Loading...
Invitado


Domingo 04 de septiembre de 2016

Portada Principal
Revista Dominical

"Quechua", lengua materna y su repercusión en personas castellano hablantes

04 sep 2016

Fuente: LA PATRIA

Por: Mauricio Cristian Aranibar Estrada

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

RESUMEN

El presente artículo está enfocado en el tema lingüístico que podemos encontrar a diario en nuestra sociedad ya que la comunicación oral está presente en todo momento en el sentido de interacción entre personas que sus primeras palabras aprendidas y pronunciadas fueron en idioma nativo y la repercusión cuando hablan el castellano.

Es muy importante tomar en cuenta la parte histórica desde la llegada de Cristóbal Colón en 1492 al Abya Yala, nombre ancestral de nuestro continente hoy denominado América, una época que marcó relevancia en el ámbito histórico social y económico ya que no simplemente se dio la presencia de hombres de otro contexto social, sino trayendo consigo una cultura diferente a la que poseían los pueblos originarios en este continente.

Pasados unos años, la presencia de los conquistadores fue creciendo mucho más por las diferentes olas migratorias del Viejo Mundo al Nuevo Mundo, denominativo que se le dio por las invaluables riquezas que se encontrarían en aquel entonces en este continente.

Los conquistadores fueron desplazándose por gran parte del continente con el único fin de saquear las riquezas naturales que podían encontrar en su camino y también fueron asentándose en diferentes lugares de la región para consolidar soberanía y presencia.

1532, año en el que Francisco Pizarro sediento de ambición y guiado por la codicia, y con él, 180 hombres provenientes de España, llega al Imperio Inca uno de los más grandes de la historia que estaba distribuido en cuatro regiones denominado, el Tawantinsuyu. Lugar donde se encontraría con una cultura sumamente desarrollada en las ciencias de la astronomía, ingeniería, arquitectura, el manejo y dominio total de la agricultura según sus pisos ecológicos.

El choque de dos culturas, cada una con diferentes ideologías diferentes costumbres diferente religión y sobre todo una diferente lengua o idioma dan inicio a la conquista española con una visión vertical por parte de los conquistadores en el sentido de inculcar a los nativos diferentes valores y muy ajenos a su realidad.

La necesidad de comunicarse entre españoles e indígenas fue inevitable, encontrando diferentes técnicas de comunicación como las señas y los gestos, aunque los españoles a principio tuvieron el interés de aprender el idioma quechua, pues más importancia se dio al castellano conceptuándolo una lengua superior al nativo y ésta última quedando en un segundo plano, quienes tuvieron la tarea de insertar el castellano en la población fueron los religiosos con el pretexto de cristianizar y educar a los indígenas, que por cierto para los conquistadores, eran conceptuados seres que no tenían alma.

Posterior a la conquista se dio la colonización, los idiomas tanto el quechua y el castellano fueron, si cabe el término, diferenciando a los pobladores, en el sentido de quienes hablaban y se comunicaban en castellano eran considerados personas pertenecientes a una alta sociedad o de la élite, en cambio las personas que se comunicaban en idioma quechua eran denominados indios y discriminados, así imponiéndose la lengua foránea a la originaria.

De esta forma muchos habitantes lograron la cualidad de manejar dos o más idiomas como el quechua, aymara y el castellano producto de la frecuente interacción entre personas que manejaban ambos idiomas y así hallando una eterogeneización lingüística.

En la actualidad se toma tan interesante hacer un estudio científico lingüístico en nuestro contexto con personas que tienen como primera lengua un idioma nativo como el quechua y analizar de qué manera tiene su impacto en estas personas monolingües hablantes quechuas al momento de hablar o comunicarse en castellano, que por cierto este último tiende a ser una segunda lengua, el estudio se adentra más a lo lingüístico y para esto tenemos que hacer una mención del quechua en sus diferentes características gramaticales, cabe mencionar que el quechua desde su signografía fonética tiene la cualidad de ser tri vocálico por el simple uso de las tres vocales en la escritura (a, i, u.) Y pentavocálico solo en la pronunciación o sea la utilización de las cinco vocales y las restantes 25 consonantes tienden a ser pronunciadas según la gramática quechua, todos estos 28 elementos son parte de la Tabla Signográfica del idioma mencionado (Alfabeto Quechua).

GRÁFICO 1

Una de las características gramaticales que tiene el quechua es, ser fonémico por que tiene la importancia de invertir el sonido de las vocales como la "i" por la "e" y la "u" por la "o" solo en la pronunciación, cuando las vocales "i" y "u" se anteponen o se posponen a los post velares Q, QH, Q´. De modo que el estereotipo del hablante en castellano es el de quien dice "cirro" en lugar de "cerro" o dice "tumati" en lugar de "tomate".

Para estos rasgos lingüísticos encontramos una justificación científica, si bien mencionamos que el idioma nativo es tri vocálico ahora veremos algunos ejemplos en quechua que ciertamente en su generalidad no se utilizan las vocales "e" y "o" en su escritura simplemente en su pronunciación.

GRÁFICO 2

Lo que pasa es que, las personas que tienen como lengua materna un idioma nativo, en ellas ya está plasmada su forma de hablar, según la estructura gramatical del quechua (trivocálico) porque su aparato fonador desarrolló una diferente formación a comparación de las personas que tienen como lengua materna el castellano (pentavocálico)

No deja de ser importante mencionar que las personas que hablan el castellano como segunda lengua presentaran motosidad, no por que no quieran o no sepan hablar bien el castellano sino porque su aparato fonador no les permite expresar regularmente con las reglas gramaticales castellanas, entonces la persona que hable correctamente el quechua pues presentará dificultad al hablar el castellano.

Una explicación lógica sobre la motosidad, en efecto al hablar de esta manera "hirmanus tintrimus ki wul wir al puylu" en vez de decir "hermanos tendremos que volver al pueblo", no está mal pronunciada, sino es una superposición ya que el que habla quechua tiene estructurado el pensamiento y la forma de expresión y cuando choca con una segunda lengua, en este caso el castellano, la lengua materna recupera sus espacios de fonación y se acomoda para no perderse.

Algunos términos expresados con motosidad.

GRÁFICO 3

Kayllank´ayqa ruwasqa q´alitunrunakunapaq pi kunachus yachaqanku parlariyta qhiswa parlaypi nuqaniykichiqman mana ni jayk´aq pinqakunachu ni jaykaq qunqanachu parlayninchiqta maychus jamun ñawparunakunamanta awichunchiqmanta chayrayku ñawpaqman apananchiq tiyan nuqanchiq uj pacha wañupusunchiq wawakunasninchiq yachaqananku tiyan ni jayk aq chinkanampaq kay qhiswaparlayninchiq.

¡Jallalla qhiswaparlaqkuna! Pachi.

(Este trabajo que realizamos es para todos los que saben hablar el idioma quechua, yo les digo nunca deben enojarse ni olvidarse de hablar, cuando vienen nuestras personas mayores, nuestros abuelos, de ellos sus enseñanzas tenemos que llevarnos, nosotros algún día nos vamos a morir, pero a nuestros niños nuestras enseñanzas tenemos que dejarles para que nunca se muera el idioma quechua.

¡Que vivan todos los que hablan quechua! Gracias

(*) Licenciado en Antropología

Docente: Carrera de Antropología UTO.

Docente: CIEBA Carrera de Enfermería Oruro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: