Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro departamento de 190 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de septiembre de 2016

Portada Principal
Lunes 05 de septiembre de 2016
ver hoy
Bolivia: Oruro es el poder de tus brazos
Pág 1 
Se prevé que 100.000 mineros pasen a la Ley General del Trabajo
Pág 1 
ONU insta al Gobierno a cancelar bono a discapacitados
Pág 1 
El papa Francisco canonizó a la madre Teresa de Calcuta
Pág 1 
Creación del Departamento de ORURO
Pág 1 
Hasta el 1 de septiembre
En el país: 42.816 contribuyentes se acogieron a beneficios de la ley 812
Pág 2 
Aguardan reunión con la Fedjuve para continuar retiro de rejas
Pág 2 
Masistas piden interpelar a ministros Carlos Romero y Juan Ramón Quintana
Pág 2 
Periurbanos rechazan transferencia del sistema de alcantarillado a SeLA
Pág 2 
Bodas de Plata de San Miguel "El colegio de mi esperanza"
Pág 2 
A quien corresponda...
Pág 2 
Fue un domingo diferente
Ciudadanos afirman que Día del Peatón favorece al medio ambiente
Pág 3 
Comité impulsor de la Ruta F31 espera que se cumplan compromisos
Pág 3 
Tráfico y vialidad evaluó de positivo el Día del Peatón y del Ciclista
Pág 3 
Flujo económico no estuvo ausente en el Día del Peatón
Pág 3 
Jubilados denuncian irregularidades al interior de la Caja Nacional de Salud
Pág 3 
Padres de familia regalaron una tarima convertible al Liceo Dalence
Pág 3 
Oruro departamento de 190 años
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Paciencia, miedo y rebeldía
Pág 4 
La igualdad de sexos: una característica del cristianismo
Pág 4 
Madre Teresa de Calcuta
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
La inadmisible conducta suicida de la humanidad
Pág 4 
Comisión técnica coadyuvará en elaboración del pacto fiscal
Pág 5 
Congreso Ordinario del STPO avanza en su organización
Pág 5 
Por falta de presupuesto suspenden desayuno escolar en Santa Ana
Pág 5 
Tras 26 días de paro
Trabajadores de Red Uno esperan que la justicia se pronuncie
Pág 5 
En Día Nacional del Peatón
Miles de personas tomaron las calles y Morales pide cuidar el medioambiente
Pág 5 
Canciller Serra
Bolivia y Ecuador podrían aprender de Brasil a "hacer democracia´´
Pág 5 
Afectación de hidroeléctricas ´El Bala´ y ´Chepete´ será sólo de 0,79%
Pág 5 
EE.UU. y Rusia aceleran negociaciones para pactar un alto el fuego en Siria
Pág 6 
Según últimos datos disponibles
Consumo de gasolina en EE.UU. en niveles nunca vistos en la historia
Pág 6 
Presidente de Gazprom llegará para firmar nuevos acuerdos de gas
Pág 6 
Centro de investigación productiva en Chapare ayudará a mejorar la producción
Pág 6 
Tokio acoge simulacro de evacuación para turistas en caso de gran seísmo
Pág 6 
Tras 2 años de su muerte
Madre de Cerati lo recuerda como un "apasionado"
Pág 7 
Danza flotante asombró a los líderes mundiales
Pág 7 
Himno al Padre, obra inédita de Gonzalo Mujica se estrenará pronto
Pág 7 
"Feria de la fiesta y rueda de negocios" generó más de Bs. 16 millones
Pág 7 
Artistas convivieron de cerca con la población en el Día del Peatón
Pág 7 
Bolivia obtuvo primeros lugares en el certamen Miss y Mister Latinoamericana
Pág 7 
La situación de guerra y consecuencias fue mostrada por "Humanos de Papel"
Pág 7 
Un día para la familia sin contaminación
Pág 8 
Editorial y opiniones

Oruro departamento de 190 años

05 sep 2016

Fuente: LA PATRIA

El 5 de septiembre de 1826 fue promulgada la Ley de erección de Oruro como departamento de Bolivia. Los datos referenciales atribuyen "al Congreso General Constituyente de la República de Bolivia", haber sancionado la Ley de cuatro artículos que dio vida oficial al departamento minero de Oruro.

La norma de referencia en su primer artículo señala: "Se erige un nuevo departamento al oeste de la República, compuesto por ahora, de las provincias de Oruro, Paria y Carangas". El segundo artículo establece que, la capital de este departamento será la ciudad de Oruro.

El tercer articulado refiere que en la nueva división que ha de hacerse del territorio de la República, se le proporcionarán los límites y el último artículo recomienda: Comuníquese al Poder Ejecutivo para su publicación y cumplimiento. Dada en la sala de sesiones en Chuquisaca a 4 de septiembre de 1826. Firman José María Salinas, secretario Palacio de Gobierno en Chuquisaca a 5 de septiembre de 1826. Ejecútese Antonio José de Sucre, Presidente y visto bueno del ministro del interior, Facundo Infante. Con lo que se dio fe a la creación del Departamento de Oruro, sin mayores recomendaciones en la normativa que la de "señalar límites proporcionados", algo que a la fecha parecería que no se ha cumplido, por lo demás Oruro departamento oficial de la República de Bolivia ha forjado su destino, apoyado principalmente en su reconocida riqueza minera.

La historia nos permite recordar que antes de la fundación de la Real Villa de San Felipe de Austria y luego de ese acontecimiento, la importancia del distrito radicaba en sus ricos yacimientos mineros, en la explotación de los mismos y la extracción de "minerales nobles" que tenían destino en otro confín del continente enriqueciendo a la corona de España.

Dictada la Ley de 5 de septiembre de 1826 a un año y un mes de la Fundación de la República, se establece el tácito reconocimiento del gobierno establecido para dar valor a la funcionalidad de los departamentos con mayor importancia en el contexto de la provisión de recursos y la necesidad de cuidarlos para fines de beneficio propio (nacional) y ya no de utilidad externa.

En el correr de 190 años desde que Oruro es departamento de Bolivia, se han producido muchos hechos importantes, reflejando el desprendimiento de los orureños, su fortaleza de trabajo y su convicción en defensa de los grandes intereses de la República, hoy por hoy del Estado Plurinacional. No es desconocida la contribución de Oruro con las divisas de su riqueza minera al crecimiento del país, a la integración de otros distritos al contexto nacional, al fortalecimiento de la economía en general y a la unidad de los bolivianos.

Oruro de siempre, ha sido además el departamento pionero en los avances del desarrollo, el ferrocarril, el primer sistema telefónico, calles asfaltadas, alumbrado público (moderno en los buenos tiempos), primera facultad universitaria de ingeniería minera, además de otra serie de elementos pragmáticos que colocaron a este distrito en lugar de privilegio por su crecimiento y solidaridad.

Pero también hay que reconocer que malos vientos soplaron por ésta tierra, no se cumplieron muchas iniciativas, proyectos y leyes fueron rezagados, cundió la apatía y se impuso el "nomeimportismo", contribuyó la migración de mucha gente hacia otros distritos ante la falta de emprendimientos y carencia de empleos. Pero las esperanzas no se pierden y los orureños tenaces en el cariño a su tierra están listos para afrontar un futuro inmediato de acciones para recuperar al Oruro de antaño.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: