Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
EE.UU. y Rusia aceleran negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de septiembre de 2016

Portada Principal
Lunes 05 de septiembre de 2016
ver hoy
Bolivia: Oruro es el poder de tus brazos
Pág 1 
Se prevé que 100.000 mineros pasen a la Ley General del Trabajo
Pág 1 
ONU insta al Gobierno a cancelar bono a discapacitados
Pág 1 
El papa Francisco canonizó a la madre Teresa de Calcuta
Pág 1 
Creación del Departamento de ORURO
Pág 1 
Hasta el 1 de septiembre
En el país: 42.816 contribuyentes se acogieron a beneficios de la ley 812
Pág 2 
Aguardan reunión con la Fedjuve para continuar retiro de rejas
Pág 2 
Masistas piden interpelar a ministros Carlos Romero y Juan Ramón Quintana
Pág 2 
Periurbanos rechazan transferencia del sistema de alcantarillado a SeLA
Pág 2 
Bodas de Plata de San Miguel "El colegio de mi esperanza"
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
Fue un domingo diferente
Ciudadanos afirman que Día del Peatón favorece al medio ambiente
Pág 3 
Comité impulsor de la Ruta F31 espera que se cumplan compromisos
Pág 3 
Tráfico y vialidad evaluó de positivo el Día del Peatón y del Ciclista
Pág 3 
Flujo económico no estuvo ausente en el Día del Peatón
Pág 3 
Jubilados denuncian irregularidades al interior de la Caja Nacional de Salud
Pág 3 
Padres de familia regalaron una tarima convertible al Liceo Dalence
Pág 3 
Oruro departamento de 190 años
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Paciencia, miedo y rebeldía
Pág 4 
La igualdad de sexos: una característica del cristianismo
Pág 4 
Madre Teresa de Calcuta
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La inadmisible conducta suicida de la humanidad
Pág 4 
Comisión técnica coadyuvará en elaboración del pacto fiscal
Pág 5 
Congreso Ordinario del STPO avanza en su organización
Pág 5 
Por falta de presupuesto suspenden desayuno escolar en Santa Ana
Pág 5 
Tras 26 días de paro
Trabajadores de Red Uno esperan que la justicia se pronuncie
Pág 5 
En Día Nacional del Peatón
Miles de personas tomaron las calles y Morales pide cuidar el medioambiente
Pág 5 
Canciller Serra
Bolivia y Ecuador podrían aprender de Brasil a "hacer democracia´´
Pág 5 
Afectación de hidroeléctricas ´El Bala´ y ´Chepete´ será sólo de 0,79%
Pág 5 
EE.UU. y Rusia aceleran negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria
Pág 6 
Según últimos datos disponibles
Consumo de gasolina en EE.UU. en niveles nunca vistos en la historia
Pág 6 
Presidente de Gazprom llegará para firmar nuevos acuerdos de gas
Pág 6 
Centro de investigación productiva en Chapare ayudará a mejorar la producción
Pág 6 
Tokio acoge simulacro de evacuación para turistas en caso de gran seísmo
Pág 6 
Tras 2 años de su muerte
Madre de Cerati lo recuerda como un "apasionado"
Pág 7 
Danza flotante asombró a los líderes mundiales
Pág 7 
Himno al Padre, obra inédita de Gonzalo Mujica se estrenará pronto
Pág 7 
"Feria de la fiesta y rueda de negocios" generó más de Bs. 16 millones
Pág 7 
Artistas convivieron de cerca con la población en el Día del Peatón
Pág 7 
Bolivia obtuvo primeros lugares en el certamen Miss y Mister Latinoamericana
Pág 7 
La situación de guerra y consecuencias fue mostrada por "Humanos de Papel"
Pág 7 
Un día para la familia sin contaminación
Pág 8 
Mundo - Internacional

EE.UU. y Rusia aceleran negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria

05 sep 2016

Fuente: Hangzhou (China), 4 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Estados Unidos y Rusia aceleran las negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria que permita aumentar el envío de ayuda humanitaria a ese país, con al menos un par de escollos por superar para que haya acuerdo.

En esta ocasión, las conversaciones se producen en Hangzhou (este de China) en los márgenes de la cumbre del G20, donde se encuentran el secretario de estado de EE.UU., John Kerry y su par ruso, Serguéi Lavrov, tras semanas de intenso diálogo entre ambos equipos.

Después de que algunas informaciones apuntaran hacia un acuerdo inminente, Kerry fue hoy (ayer), el encargado de anunciar que todavía no hay pacto, tras estar dos horas reunido con Lavrov.

Kerry indicaba que, si bien ambas partes solventaron este domingo un gran número de temas técnicos, "todavía quedan un par de asuntos duros por resolver", sin querer especificar cuáles, al tiempo que adelantaba que las charlas continuarán el lunes (hoy) por la mañana.

El anuncio del jefe de la diplomacia de Estados Unidos se producía horas después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, asegurara en una rueda de prensa en Hangzhou junto a la primera ministra británica, Theresa May, que su equipo y el ruso trabajaban "contrarreloj" para consensuar un pacto.

Consciente de la dificultad de las charlas, con Moscú como aliado del régimen de Bachar al Asad y Washington del lado de las fuerzas de la oposición, Obama se mostraba precavido.

"Considerando los fracasos previos en el cese de hostilidades, lo afrontamos con cierto escepticismo", admitía, después de que un alto el fuego pactado en febrero saltara en pedazos. Obama aprovechó también para enviar un mensaje a Moscú: "Si no vemos ningún avance de los rusos en reducir la violencia y aliviar la crisis humanitaria, es muy difícil ver cómo pasamos a la siguiente fase".

Lo hacía desde el estrado junto a May, ya que de momento no se ha reunido con su homólogo ruso, Vladímir Putin, si bien el Kremlin anunció hoy (ayer) que los dos se entrevistarán mañana (hoy), antes de que termine la cumbre del G20.

Hoy (ayer), el líder estadounidense reconoció las "profundas diferencias con los rusos tanto en las partes que apoyamos, como en el proceso que se requiere para llevar la paz a Siria", donde cinco años de conflicto han dejado más de 250.000 muertos y por encima de 4 millones de refugiados.

Ante tal crisis humanitaria, Obama afirmó que "merece la pena intentar" el acuerdo con Rusia, y consideró "claves" las conversaciones de Estados Unidos con Moscú: "Si no fuera por ellos, (Bachar al Asad) y su régimen no serían capaces de mantener su ofensiva", añadió.

También desde Hangzhou, pero en un foro informal de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), Putin respondía indirectamente a Obama aseverando que la ayuda militar de Moscú a Damasco en la lucha contra el terrorismo ha permitido que Siria se conserve como Estado.

"Las acciones de las fuerzas aeroespaciales rusas han permitido asestar un duro golpe a los terroristas y a sus infraestructuras, así como conservar el estado sirio, lo que, a mi modo de ver, es un asunto clave", dijo el jefe del Kremlin.

Mientras se definen los términos del encuentro entre Putin y Obama, ambos mantuvieron ya sendas reuniones en Hangzhou con el tercer actor en discordia del puzzle sirio: el líder turco, Recep Tayyip Erdogan, que desde agosto dirige una ofensiva militar en coordinación con la coalición antiyihadista encabezada por EE.UU.

Si Erdogan y Putin se reunían el sábado, Obama mantenía hoy (ayer) el primer encuentro con el presidente turco desde la intentona golpista en Turquía en julio, de la que el mandatario acusa al predicador residente en Pensilvania (EE.UU.) Fetullah Gülen, pidiendo a Washington que le extradite.

Pese a ese y a otros asuntos que les enfrentan, como su cruce de intereses en Siria (las tropas turcas combaten, además de al Estado Islámico, a milicias kurdas aliadas de EE.UU.) o las tensiones por la purga llevada a cabo por Erdogan en el país tras el golpe fallido, ambos dirigentes se mostraron moderados en público.

Obama reiteró su apoyo a Erdogan tras la asonada y fue al grano del asunto: "Hay que terminar con el trabajo" conjunto contra el Estado Islámico en Siria, dejando entrever, pero sin enfrentarse, su oposición a la lucha paralela de Turquía contra los kurdos.

Una larga jornada diplomática que no dio muchos frutos, a la espera de que la cita prevista mañana entre Obama y Putin o bien dé un empujón al acuerdo para obtener un alto el fuego, o lo enquiste aún más.

Fuente: Hangzhou (China), 4 (EFE).-
Para tus amigos: