Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ministro paraguayo dice que sistema sanitario no puede ser universal y gratis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de agosto de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Ministro paraguayo dice que sistema sanitario no puede ser universal y gratis

18 ago 2016

Fuente: Asunción, 17 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro de Salud de Paraguay, Antonio Barrios, aseguró hoy (ayer) que el sistema sanitario no puede ser universal y gratuito y vaticinó un colapso de la seguridad social si no se aplican medidas como impuestos progresivos a las ganancias de los asegurados.

"Debería haber una transformación total si vamos a pensar que realmente la salud es universal y gratuita, como se pretendió vender en una época. Es mentira que la salud es universal y gratuita (...). El presupuesto de salud siempre va a ser insuficiente, aquí y en países de primer mundo", dijo Barrios, según un comunicado del Ministerio de Salud Pública (MSP).

El titular de Salud dijo que enfermedades como el cáncer o las inmunológicas consumen el 60% del presupuesto de esta cartera, lo que provoca que la cobertura sanitaria del sistema de seguridad social paraguayo, del que gozan los inscritos en el Instituto de Previsión Social (IPS), sea "insostenible" y atraviese una crisis.

Para tratar de sostener este sistema, Barrios propuso que los asegurados de IPS paguen por este servicio una cuota proporcional a sus ingresos, que actualmente está establecida en el 10% del salario, independientemente del monto que gane cada asegurado. "No puede haber un seguro que sea universal y con el mismo costo para todos. Si yo gano como ministro 22,5 millones de guaraníes (unos 4.000 dólares), debería tener un seguro social un poco más caro (..). Debería haber categorías, y eso podría dar sustentabilidad al seguro", argumentó.

El ministro puso el ejemplo de algunos asegurados que cobran un salario mínimo y pagan una cuota mensual de 200.000 guaraníes (unos 37 dólares), por la cual reciben cobertura varios miembros de su familia, y acceden a tratamientos muy costosos, como trasplantes cardíacos, cirugías neurológicas o medicamentos valorados en hasta 25 millones de guaraníes (unos 4.600 dólares).

"Así como hoy está funcionando el IPS, vamos a llevar al fracaso a la seguridad social", aseveró. Barrios realizó estas declaraciones a raíz de las recientes publicaciones de varios medios de comunicación que denunciaron un supuesto desabastecimiento de medicamentos en el hospital central de IPS, que obligaba a muchos asegurados a pagar por las drogas. El presidente de esta institución, Benigno López, declaró este martes a una radio local que el IPS, se plantea no cubrir tratamientos contra enfermedades crónicas a pacientes que ingresen al sistema de seguridad social con patologías preexistentes, para evitar posibles fraudes y ayudar a sanear la deuda del ente.

Las declaraciones provocaron la reacción de la sección paraguaya de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames), que en un comunicado difundido hoy afirmó que negar el seguro a pacientes con enfermedades crónicas es "un crimen que atenta contra la vida y la salud de las personas y lesiona gravemente (sus) derechos".

Alames advirtió que la medida dejará sin protección a "una mayoría de trabajadores del país y sus dependientes, que padecen enfermedades crónicas, como diabetes, hipertensión, cáncer, enfermedades de origen congénito y otras de carácter degenerativo, muchas de ellas generadas por este sistema de exclusión y pobreza".

"La salud es un derecho, no es una mercancía por la que se pueda lucrar o comparar con bien material alguno, no es negociable bajo ninguna circunstancia", agrega el comunicado.

Fuente: Asunción, 17 (EFE).-
Para tus amigos: