Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Carencia nacional de plan de contingencias - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de agosto de 2016

Portada Principal
Miercoles 24 de agosto de 2016
ver hoy
Concobol advierte paralizar el país
Pág 1 
Fuerte terremoto sacude el centro de Italia y causa al menos tres muertos
Pág 1 
Asambleístas culminaron revisión de la Carta Orgánica
Pág 1 
Paco: "Teníamos la oportunidad de cerrar los medios que mienten"
Pág 1 
REPORTAJE ESPECIAL - En la doble vía La Paz - Oruro
Jornada violenta de bloqueo
Pág 2 
Cooperativistas agreden brutalmente a camarógrafo
Pág 2 
Autoridades orureñas llaman al diálogo a cooperativistas mineros
Pág 2 
El conflicto se agrava
Defensoría del Pueblo pide "dialogar" antes de bloquear a cooperativistas
Pág 3 
Bs. 1,2 millones son invertidos en ampliación de aulas del kínder Kennedy
Pág 3 
Capacitan a 10 mil personas mediante el proyecto "Convivencia sin violencia"
Pág 3 
Tras algunos impasses
Garantizan realización de segunda jornada de "Yo Soy Mi Primer Amor"
Pág 3 
Minibuses llevarán un "sticker" de lucha contra el bullying
Pág 3 
CTPB repudia agresión de cooperativistas a periodistas
Pág 3 
EDITORIAL
Regiones en pos de ayuda oficial
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
?tica en el arbitraje
Pág 4 
Carencia nacional de plan de contingencias
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
El Che, Torres, Barrientos
Pág 4 
Ruegos a la "Mamita" de Urkupiña
Pág 4 
Justicia: Una máquina infernal
Pág 4 
Con un curso de capacitación "Wuillman" celebra su 28 aniversario
Pág 5 
A través de taller pretenden informar derechos del adulto mayor a municipios
Pág 5 
A pesar de la reducción presupuestaria
Municipio garantiza entrega de calzados para el próximo año
Pág 5 
Fencomin afirma que hay 12 mineros heridos, 9 detenidos
Pág 5 
Investigarán falsas órdenes de aprehensión contra cooperativistas
Pág 5 
Cooperativistas: Contratos con privados no están vigentes
Pág 5 
Gobierno invertirá Bs. 427 millones para macro proyectos de Oruro
Pág 5 
Según IPSOS:
Aprobación de Morales cae 22 puntos respecto al 2015
Pág 6 
Chuquisaca amenaza con paro cívico por caso Incahuasi
Pág 6 
Trabajadores de Red Uno están en paro indefinido
Pág 6 
Opositores afirman que Morales no va más como candidato en 2019
Pág 6 
Sacerdote con esposas e hijos critican celibato
Pág 6 
Con aplicación de horario continuo
Mejora afluencia de visitantes al museo Antropológico
Pág 7 
Mural inspirado en Río 2016 es inscrito por el Guinness como mayor del mundo
Pág 7 
"Cholets", una película de la vida de Freddy Mamani
Pág 7 
Monika Folk plasma hermosos trajes de la cultura boliviana
Pág 7 
Municipio destina Bs. 280 mil para Festival de la Canción Boliviana
Pág 7 
Feria del Libro tendrá como invitada a la Medellín española
Pág 7 
Se debe impulsar la formación de más operadoras de turismo
Pág 7 
Violencia en Panduro
Pág 8 
Editorial y opiniones

Carencia nacional de plan de contingencias

24 ago 2016

Armando Mariaca V.

Todo gobierno constitucional, al asumir el poder de la nación, está obligado a estar preparado sobre los diferentes tópicos que interesan al país; es decir, que debe haber un plan de realizaciones en base al manejo de la economía, de las fuentes de producción y de los proyectos que se piensa llevar a cabo conforme a disponibilidades financieras del país y, sobre todo, a la disponibilidad y capacidad de profesionales entendidos en cada materia. Lamentablemente, el actual régimen no ha previsto nada y parecería que cuando asumió legalmente el mando de la nación, conjuntamente su partido, lo hizo como si fuera un régimen defacto sin proyectos ni planes de ninguna clase.

Esta es una realidad que se sufre sobre todo cuando se presentan dificultades que llegan a estados de crisis como las que estamos viviendo pese a los optimismos del sector económico gubernamental que creen que tenemos una economía "blindada" contra todo peligro o contingencia. La verdad es que no se ha previsto nada y sólo se ha disfrutado un contento con los altos ingresos por las exportaciones de gas, minerales y soya que tuvimos a partir del año 2006. Esa tenencia de medios financieros ha puesto una especie de venda a los ojos del gobierno para que no vea o prevea que podrían haber situaciones conflictivas que hagan peligrar la estabilidad económica inclusive mediante la conformación de reservas que han sido interesantes y jamás logradas en la historia del país porque tampoco hubo oportunidad de contar con los ingresos que se tuvo hasta el año 2014 en que decayeron los precios internacionales del gas y de los minerales.

Hoy, vivimos una situación que no ha previsto contingencia alguna ni sobre el comportamiento económico ni sobre sus posibles consecuencias críticas que ha movilizado negativamente a buena parte del sector social y menos se ha previsto algo para evitar colapsos en la producción de gas, alimentos, etc. La tenencia de reservas ha dado lugar a que en algo menos de 20 meses entre este año (2016) y el 2014 se hayan gastado alrededor de 4.100 millones de dólares de las reservas, un promedio de 200 millones por mes o sea, más o menos, 7 millones de dólares por día. Este gasto, dispendioso en muchos aspectos, implica que, si se gastan montos similares en próximos meses, podría llegar a cantidades mínimas de reservas, habida cuenta que tampoco hay posibilidades - al menos hasta ahora no visibles - de ahorrar, exportar más, ser austeros y aumentar las reservas.

Hemos gastado el gas sin haber logrado nuevos campos porque lo que se ha consumido hasta ahora desde la llamada "nacionalización" en mayo de 2006, fue de campos descubiertos y ya logrados ampliamente en anteriores gobiernos. Tampoco se hizo algo por crear nuevas fuentes de riqueza que generen empleo; menos se hizo en el campo de planificar que el agro trabaje, produzca y provea a los mercados con productos alimenticios que ahora importamos de países vecinos. ¿Por qué no hubo previsiones y se adoptaron políticas contingentes para la situación que se hace más difícil en el día a día y que tiende a agravarse?

Para tus amigos: