Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La inadmisible conducta suicida de la humanidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de septiembre de 2016

Portada Principal
Lunes 05 de septiembre de 2016
ver hoy
Bolivia: Oruro es el poder de tus brazos
Pág 1 
Se prevé que 100.000 mineros pasen a la Ley General del Trabajo
Pág 1 
ONU insta al Gobierno a cancelar bono a discapacitados
Pág 1 
El papa Francisco canonizó a la madre Teresa de Calcuta
Pág 1 
Creación del Departamento de ORURO
Pág 1 
Hasta el 1 de septiembre
En el país: 42.816 contribuyentes se acogieron a beneficios de la ley 812
Pág 2 
Aguardan reunión con la Fedjuve para continuar retiro de rejas
Pág 2 
Masistas piden interpelar a ministros Carlos Romero y Juan Ramón Quintana
Pág 2 
Periurbanos rechazan transferencia del sistema de alcantarillado a SeLA
Pág 2 
Bodas de Plata de San Miguel "El colegio de mi esperanza"
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
Fue un domingo diferente
Ciudadanos afirman que Día del Peatón favorece al medio ambiente
Pág 3 
Comité impulsor de la Ruta F31 espera que se cumplan compromisos
Pág 3 
Tráfico y vialidad evaluó de positivo el Día del Peatón y del Ciclista
Pág 3 
Flujo económico no estuvo ausente en el Día del Peatón
Pág 3 
Jubilados denuncian irregularidades al interior de la Caja Nacional de Salud
Pág 3 
Padres de familia regalaron una tarima convertible al Liceo Dalence
Pág 3 
Oruro departamento de 190 años
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Paciencia, miedo y rebeldía
Pág 4 
La igualdad de sexos: una característica del cristianismo
Pág 4 
Madre Teresa de Calcuta
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La inadmisible conducta suicida de la humanidad
Pág 4 
Comisión técnica coadyuvará en elaboración del pacto fiscal
Pág 5 
Congreso Ordinario del STPO avanza en su organización
Pág 5 
Por falta de presupuesto suspenden desayuno escolar en Santa Ana
Pág 5 
Tras 26 días de paro
Trabajadores de Red Uno esperan que la justicia se pronuncie
Pág 5 
En Día Nacional del Peatón
Miles de personas tomaron las calles y Morales pide cuidar el medioambiente
Pág 5 
Canciller Serra
Bolivia y Ecuador podrían aprender de Brasil a "hacer democracia´´
Pág 5 
Afectación de hidroeléctricas ´El Bala´ y ´Chepete´ será sólo de 0,79%
Pág 5 
EE.UU. y Rusia aceleran negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria
Pág 6 
Según últimos datos disponibles
Consumo de gasolina en EE.UU. en niveles nunca vistos en la historia
Pág 6 
Presidente de Gazprom llegará para firmar nuevos acuerdos de gas
Pág 6 
Centro de investigación productiva en Chapare ayudará a mejorar la producción
Pág 6 
Tokio acoge simulacro de evacuación para turistas en caso de gran seísmo
Pág 6 
Tras 2 años de su muerte
Madre de Cerati lo recuerda como un "apasionado"
Pág 7 
Danza flotante asombró a los líderes mundiales
Pág 7 
Himno al Padre, obra inédita de Gonzalo Mujica se estrenará pronto
Pág 7 
"Feria de la fiesta y rueda de negocios" generó más de Bs. 16 millones
Pág 7 
Artistas convivieron de cerca con la población en el Día del Peatón
Pág 7 
Bolivia obtuvo primeros lugares en el certamen Miss y Mister Latinoamericana
Pág 7 
La situación de guerra y consecuencias fue mostrada por "Humanos de Papel"
Pág 7 
Un día para la familia sin contaminación
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La inadmisible conducta suicida de la humanidad

05 sep 2016

Víctor Corcoba Herrero

Cada día más pueblos pierden el poder de autogobernarse, encerrados en batallas que dificultan el clima armónico y propician un suicidio colectivo. Indudablemente, la conducta suicida se ha alimentado en los últimos años, tanto en el mundo desarrollado como en el mundo en desarrollo. Ante esta angustiosa realidad, considero una buena acción concienciar a todos los moradores del planeta, que estas situaciones de riesgo se pueden aminorar con el fortalecimiento de estrategias de salud mental, la ejecución de políticas para reducir el consumo nocivo de alcohol y demás sustancias estupefacientes y psicotrópicas, con restricciones de acceso a medios como las armas que pueden ser utilizados para suicidarse. A esto hay que sumarle el vacío espiritual que sufrimos como especie, que no sólo ha dejado sin orientación a las jóvenes generaciones, son muchos los corazones humanos que han perdido su identidad, su propia dignificación y pertenencia a la vida.

Deberíamos injertar en nuestra mente más criterios de coherencia con lo que somos, seres pensantes vivos y no asesinos. Con la palabra también se puede activar la conducta asesina. La falta de respeto hacia nuestro análogo se ha convertido en algo enfermizo; de ahí, la necesidad de conectarnos de otra manera unos con otros, tal vez más con el alma, para que la comunicación sea menos hiriente. Nos alegra, pues, que coincidiendo con el Día Mundial para la prevención del Suicidio (10 de septiembre), y dado que la Organización Mundial de la Salud estima que más de 800.000 personas mueren por suicidio cada año, lo que supone una persona cada 40 segundos, se aliente la prevención como algo posible y realizable.

Realmente, pienso que detrás de una actuación suicida hay un desorden, no sé si mental, pero sí un caos humano; un desequilibrio que puede corregirse. Hay algo que no funciona en ese ser humano. Se ha devaluado tanto su existencia que opta por no querer vivir. Por desgracia, en lugar de activar la vida, hemos fomentado tantas veces una cultura de muerte. Sería bueno despertar a la luz. Por eso, celebro aquellos humanos que se afanan en regenerar otros espacios de esperanza. El futuro es nuestro, pues siempre va a depender de cada cual hacer respetar nuestra pobreza. No podemos permitir que nadie nos lo asesine o nosotros mismos lo liquidemos. Ha llegado el momento de plantarse. La consideración a la coexistencia es fundamento de cualquier otro derecho, incluidos los de la libertad, con la que tanto se nos llena la boca. Una generación que no se deja respetar, que usa la inocencia de los niños para adoctrinarlos en la muerte, o desecha la sabiduría de los que caminan por el atardecer de sus vidas, merece cuando menos un buen correctivo.

Esta sociedad tiene que aprender a relacionarse, a quererse humanamente, a conectar con el corazón de las culturas, no virtualmente. Recuerden lo que decía en su tiempo el célebre filósofo y escritor español, Miguel de Unamuno, "hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento". ¡Cuánta razón hay en ello! Tenemos que reconducirnos, esperanzarnos, revivirnos, rehacernos junto a esa creación de la que somos parte.

El amor es lo que nos ha de mover, tan solo con amor podremos querernos auténticamente. Sin duda, aquellos que han estado al borde del suicidio pueden ayudar a comprender la compleja interacción de hechos y circunstancias que los llevaron a ese punto. Estar ahí para alguien que ha perdido esta red de apoyo social puede ser una acción que le haya salvado. Al fin y al cabo, necesitamos sentirnos queridos y sustentados por alguien. En este sentido, es público y notorio que las personas que viven solas son más propensas a las tentativas de suicidio o a su consumación.

Para desgracia de todos, el suicidio aún persiste envuelto en el silencio. Se sigue sufriendo en soledad. Si en verdad queremos prever este tipo de conductas, la concienciación humana es vital para poder afrontar e interpretar esta problemática, que más que nunca requiere una financiación suficiente, por su importancia como problema de salud pública. Cualquier día es benigno para unirse, pero el 10 de septiembre, nos insta a la reflexión de que próximos podemos conseguir más mediante intervenciones oportunas, basadas en datos fidedignos, con estrategias de previsión y cautela del suicidio multisectorial e integral.

En esto, aún queda mucho por hacer, tan solo unos pocos países han incluido la dotación suficiente entre sus prioridades sanitarias. A los hechos me remito. ?nicamente 28 países en todo el mundo, según datos últimos de la Organización Mundial de la Salud, han notificado que cuentan con una estrategia nacional preventiva. Ante esta situación, conviene recordar, que en el Plan de acción sobre salud mental 2013-2020 los Estados Miembros de la Organización se comprometieron a trabajar para alcanzar la meta mundial de reducir las tasas nacionales de suicidios en un 10% para 2020. Veamos que, resignarnos en las estadísticas, es también una manera de suicidarse por no saber dignificarnos como seres vivos. De momento, el suicidio es la tercera causa principal de muerte entre los jóvenes, pero la tasa de suicidios consumados es más alta entre las personas de 45 a 64 años de edad.

Por otra parte, sabemos que la falta de estímulos sensoriales, la incomunicación que padecemos o la falta de contactos entre unos y otros, provocan ansiedad, depresión, que conlleva también incremento de la tendencia al suicidio. Cuidado con la aplicación acerca de la tortura y otras medidas y penas crueles, inhumanas y degradantes, que algunos gobiernos practican, sin considerar que la dignidad de la persona está sobre todas las cosas. En consecuencia, la cautela en la aplicación de la pena debe ser el principio que rija todos los sistemas penales.

En medio de tantos dolores y problemas, no generemos más sufrimiento; injertemos alegría en lugar de lágrimas, acompañamiento para que nuestras intenciones puedan florecer. Las palabras por sí mismas no bastan. Se requiere de acciones liberadoras que nos acompañen a descubrir el sentido de la vida que tantas gentes han perdido.

La compañía humana es el verdadero antídoto contra esta miseria espiritual que todos padecemos, en mayor medida unos que otros, no en vano tantas veces pensamos que nos bastamos a nosotros mismos, cuestión que nos lleva por un camino de fracaso.

Quizás, como decía, el escritor francés, Albert Camus, "el único problema filosófico verdaderamente serio es el suicidio; juzgar si la vida es o no digna de vivir es la respuesta fundamental a la suma de preguntas filosóficas". A lo mejor tenemos que empezar a vivir más seriamente por dentro para empezar a entendernos y a soportarnos. Puede ser parte de la solución al asunto. A veces, algo es todo.

(*)Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: