Loading...
Invitado


Jueves 01 de septiembre de 2016

Portada Principal
Jueves 01 de septiembre de 2016
ver hoy
Carnaval de Oruro se mostró al mundo
Pág 1 
Aprueban en grande reglamento de Pacto Fiscal
Pág 1 
Carpas solares permitirán garantizar la producción de alimentos
Pág 1 
Destituyen a Rousseff y presidencia de Brasil queda en manos de Temer
Pág 1 
Se harán controles más rigurosos
Existen varios mataderos clandestinos en la ciudad
Pág 2 
Alarmante incremento de IRAs por bajas temperaturas
Pág 2 
Trabajadores en salud dan tregua en sus movilizaciones
Pág 2 
En el sector Sudeste
Vecinos rechazan transporte libre y piden ampliación de líneas federadas
Pág 2 
Apdho demanda esclarecer muertes en conflicto Gobierno-cooperativistas
Pág 2 
Salidas de "surubíes" suspendidas casi 15 días hacia Cochabamba
Pág 2 
IMBA S.A. premió la fidelidad de sus clientes
Pág 3 
Criterios luego del conflicto
La falta de fuentes de empleo hizo crecer a las cooperativas mineras
Pág 3 
Se prevé una reunión a finales de septiembre
Gobierno y jubilados del sistema integral analizarán las "rentas bajas"
Pág 3 
Accionan campaña para socializar derechos de los adultos mayores
Pág 3 
Surgen demandas sindicales tras aprobación de ley de radiodifusión
Pág 3 
Bazán explicará su política de austeridad a vecinos
Pág 3 
EDITORIAL
Los retos pendientes
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Bolivia violenta
Pág 4 
La rebelión de la economía informal
Pág 4 
Una espera que desespera
Pág 4 
¡Cómo me dueles, Bolivia!
Pág 4 
SURAZO
Ovnis
Pág 4 
Grupos extranjeros eluden pago de visa de trabajo que cuesta 100 UFVs
Pág 5 
Registro Ã?nico de Violencia entra en vigencia en septiembre
Pág 5 
A 2 meses del plazo limite
Apenas el 5% de funcionarios tiene certificado de no violencia contra la mujer
Pág 5 
Piden informe al defensor por conflicto de cooperativistas
Pág 5 
Cuando se trata de esclarecer un asesinato
Romero afirma que secreto de fuente pasa a "segundo plano"
Pág 5 
El agro tiene millonaria deuda con proveedores de insumos
Pág 5 
En el primer semestre del año
Destituyeron a 13 funcionarios judiciales y suspendieron a 159
Pág 5 
Gobierno analiza la anulación de contratos mineros
Pág 6 
Localidad española se tiñe de rojo por una guerra de tomates
Pág 6 
142 municipios fueron declarados en emergencia por efectos de la sequía
Pág 6 
Rescatan a una menor de explotación laboral en zona de minería en Perú
Pág 6 
CEPB califica de "poco serios" e "inaplicables" decretos contra sequía
Pág 6 
"Caramelo" tiene 20 años de poner sabor musical en Oruro
Pág 7 
Gramunt presenta un libro sobre José María Bakovic
Pág 7 
Tarija organizará el primer Encuentro Gastronómico Tambo
Pág 7 
Reunión Anual de Etnología/RAE 2016, en el Musef Sucre
Pág 7 
Colombia busca consolidarse como epicentro cultural de Latinoamérica
Pág 7 
Plácido Domingo pone voz a la inauguración de la �pera de Dubái
Pág 7 
Promulgan ley que amplía vigencia de licencias de radiodifusoras
Pág 8 
Costas abandonó reunión de Consejo en rechazo a críticas del ministro Arce
Pág 8 
Periodistas de radio Fedecomin piden garantías y reapertura del medio
Pág 8 
Tras destitución de Rousseff
Evo cumple su amenaza y convoca a su embajador
Pág 8 
Fiscal aclara a Romero:
La Policía obtuvo antes el video sobre Illanes
Pág 8 
Fiscalía da 48 horas a la Policía para entregar informe de últimos conflictos
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Registro Ã?nico de Violencia entra en vigencia en septiembre

01 sep 2016

Fuente: La Paz, 31 (ANF)

El 5 de septiembre entrará en vigencia el Sistema de Información para el Registro �nico de Violencia en razón de género que en una primera fase incluirá a 61 municipios a nivel nacional.

El anuncio fue hecho durante la tercera sesión del Consejo Sectorial e Intersectorial por una Vida Libre de Violencia, que tuvo lugar en la ciudad de La Paz con la participación de representantes de municipios y gobernaciones de todo el país.

El Sistema de Información para el Registro �nico de Violencia es un software que permitirá registrar los hechos de violencia a nivel nacional y estará monitoreado por el Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de género (Sipasse), dependiente del Ministerio de Justicia.

El registro integrará tres subsistemas que brindarán información desagregada sobre los indicadores de violencia y en una primera fase sólo incluirá la información que reporten los 61 municipios seleccionados, informó a ANF, Ana María Núñez, directora general de Prevención de Toda Forma de Violencia.

Dijo que el subsistema de registro único de violencia brindará información sobre quiénes agreden, las personas agredidas, las formas de violencia, la cantidad de denuncias y los lugares donde ocurre la violencia.

Explicó que el subsistema de indicadores, permitirá verificar el cumplimiento del derecho a una vida libre de violencia en los ámbitos municipal, departamental y nacional, mientras que el subsistema de denuncias permitirá el registro directo desde las instituciones públicas responsables de la atención de casos de violencia en todo el país.

Núñez dijo que la información del Registro �nico de Violencia no será pública "el sistema será instalado en los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) que serán responsables de la seguridad de esa información".

Recordó que por mandato de la ley 348, para Garantizar a la mujer una vida libre de violencia, el Sippase es la instancia encargada de centralidad y administrar la información proveniente de los SLIM y otras instancias con servicios de atención a mujeres en situación de violencia.

Al Artículo 6 del Decreto Supremo 2145 que reglamenta la ley 348 establece que las entidades públicas y privadas vinculadas con el tema de violencia hacia las mujeres tienen la obligación de remitir información al Sippase. "Es la instancia encargada de sistematizar la información, procesarla y emitir reportes periódicos para orientar las políticas públicas municipales, departamentales y nacionales, recomendar acciones y advertir sobre la necesidad de una declaratoria de alerta", señaló Núñez.

Fuente: La Paz, 31 (ANF)
Para tus amigos: