Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Todos somos iguales ante la muerte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 03 de septiembre de 2016

Portada Principal
Sábado 03 de septiembre de 2016
ver hoy
En un nuevo video
Illanes ruega a Romero que paralice el "despeje" de vías en Panduro
Pág 1 
Senamhi emite alerta naranja por nevadas en el territorio
Pág 1 
Están en Toledo
Presentan anteproyecto para expropiar terrenos en beneficio del Parque Industrial
Pág 1 
Fallece el ex ministro Andrés Soliz Rada
Pág 1 
Creación del Departamento de ORURO
Pág 1 
En primer encuentro departamental
Jóvenes expusieron su "filosofía de vida"
Pág 2 
Padres piden agilizar procesos de adopción
Pág 2 
Proceso para el gobernador de Oruro fue devuelto a la Contraloría
Pág 2 
Cumbre Iberoamericana de Jóvenes albergó a cerca de 350 personas
Pág 2 
Fundavifa: El ser humano tiene derechos desde su concepción
Pág 2 
Estudiantes de Infocal ahora saben cómo crear su propia empresa
Pág 2 
Otras edificaciones incurren en la misma falta
Levantan calaminas que obstruían tránsito peatonal en la "Ayacucho"
Pág 3 
Anglo Americano se destacó en concurso de razonamiento verbal
Pág 3 
Vecinos piden costo social para posible tarifa por alcantarillado
Pág 3 
Juntas vecinales de nueva creación se comprometen a pagar sus impuestos
Pág 3 
"Activa" presenta oficialmente sus productos en Oruro
Pág 3 
Municipio garantiza recursos para obras del teleférico
Pág 3 
EDITORIAL
Gobierno financiará obras locales
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
DESDE LA TIERRA
Triple aplazo del defensor del gobierno
Pág 4 
Desapariciones forzadas en aumento
Pág 4 
Con la destitución de Dilma Rousseff, perdió la clase humilde
Pág 4 
Todos somos iguales ante la muerte
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
Concejales serán capacitados para aprobación de la Carta Orgánica
Pág 5 
Tráfico y Vialidad realizará controles en el Día del Peatón
Pág 5 
Ministro Sánchez
ONGs estarían mintiendo a comunidades sobre El Bala
Pág 5 
Busca cesación de su detención
Ex dirigente de la Csutcb devolvió al Estado dinero del Fondo Indígena
Pág 5 
"Unidas para servir"
Soroptimista Internacional destaca el trabajo de sus socias
Pág 5 
Tarija presentará su propia propuesta de industrialización de hidrocarburos
Pág 5 
AJAM apostará por "concientización" de cooperativas antes de reversión de áreas
Pág 6 
Por retenciones de minerales
5 federaciones de cooperativistas captaban Bs. 50 millones anuales
Pág 6 
Quinto minero muerto es velado en El Alto y hoy será enterrado
Pág 6 
Alcalde de La Guardia pedirá revertir concesiones de dragueros del Piraí
Pág 6 
Con un concierto a lo grande festejó 20 años el grupo Caramelo
Pág 7 
Grupo femenino Surimana estrena nuevo corte musical en ritmo de tinku
Pág 7 
Las literaturas de España y Bolivia estrechan vínculos en la feria de La Paz
Pág 7 
Según la banda mexicana Molotov
La reunión Peña Nieto-Trump "esconde algo"
Pág 7 
Convocan a charanguistas a pre selección para Festival Aiquile 2016
Pág 7 
Convocatoria a la elección de Miss Chiquitita 2016 está abierta
Pág 7 
150 expositores y más de 300 actividades culturales en la feria del libro en La Paz
Pág 7 
Evo Morales afirma que está preparado para irse el 2020
Pág 8 
15 personas con discapacidad siguen en vigilia, sufren por falta de ayuda
Pág 8 
Tras segundo video de Illanes
Gobierno denuncia "conspiración", pero no informa sobre repliegue de la Policía
Pág 8 
Encarcelan al décimo acusado por asesinato de Rodolfo Illanes
Pág 8 
Fiscal Guerrero
Investigación por muerte de mineros es ´´compleja´´
Pág 8 
Trabajadores de la prensa de La Paz
Denuncia "vulneración permanente" de derechos en La Razón
Pág 8 
Editorial y opiniones

Todos somos iguales ante la muerte

03 sep 2016

Álvaro Riveros Tejada

Parafraseando una sentencia de la Ley contra el racismo y la discriminación, que se ha hecho obligatoria en todos los locales públicos: "Todos somos iguales ante la Ley", hoy la tomamos como un referente para el desarrollo de este artículo, después de los luctuosos acontecimientos sucedidos en los recientes enfrentamientos entre fuerzas policiales y cooperativistas mineros.

Jamás habríamos imaginado que la escalada de violencia en este conflicto derive en el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y la muerte de cuatro mineros por disparos presuntamente de policías, y un significativo número de heridos y detenidos, como resultado de los enfrentamientos acaecidos en las zonas aledañas a la carretera que une Cochabamba con La Paz.

Lo inexplicable de este drama es que no se haya podido instalar el diálogo en las casi tres semanas que duró la crisis, utilizando la misma táctica que se usó con los discapacitados o con los potosinos, en interminables jornadas de ablandamiento. Esta vez no sólo se desatendió la determinación de los otrora aliados y socios que, con diferencia a los demás sectores, poseen el uso admitido de la dinamita "como parte de su cultura" y el extenso altiplano como teatro de operaciones, sino que se expuso inútilmente la vida de un viceministro a sabiendas que los sublevados, encolerizados por la muerte de sus compañeros, eran capaces de ese crimen y de otros mucho mayores. Además, con el antecedente del día 11 de agosto, cuando la Policía detuvo a 113 mineros y los manifestantes tomaron a 46 agentes como rehenes, la Fiscalía instruyó la liberación de los detenidos y los cooperativistas liberaron a los prisioneros, solucionando ese primer impasse.

Hoy, tras la pérdida de vidas y la persecución de la dirigencia minera, la solución de este conflicto se ve cada vez más lejana e incierta. Esta fatalidad nos recuerda un pasaje de la tragedia de Macbeth, cuando después de asesinar al rey Duncan de Escocia para sucederlo exclama: "¡Si con hacerlo todo quedara hecho!... ¡Si el asesinato zanjara todas las consecuencias y con su cesación se asegurase el éxito!..¡Si este golpe fuera el todo, solo el todo, sobre el banco de arena y el bajío de este mundo, saltaríamos hacia la vida futura!"

Es tan cierto y parecido este pasaje shakesperiano con el trágico desenlace de este conflicto que, antes de marcar su fin, augura recién su comienzo, ya que la realidad que vivimos con una minería estatal en crisis; una privada al borde del descalabro por falta de inversiones; y la cooperativizada rendida ante estos últimos y luctuosos incidentes, y divorciada de su antiguo socio, nos advierte una solución muy lejana y definitiva.

La muerte es la única certeza que tiene el ser humano, pues si bien no conoce el día y hora de su advenimiento, sabe que este desenlace es inevitable. Paradójicamente, ella es también su mayor incertidumbre, al no saber qué existe después. Semejante contradicción debería llevarnos a regirnos con mayor sensatez, ya que todos somos iguales ante la muerte.

Tomado de hoybolivia.com

Para tus amigos: