Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Empleados públicos chilenos piden aumento salarial del 7,5% - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 24 de agosto de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Empleados públicos chilenos piden aumento salarial del 7,5%

24 ago 2016

Fuente: Santiago de Chile, 23 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Empleados públicos chilenos demandaron hoy (ayer), un aumento salarial del 7,5% a contar del próximo diciembre, al comenzar hoy (ayer) las negociaciones de los sindicatos del sector con el Gobierno.

La cifra toma en cuenta "la inflación (interanual) proyectada para noviembre, la participación de los trabajadores del Estado en el crecimiento del país, y también a la recuperación de las disminuciones de ingresos sufridas por el ajuste impuesto por el Gobierno el año pasado", dijo a los periodistas Carlos Insulza, coordinador de la Mesa negociadora del sector público.

"Este año debería hacerse un reajuste general justo pero que además vaya acompañado de avances del Gobierno en materias laborales en estabilidad laboral, en el término de la precariedad (del empleo)", añadió.

El año pasado, con una inflación acumulada del 4,4%, el aumento salarial otorgado al sector fue del 4,1%. El pasado julio, la inflación interanual se situó después de mucho tiempo en el 4,0%, el tope del rango meta de entre un 2,0 y un 4,0% establecido por el Banco Central, en el marco de un lento crecimiento de la economía, que llegó al 2,0% en el primer semestre, según cifras oficiales.

Los pronósticos para el año, principalmente desde el sector privado, apuestan a un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) todavía más bajo, de un 1,5 a un 1,6%, mientras el gobierno mantiene una previsión del 2,0% y el Banco Central mantiene su previsión en un rango de entre un 1,25 y un 2,0%.

Los trabajadores, según Carlos Insulza, esperan que el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, que encabeza el equipo negociador del Gobierno, "haya aprendido la lección del año pasado y no vuelva a cometer el mismo proceso que desarrolló".

Para Raúl de la Puente, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), el principal gremio del sector, defendió también la cifra demandada, asegurando que un mejoramiento de los sueldos de los trabajadores "produce también una reactivación del mercado interno y por lo tanto también del consumo, que ayudará a mejorar el crecimiento económico del país".

"No creemos que una política restrictiva económica, como la que está haciendo el ministro Valdés, ayude precisamente a una reactivación económica", añadió De La Puente, que admitió que la negociación "va a ser más difícil".

Dijo esperar, sin embargo, que el "Gobierno responda adecuadamente, que tengamos diálogo, que no haga oídos sordos a esta propuesta y que nos sentemos a conversar antes de que se discuta el presupuesto (del 2017)".

El Gobierno, empresarios y los analistas han recomendado a las organizaciones sindicales públicas y privadas moderen sus demandas a fin de que no se deteriore el mercado del trabajo, recordando la difícil coyuntura económica y que todos los pronósticos apuntan a que la ralentización de la economía se mantendrá en 2017.

Fuente: Santiago de Chile, 23 (EFE).-
Para tus amigos: