Loading...
Invitado


Lunes 03 de mayo de 2010

Portada Principal
Lunes 03 de mayo de 2010
ver hoy
Gobierno recuperó Planta Metalúrgica de antimonio de Vinto
Pág 1 
Regalías Mineras
Prefectura orureña apela a la conciencia de prefecto paceño para recuperar regalías
Pág 1 
De acuerdo a un coloquio interinstitucional
Creen que en Santa Cruz está la nueva gran veta de la minería
Pág 1 
Pobladores de Caranavi destruyen flota de Surco y quieren cortar la electricidad
Pág 1 
La semana arranca con varios conflictos en el país
Pág 1 
Incremento para FF.AA. y la Policía será del 3%
Pág 1 
Temperaturas descenderán bruscamente en el país
Pág 2 
ALQUILERES
Pág 2 
ANTICRÉTICOS
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
MAQUINARIA
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Editorial
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 3 
La palabra encarnada
Aumento salarial “sin inflación” ni producción
Pág 3 
Patiño y la Primera Legislación Laboral
Pág 3 
Confederación de Choferes de Bolivia cumple 74 años de vida
Pág 3 
Uso y abuso de un recurso heroico
Pág 3 
Vivamos Con Valores
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
BancoSol regalará más de 100 televisores a sus clientes
Pág 4 
Feria artesanal de la zona Sur congregó a muchos compradores
Pág 4 
En juntas vecinales San Miguel y Arenales
Empedrado de calles permitirá elevar el costo de las viviendas
Pág 4 
Por daño ocasionado a la propiedad pública y privada
Candidatos a consejeros de Coteor deben pagar multa al municipio
Pág 4 
Los domingos las calles de la ciudad se convierten en microbasurales
Pág 4 
El anuncio del proyecto se hizo desde 2009
Gobierno ultima los detalles para licitar la hidrometalúrgica de Zinc
Pág 4 
Mediante créditos
Empresarios Chinos interesados en equipar cooperativas mineras
Pág 4 
Según María Elena Soria
Ejecutivo de la COB “Pedro Montes se vendió en cuerpo y alma al gobierno”
Pág 5 
Con la votación de 3.516 socios
José Lafuente y Daniel Machicado ganaron elecciones en Coteor
Pág 5 
Nuevo presidente de Coteor promete trabajar con transparencia y honestidad
Pág 5 
Corte Electoral de Oruro ratifica su postura y espera respuesta de la CNE
Pág 5 
Ley marco no privilegia ningún tipo de autonomías específicamente
Pág 5 
Justicia Ordinaria e Indígena pueden coexistir en el marco de la actual Constitución Política
Pág 5 
José Roberto Arze
Aportó elementos fundamentales para comprender magnitud del Bicentenario
Pág 6 
Teatro Arlequín, en Shanghái presentará una obra en base a esferas de piedra
Pág 6 
Polanski rompe silencio y denuncia mentira de EEUU para pedir su extradición
Pág 6 
La ANP en el Día Mundial de la Libertad de Prensa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Paraguay recibe 600.000 dosis de vacunas contra la gripe A
Pág 7 
Gobierno permite marchar a las Damas de Blanco tras mediación de la Iglesia
Pág 7 
Policía carece de pruebas sobre vínculo talibán de coche bomba en Nueva York
Pág 7 
Empresa de la Marina peruana construirá cinco barcazas para Canal de Panamá
Pág 7 
Consejos administración de United Airlines y Continental aprueban su fusión
Pág 7 
Uribe cuestiona a países que han entrado en un proceso de nacionalizaciones
Pág 7 
Sismo de 5,9 grados magnitud Richter alarma a habitantes centro-sur chileno
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Hawking ve posible que un día el hombre viaje al futuro
Pág 7 
Nueva ley confiere más facultades al Directorio de la CNS
Pág 8 
ANP pide al gobierno parar los ataques contra la prensa
Pág 8 
Dos decretos buscan evitar despidos de trabajadores
Pág 8 
Cardenal cumple intensa agenda de actividades en Europa
Pág 8 
Alcaldes del Chaco y Defensa Civil se reúnen por la sequía
Pág 8 
Ibnorca cumple 17 años
Pág 8 
Conmemoran “Día Internacional del Comercio Justo”
Pág 8 
Bolivia - Nacional

De acuerdo a un coloquio interinstitucional

Creen que en Santa Cruz está la nueva gran veta de la minería

03 may 2010

Fuente: La Paz 02, LA PATRIA.-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La minería boliviana puede dar un gigantesco salto si logra sentar sólidas bases de desarrollo en la región oriental del país, donde hay un enorme potencial productivo, destacó el pasado jueves el primer coloquio sobre las perspectivas mineras de Santa Cruz, organizado por el semanario especializado Energy Press.

De acuerdo a un informe de la Plataforma Energética, al cierre de las deliberaciones, que congregaron a un centenar de representantes de sectores profesionales, empresariales y públicos vinculados a la minería, las seis mesas de trabajo del Coloquio llegaron a la conclusión de que es urgente impulsar el desarrollo de la minería oriental.

A lo largo de la jornada de reflexión, análisis y propuestas se hizo patente que la nueva gran veta de la minería boliviana se encuentra en el oriente con sus promisorios yacimientos de minerales metálicos, no metálicos, gas y energía, agrega el informe.

Por ello, las conclusiones preliminares del evento, difundidas por la Plataforma Energética, señalaron la necesidad de incentivar la exploración minera en Santa Cruz, articulando la iniciativa privada con la gestión estatal, promoviendo incentivos para la inversión y generando las condiciones necesarias para el desarrollo de nuevos emprendimientos.

“Hay que buscar el norte de la industrialización de nuestros recursos naturales no renovables”, dijo en la inauguración del coloquio el representante de la Prefectura de Santa Cruz, José Padilla, que al igual que el conjunto de los participantes destacaron la importancia del evento.

“Este encuentro ha sido muy beneficioso. Ha sido un buen espacio de discusión entre diversas visiones y distintos actores del sector minero”, dijo por su parte el Director Nacional de Minería, Freddy Beltrán, que en representación del gobierno nacional cerró el evento.

“Las conclusiones muestran que hay un esfuerzo por contribuir en la política minera del país. Esto es altamente positivo, por el encuentro con la minería del oriente, y escuchar sus inquietudes y sus visiones”, agregó.

CONCLUSIONES DE LAS MESAS DE TRABAJO

Las principales conclusiones de las seis mesas de trabajo, presentadas en la sesión plenaria, son las siguientes, según un resumen sintético elaborado por la Plataforma Energética:

MESA SOBRE EL TEMA DE GEOLOGÍA MINERA

• Hay una base geológica sólida para el desarrollo minero del Precámbrico, pero no para el Departamento de Santa Cruz. Los costos de los mapas del Precámbrico son razonables. Se debe generar más información de esa calidad como punto de partida para realizar nuevos proyectos. Hay que ampliar el banco de datos con información básica. Santa Cruz es el futuro de la minería boliviana.

• Hay 15 trámites en curso para realizar nuevos emprendimientos mineros en Santa Cruz.

• Para desarrollar el Precámbrico se necesita inversión de alto riesgo. Hay que asegurar seguridad jurídica e impositiva.

MESA SOBRE TEMAS JURÍDICOS

• Hay la necesidad de contar con una nueva ley minera que otorgue seguridad jurídica a los titulares de los contratos, en el marco de la Constitución Política.

• La nueva ley debe definir derechos y obligaciones del Estado, de los titulares de los contratos y de los actores sociales.

• Hay que reglamentar la migración de las concesiones a los contratos, respetando los derechos alcanzados por los titulares de las concesiones.

• Los nuevos contratos deben ser integrales, abarcando desde la exploración hasta la comercialización.

• Se debe reglamentar la participación de los actores sociales sin derecho a veto respecto a los derechos mineros.

• Hay que privilegiar una política de incentivos para la inversión minera en Santa Cruz

MESA SOBRE ASPECTOS TRIBUTARIOS

• La tributación no debe afectar la economía de los proyectos mineros ni la inversión.

• Es urgente realizar un coloquio específico sobre tributación minera.

• Los aspectos mineros no deben estar incluidos en el Código Minero, sino en la legislación tributaria para no afectar la ley minera.

MESA SOBRE MINERÍA E INDUSTRIALIZACIÓN

• Se recomienda buscar una solución al proyecto del Mutún.

• El proyecto del Mutún contempla varias etapas hasta la industrialización. La siderurgia traerá impactos positivos para el país y la región.

• Hay que formar recursos humanos para la minería y la siderurgia. En este tema es importante el rol de las universidades y centros técnicos de educación.

• Si queremos industrializar el país hay que tener un sólido programa de energía. Hay que incentivar la producción de hidrocarburos.

• Es necesaria una política de incentivos para la inversión privada.

MESA SOBRE MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE

• Hay que restringir la actividad minera en las áreas protegidas, previo un estudio ambiental.

• Se debe otorgar más recursos para el tema ambiental.

• El incumplimiento en las normas y temas ambientales debe ser una causal para la pérdida del contrato minero.

• Aplicar nuevos instrumentos para mitigar el impacto ambiental. Incluir el seguro ambiental y la boleta de garantía para actividades altamente contaminantes.

• Mantener las restricciones mineras en temas ambientales.

• Definir y tipificar los delitos mineros ambientales.

• Prohibir servidumbres sobre el agua, cuando se interrumpa provisión de agua para la población y la actividad agrícola.

• Normar la consulta pública sobre la actividad minera.

MESA SOBRE EL POTENCIAL MINERO DE SANTA CRUZ

• El Estado debe incentivar la exploración minera en Santa Cruz.

• El proyecto del Mutún es estratégico y se debe dar solución al tema de Jindal.

• La Universidad Gabriel René Moreno debe instituir la carrera de Ingeniería y Minas.

Fuente: La Paz 02, LA PATRIA.-
Para tus amigos: