Loading...
Invitado


Lunes 03 de mayo de 2010

Portada Principal
Lunes 03 de mayo de 2010
ver hoy
Gobierno recuperó Planta Metalúrgica de antimonio de Vinto
Pág 1 
Regalías Mineras
Prefectura orureña apela a la conciencia de prefecto paceño para recuperar regalías
Pág 1 
De acuerdo a un coloquio interinstitucional
Creen que en Santa Cruz está la nueva gran veta de la minería
Pág 1 
Pobladores de Caranavi destruyen flota de Surco y quieren cortar la electricidad
Pág 1 
La semana arranca con varios conflictos en el país
Pág 1 
Incremento para FF.AA. y la Policía será del 3%
Pág 1 
Temperaturas descenderán bruscamente en el país
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Editorial
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
La palabra encarnada
Aumento salarial “sin inflación” ni producción
Pág 3 
Patiño y la Primera Legislación Laboral
Pág 3 
Confederación de Choferes de Bolivia cumple 74 años de vida
Pág 3 
Uso y abuso de un recurso heroico
Pág 3 
Vivamos Con Valores
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
BancoSol regalará más de 100 televisores a sus clientes
Pág 4 
Feria artesanal de la zona Sur congregó a muchos compradores
Pág 4 
En juntas vecinales San Miguel y Arenales
Empedrado de calles permitirá elevar el costo de las viviendas
Pág 4 
Por daño ocasionado a la propiedad pública y privada
Candidatos a consejeros de Coteor deben pagar multa al municipio
Pág 4 
Los domingos las calles de la ciudad se convierten en microbasurales
Pág 4 
El anuncio del proyecto se hizo desde 2009
Gobierno ultima los detalles para licitar la hidrometalúrgica de Zinc
Pág 4 
Mediante créditos
Empresarios Chinos interesados en equipar cooperativas mineras
Pág 4 
Según María Elena Soria
Ejecutivo de la COB “Pedro Montes se vendió en cuerpo y alma al gobierno”
Pág 5 
Con la votación de 3.516 socios
José Lafuente y Daniel Machicado ganaron elecciones en Coteor
Pág 5 
Nuevo presidente de Coteor promete trabajar con transparencia y honestidad
Pág 5 
Corte Electoral de Oruro ratifica su postura y espera respuesta de la CNE
Pág 5 
Ley marco no privilegia ningún tipo de autonomías específicamente
Pág 5 
Justicia Ordinaria e Indígena pueden coexistir en el marco de la actual Constitución Política
Pág 5 
José Roberto Arze
Aportó elementos fundamentales para comprender magnitud del Bicentenario
Pág 6 
Teatro Arlequín, en Shanghái presentará una obra en base a esferas de piedra
Pág 6 
Polanski rompe silencio y denuncia mentira de EEUU para pedir su extradición
Pág 6 
La ANP en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Paraguay recibe 600.000 dosis de vacunas contra la gripe A
Pág 7 
Gobierno permite marchar a las Damas de Blanco tras mediación de la Iglesia
Pág 7 
Policía carece de pruebas sobre vínculo talibán de coche bomba en Nueva York
Pág 7 
Empresa de la Marina peruana construirá cinco barcazas para Canal de Panamá
Pág 7 
Consejos administración de United Airlines y Continental aprueban su fusión
Pág 7 
Uribe cuestiona a países que han entrado en un proceso de nacionalizaciones
Pág 7 
Sismo de 5,9 grados magnitud Richter alarma a habitantes centro-sur chileno
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Hawking ve posible que un día el hombre viaje al futuro
Pág 7 
Nueva ley confiere más facultades al Directorio de la CNS
Pág 8 
ANP pide al gobierno parar los ataques contra la prensa
Pág 8 
Dos decretos buscan evitar despidos de trabajadores
Pág 8 
Cardenal cumple intensa agenda de actividades en Europa
Pág 8 
Alcaldes del Chaco y Defensa Civil se reúnen por la sequía
Pág 8 
Ibnorca cumple 17 años
Pág 8 
Conmemoran “Día Internacional del Comercio Justo”
Pág 8 
Bolivia - Nacional

La semana arranca con varios conflictos en el país

03 may 2010

Fuente: Redacción Central, 02 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La semana que comienza arranca con varios conflictos laborales, económicos, regionales y políticos que tienden a radicalizarse toda vez que el gobierno ratificó varias de sus políticas económicas, entre ellas el incremento salarial del 5% que no será modificado.

La Central Obrera Boliviana (COB) convocó para el martes 4 de mayo a un paro “movilizado” de 24 horas en protesta por el incremento salarial que en los hechos significa un aumento Bs. 32 bolivianos mensuales que a decir de sus dirigentes no alcanza para vivir y exigen al gobierno que mejore esta oferta.

No sólo eso, los fabriles, afiliados a la COB manifestaron que recrudecerán sus medidas de presión porque a partir del lunes instalarán más piquetes de huelga de hambre en La Paz, Cochabamba y Oruro. El ejecutivo de este sector, Ángel Asturizaga manifestó que intensificarán las protestas callejeras.

Los policías de baja graduación aglutinados en la Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol) exigen un aumento salarial del 25% y amenazaron con protagonizar medidas de presión extremas junto a sus esposas e hijos. De momento, el Comando General de la Policía desconoció a esta asociación y anunció procesos contra los efectivos que instiguen a desestabilizar el orden público.

Los trabajadores en Salud, que ya ganaron las calles paceñas el viernes de la anterior semana, anuncian nuevas movilizaciones en demanda de un incremento salarial de un 26.5%, al igual que los maestros urbanos y rurales que piden un salario de Bs 7.500 que, aseguran, está acorde con la canasta familiar. El gobierno dijo que el incremento del 5% es definitivo y que aumentar este porcentaje sería desencadenar un proceso híper inflacionario en el país.

Los pobladores de Caranavi, que exigen la instalación de una planta procesadora de cítricos en esta región, anunciaron este domingo que radicalizarán el bloqueo de caminos que incomunicó a este sector desde hace una semana y produjo graves pérdidas a productores de fruta, ganado, verduras que comienzan a botar su inversión que comienza a podrirse en la ruta a los Yungas.

Amenazaron asimismo que si el gobierno no los atiende hasta el medio día de este lunes radicalizarán los bloqueos, instalarán huelgas de hambre en la ciudad de La Paz y tomarán las tierras que posee el senador Fidel Surco en Alto Beni. El gobierno minimiza el conflicto y dice que es un lío regional que debe ser arreglado por las federaciones de campesinos de Caranavi.

En Santa Cruz, alrededor de 1.000 personas que pertenecen al denominado Movimiento Sin Lote, retomaron la ocupación de los predios del Ingenio Azucarero San Aurelio y exigen a los dueños de estas tierras permitir la urbanización de estos terrenos aledaños al populoso Plan Tres Mil de la urbe cruceña.

La nacionalización tres empresas generadoras de electricidad y de una distribuidora como es la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (Elfec) derivó también en anunció de protestas por parte de los trabajadores quienes manifestaron que radicalizarán sus medidas de presión durante la semana, con las instalación, este lunes, de un piquete de huelga de hambre en rechazo al Decreto Supremo 494 que revirtió esta empresa al estado boliviano.

A nivel político, los partidos de oposición como Convergencia, Unidad Nacional y el MNR continúan con varias protestas rechazando las directivas 30 y 31 emitidas por la Corte Nacional Electoral, que favorecieron al MAS en la distribución de Asambleístas Departamentales, con lo cual tienen mayoría en cinco de los nueve departamentos del país. El presidente de la Corte Nacional Electoral (CNE), Antonio Costas, dijo que no se dará marcha atrás en esta determinación que, aseguró, está enmarcada en lo legal.

Fuente: Redacción Central, 02 (ANF).-
Para tus amigos: