Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Miles de chilenos exigen fin de sistema privado de pensiones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Miles de chilenos exigen fin de sistema privado de pensiones
22 ago 2016
Fuente: Santiago de Chile, 21 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Miles de chilenos se manifestaron hoy (ayer) en las principales ciudades del paÃs para exigir el fin del sistema privado de pensiones impuesto en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet.
Según los organizadores, las marchas, que se realizaron de forma pacÃfica en 50 ciudades y 250 municipalidades, reunieron a más de un millón de personas en todo el paÃs y más de 600.000 en Santiago, mientras que Carabineros cifró la concurrencia en la capital en 80.000.
Desde hace 25 años, los ciudadanos chilenos están obligados a depositar sus ahorros de jubilación en cuentas individuales manejadas por entidades privadas conocidas como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Actualmente, el 90,75% de los jubilados de Chile recibe pensiones inferiores a 154.304 pesos mensuales (233 dólares), casi la mitad del sueldo mÃnimo establecido en el paÃs suramericano, según un informe publicado por la Fundación Sol.
Esto representa entre un tercio y un 50% de los ingresos que recibÃan los pensionistas durante su vida laboral.
Al final del recorrido, los portavoces del movimiento ciudadano "No+AFP" subieron al escenario para celebrar la convocatoria de la movilización, que superó sus expectativas.
"Somos los que hoy juramentamos no descansar hasta lograr que nuestros ahorros previsionales (de jubilación) dejen de estar al servicio de los grupos económicos y se pongan al servicio de quienes son sus verdaderos propietarios: los trabajadores y las trabajadoras", expresó Mesina durante su discurso.
La pensión que reciben los actuales trabajadores chilenos cuando se jubilan está determinada por la fluctuación de los mercados y el rendimiento de los fondos que los asalariados depositan mensualmente en las AFP (que representa el 10% de su sueldo).
Los ahorros de los jubilados chilenos superaron en mayo de este año 171.000 millones de dólares, una suma que es puesta a disposición de entidades financieras que lo reinvierten en empresas chilenas. Ello convierte a las AFP en empresas rentables que, según una investigación publicada por la Fundación Sol, durante los primeros diez meses de 2015 aumentaron sus ganancias en un 71,4%.
Las manifestaciones contra este sistema, que según el movimiento "No+AFP" "ahoga a los ciudadanos", se replicó en más de medio centenar de ciudades del paÃs entre las cuales se encuentran Arica, San Antonio, Temuco, Coyhaique, Talca o Punta Arenas.
"Estamos muy contentos, muy satisfechos, hemos tenido una manifestación ciudadana absolutamente pacÃfica (...) Chile despertó y el Gobierno debe escucharnos de una buena vez", dijo hoy (ayer) la representante de "No+AFP" Carolina Espinoza.
Mesina aseguró que si el Gobierno no escucha los llamados de la ciudadanÃa, se convocará a un paro nacional para el próximo 4 de noviembre.
"Llamamos a prepararnos para múltiples actividades y acciones de aquà al 4 de noviembre, fecha en la que deberemos hacer sentir toda la fuerza de nuestro movimiento. Si no se nos quiere escuchar, entonces la paralización de todo el territorio nacional será inevitable", manifestó.
Esta fue la segunda marcha nacional convocada por la plataforma en Chile en menos de un mes. La primera se realizó el 24 de julio y reunió a más de 750.000 personas en todo el paÃs.
La masiva manifestación logró poner el tema de las pensiones en la primera plana de la agenda nacional, lo que llevó a la presidenta chilena, Michelle Bachelet, a anunciar una serie de medidas para mejorar el sistema.
Fuente: Santiago de Chile, 21 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.