Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Servicios portuarios en Arica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 06 de septiembre de 2016

Portada Principal
Martes 06 de septiembre de 2016
ver hoy
Familiares de Illanes piden no publicar imágenes de su muerte
Pág 1 
Carta Orgánica tuvo debilidades en su etapa de elaboración
Pág 1 
Contaminación por CO2 se redujo en el Día del Peatón
Pág 1 
4 detenidos y 2 nuevos aprehendidos, todos acusados de violar a una religiosa
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Avizorando su desarrollo
En los 190 años de creación de Oruro, autoridades piden unidad
Pág 2 
Arrancó el XIV Congreso Nacional de Estudiantes de ingeniería industrial
Pág 2 
Gobernador de Oruro reconoce que se descuida el comercio en la región
Pág 2 
Comité Cívico celebró el 5 de Septiembre con sabor a poco
Pág 2 
Añoranza por su terruño de una anciana chipaya
Pág 2 
Padres de familia "resignados" por recorte de presupuesto en educación
Pág 2 
El operativo concluirá en octubre
INE realizará encuesta en torno al tema de violencia de género
Pág 3 
Productores orureños destacaron en el concurso de innovación agropecuaria
Pág 3 
Mucho respeto y honor en el LVI aniversario del colegio Sainz
Pág 3 
La UTO ejecutará proyectos de adaptación al cambio climático
Pág 3 
Ex dirigentes mineros cooperativistas buscan diálogo con Gobierno
Pág 3 
Entel pondrá a disposición centros de atención al cliente en puntos estratégicos
Pág 3 
EDITORIAL
Servicios portuarios en Arica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Exigencias contra las drogas
Pág 4 
¿Es la muerte cerebral una evidencia o una opinión?
Pág 4 
HUMUS
Bala y dinamita, "así no más es"
Pág 4 
Pacto Fiscal?: ani, mana, janiwa
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Medicina oriental y acupuntura serán socializadas en taller internacional
Pág 5 
Hasta el 14 de septiembre:
Municipio recibirá propuestas para renovar parque automotriz de EMAO
Pág 5 
Ministra Paco:
�ltima comunicación de Illanes con el Gobierno fue a las 17:00 horas
Pág 5 
Mujer robó a un bebé del Hospital de Montero
Pág 5 
Morales: "En vez de estudiar para ser periodistas, estudien para ser petroleros"
Pág 5 
Respecto a conflicto Gobierno -cooperativistas
Morales afirma que opositores y medios actúan con indolencia
Pág 5 
Pro Bolivia no cerrará fronteras a la importación de leche en polvo
Pág 5 
Bolivia registró 4.351 acusaciones por delitos de narcotráfico el primer semestre
Pág 5 
Csutcb: Candidatura de Evo está en manos de organizaciones sociales
Pág 6 
INE: Sequías afectaron al productor y el consumidor no sintió aumento de precios
Pág 6 
Concejo de La Paz
Comisión de ética analizará situación de concejal agresor
Pág 6 
El oficialismo interpela a los ministros Romero y Navarro por conflicto minero
Pág 6 
Anuncian control en trabajo de sastres y carpinteros
Pág 6 
Artistas inician campaña para pedir el 1% del TGN para cultura
Pág 7 
Espuac sorprendió y reflexionó al público con obra erótica "Entre Pieles"
Pág 7 
Mañana arranca la Feria del Libro de La Paz
Pág 7 
ABAP convoca a ser parte del I Concurso de Arte "Jesús Céspedes"
Pág 7 
Senapi impulsa concurso de protección al derecho de autor
Pág 7 
Bolivia, Perú y Ecuador
Foro articulará el turismo comunitario del Camino del Inca
Pág 7 
Brasil escogerá entre 16 películas su postulada al Oscar 2017
Pág 7 
Policía ni Defensor entregaron informes sobre conflicto Gobierno-cooperativistas
Pág 8 
Al menos 435 ancianos están recluidos en cárceles del país
Pág 8 
En base al derecho "preconstituido"
Cooperativistas apelarán para defender concesiones mineras
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Servicios portuarios en Arica

06 sep 2016

Fuente: LA PATRIA

Representantes de dos organizaciones que desarrollan sus actividades en el puerto de Arica en Chile se reunieron en la última semana de agosto para considerar una agenda relacionada con problemas emergentes de los servicios que deben cumplirse para el eficiente movimiento de carga boliviana, en tránsito por ese puerto y que se origina en nuestro país para fines de exportación o una gran cantidad de mercadería procedente de mercados externos y que tienen destino en Bolivia.

Lo importante de la reunión es que delegados del directorio de la Empresa Portuaria de Arica (EPA) así como los representantes de la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B) coincidieron en señalar que el primer encuentro fue "proactivo" en la alternativa de zanjar algunas irregularidades que se producen en la aplicación de tarifas portuarias que deben pagar transportistas bolivianos a tiempo de entregar o recibir carga que pasa por el puerto de Arica.

Algo que fue explicado con detalles importantes sobre su vigencia, es que el Tratado de 1904 está por encima de cualquier negociación mercantilista, considerando que en este caso "Bolivia no es un cliente del puerto, sino un Estado al que se le han concedido derechos especiales para el movimiento comercial de importaciones o exportaciones que llegan y salen desde la terminal portuaria de Chile.

El encuentro entre delegados de las empresas que operan en Arica, abrió la posibilidad de negociar el tema tarifario, pero desde una perspectiva que esté próxima a la realidad y en ningún caso signifique un factor de coerción en perjuicio de clientes y de transportistas bolivianos, que amparados en el Tratado de 1904, gozan de prerrogativas especiales para el movimiento operativo en puertos chilenos, especialmente el de Arica.

Los representantes de la EPA, aclararon que los últimos reclamos señalaban un incremento de tarifas, que habría sido impuesto sin consulta previa con la parte boliviana, como debe suceder en función de respetar convenios vigentes, se aclaró sin embargo que se trata de un "ajuste de tarifas a quienes solicitan servicios complementarios".

En realidad lo importante constituyó el planteamiento boliviano, relacionado con el trato que se dispone al manejo de la carga boliviana en la terminal portuaria de Arica y las relaciones de funcionarios con transportistas bolivianos, aparte de lo que significa para ésta gente el mal trato por parte de terceras personas, incluso fuera del puerto.

De momento han quedado pendientes algunos aspectos de servicios paralelos entre los estrictamente portuarios y los que deben ser ofrecidos en materia de complemento a la presencia de transportistas, sus familiares e incluso turistas o comerciantes bolivianos, que son objeto de trato discriminatorio.

La negociación de partes se mantiene abierta y avanzará en nuevos encuentros, para establecer condiciones favorables en materia de servicios portuarios, considerando que lo que exige Bolivia no es ningún favoritismo, al contrario es una obligación de ineludible cumplimiento por efecto de un Tratado en pleno vigor y que se resume en buenos servicios portuarios.

El diálogo es un factor práctico de acercamiento, en la búsqueda de soluciones, inclusive los más intrincados. Es bueno que los encuentros continúen en el plano de comprensión y respeto a los acuerdos vigentes. Un ejemplo que debería elevarse a instancias superiores.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: