de los trabajadores.
Los trabajadores, un poco más temprano habían exigido la renuncia de los ministros de Gobierno, Sacha Llorenti y de su viceministro Gustavo Torrico, de la ministra de Trabajo, Carmen Trujillo, del ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo y de Economía, Luis Arce.
Otros sectores de trabajadores como los maestros marcharon por las céntricas calles paceñas en rechazo al anunciado y ratificado incremento salarial del 5%, ofrecido por el gobierno.
Los trabajadores exigen por lo menos un aumento del 12 por ciento debido a que los precios de los artículos de consumo esenciales subieron en un 30 por ciento, según la versión de la COB.
CRÍTICAS
La COB realizó el paro con señales de debilidad en su representación y convocatoria. Su secretario ejecutivo, Pedro Montes seguía ayer cuestionado por los fabriles y maestros del área urbana que reiteraron sus denuncias por una supuesta parcialización con el Gobierno.
José Luis Álvarez, dirigente de los maestros de La Paz, dijo que Montes “ha dejado de tener legitimidad” y “no comprende la necesidad de un salario justo porque él ya arregló su vida”.
Los trabajadores fabriles en huelga de hambre incluyeron en su lista de demandas la renuncia de Montes al cargo de secretario ejecutivo de la COB.
Pero Montes también fue criticado por la Csutcb. El recientemente posesionado secretario ejecutivo de la Csutcb, Roberto Coraite criticó a Montes por apoyar el paro en reclamo de mejoras salariales.
“La COB se ha desmarcado del proceso de cambio”, dijo Coraite, a tiempo de recordar que de “manera textual” Montes “ha manifestado que es parte del proceso de cambio”.
“Si uno es parte del proceso de cambio no puede operar o actuar de esta manera”, exigió Coraite en una entrevista con una emisora local.
A MEDIAS
El paro de ayer contó con la participación de fabriles, maestros, salubristas, trabajadores universitarios y empleados de la nacionalizada Entel, aunque la ciudad no se vio afectada en sus actividades cotidianas. De hecho, varios establecimientos escolares trabajaron con absoluta normalidad.
Los centros de salud sólo atendieron emergencias y los fabriles realizaron una marcha desde instalaciones de la Cervecería Boliviana hasta la Plaza San Francisco. Los manifestantes gritaban estribillos contra lo que calificaron como política “neoliberal” del Gobierno y protestaban contra la compra de aeronaves de lujo, mientras “el pueblo no tiene qué comer con los salarios de hambre”.
En respuesta reiterada a las demandas de los trabajadores, el Gobierno advirtió que el incremento del 5% es innegociable.
El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti aseguró que el incremento decretado por el Gobierno es “irrevisable”.
Por su parte el ministro de la Presidencia, Óscar Coca dijo que “el incremento salarial debe estar íntimamente relacionado con la base productiva del país y de este modo evitar que se genere un proceso inflacionario mayor a lo previsto, debido a un circulante carente de valor”.
Fuente: La Paz, 4, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.