Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Encarar la crisis sin populismo ni demagogia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de agosto de 2016

Portada Principal
Miercoles 17 de agosto de 2016
ver hoy
Hasta el jueves
Fencomin da ultimátum al Gobierno para liberar a cooperativistas presos
Pág 1 
Conflicto del pan no tiene solución
Pág 1 
Se inaugura hoy
Escuela Antiimperialista pretende ser la antítesis de la Escuela de las Américas
Pág 1 
Caja Petrolera de Salud cumple su quinto paro nacional en lo que va del año
Pág 1 
Hasta ayer se llegó al artículo 157
A un paso de concluirse la revisión en detalle de la Carta Orgánica Municipal
Pág 2 
Variación del clima afectó el 65% de cultivos en el departamento
Pág 2 
Pequeños y medianos empresarios participaron del Foro PYME del BCP
Pág 2 
UTO garantiza estabilidad académica en la sub sede de Challapata
Pág 2 
Lonabol sigue en busca del ganador de Bs. 100 mil
Pág 2 
Feria de productos "Tramontina" fue realizada con grandes expectativas
Pág 2 
Conflicto limítrofe
Denuncian nuevo daño a alambrado en Bengal Vinto
Pág 3 
Naciones Unidas celebró 29 años de aporte a la educación en la zona Sur
Pág 3 
Pese a resistencia de padres horario de ingreso escolar es normal
Pág 3 
Cuestionan intenciones de una cooperativa
En Emcoisa afirman tener legalidad de concesiones mineras en La Joya
Pág 3 
Comerciantes preocupados por eliminación de padrón municipal
Pág 3 
Elecciones en la FNI irán a la segunda vuelta tras empate
Pág 3 
EDITORIAL
La gloriosa Tricolor boliviana
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Encarar la crisis sin populismo ni demagogia
Pág 4 
ECONOMÃA DE PALABRAS
Herederos desconfiados
Pág 4 
Aristóteles
Pág 4 
El reto es formalizar la economía
Pág 4 
Libertad de expresión
Pág 4 
A dos años de prórroga de consejeros
Socios de Coteor convocan a asamblea de emergencia
Pág 5 
Campaña de vacunación antirrábica llegará a canes menores de un año
Pág 5 
Usan dinamita para explotar áridos en Cachuela Esperanza y generan daños
Pág 5 
Revilla declara ante Fiscalía y asegura que denunciante infringió normas municipales
Pág 5 
"Bolivia Somos Todos" formó sus comisiones en el departamento
Pág 5 
Revilla anuncia controles indefinidos a choferes
Pág 5 
Incendio forestal genera alarma en el municipio de El Puente
Pág 5 
Vocal Exeni afirma que planteamientos apuntan a la "reposición indirecta"
Pág 6 
Senador del MAS: Cooperativistas podrían alejarse del partido de Gobierno
Pág 6 
Aseguran que condominio Wiphala estará lleno hasta fines de septiembre
Pág 6 
Cooperativas auríferas recibirán 0,35% del valor de la comercialización del oro
Pág 6 
Alumnos del "María Luisa Luzio" deleitaron a la población con agradables melodías
Pág 7 
Indígenas bolivianos devuelven piezas de oro de culturas de Tiahuanaco e Inca
Pág 7 
Yarmila Laura muestra un mundo interno en cada una de sus esculturas
Pág 7 
Ballet Auza Arnez llevó el folklore boliviano a Perú y Ecuador
Pág 7 
Instituto Superior "María Luisa Luzio"
La música en "rojo, amarillo y verde" del coro y orquesta hizo vibrar corazones
Pág 7 
Roberto Oropeza gana el premio joven de poesía 2016 con su obra Ferro
Pág 7 
Tarija participa en Socialización de Ley de Traspaso de la Fcbcb al Ministerio de Culturas
Pág 7 
Amenazan con tomar el campo gasífero
Chuquisaqueños marchan en defensa de Incahuasi
Pág 8 
Más allá de la escuela de formación militar
Sugieren a Evo cuatro acciones antiimperialistas
Pág 8 
Senado envía al Ejecutivo la Ley que amplía licencias a los medios
Pág 8 
Editorial y opiniones

Encarar la crisis sin populismo ni demagogia

17 ago 2016

Armando Mariaca V.

Innegablemente, hay preocupación en el gobierno y en la colectividad por la crisis económica; una crisis que es debida a la depresión de la economía por la baja de precios del petróleo, los minerales y materias primas en el mercado internacional y que, se creía, sería superada en poco tiempo; pero, la realidad se muestra distinta porque casi existe la certeza de que no habrá recuperación en la cotización del petróleo y, consiguientemente, de sus derivados como es el gas.

Que vivimos tiempos difíciles después de un auge financiero por grandes excesos debidos no a que en el país se haya hecho algo por aumentar la producción o tener nuevas fuentes de riqueza; ese auge se debe, única y exclusivamente, al aumento de precios del petróleo, minerales y otros que han colocado a los países productores en condiciones de recibir más dinero. Al respecto, habría que preguntarse: ¿qué habríamos hecho si esos precios no subían y estábamos atenidos a las cotizaciones anteriores? La respuesta es simple: no hubiésemos podido hacer nada porque no se tomó previsión alguna para diversificar nuestra economía especialmente con inversiones extranjeras y nacionales; tampoco hemos aumentado la producción en las fuentes que tenía el país; menos se hizo para mejorar la capacidad industrial y mucho menos para abrir nuevas fuentes de riqueza que generen empleo, pero sin colocar sobre el país una especie de "espada de Damocles" sobre el capital privado que implican las estatizaciones, nacionalizaciones, etc. que han menudeado.

El gobierno ha sostenido muchas veces que nuestro atraso se debe al imperialismo norteamericano, a que el capital nacional es neoliberal o pertenece a la rosca o que, inclusive, hay "vendepatrias" en nuestro territorio; en fin, se han inventado epítetos y criterios alejados totalmente de la realidad. La verdad es que estamos como sufrimos ahora, debido no solamente a las políticas negativas y socializantes de extrema izquierda del gobierno sino a la posición de una oposición inorgánica que sólo critica y nunca aporta soluciones para los diversos problemas nacionales, actitud que es imitada por buena parte de la población que hace nada o poco por luchar contra males que nos afectan a todos.

La verdad es que en diez años con el actual gobierno, se ha conseguido comprobar que ni la demagogia ni el populismo sirven para administrar un país, que son males endémicos que siempre nos han lastimado y postergado; pero, como no sabemos aprender de las experiencias, seguimos en la misma noria como si ello fuese el remedio para multiples males y, mucho más para superar la pobreza y vencer a la actual crisis o, por lo menos, crear las condiciones de unidad, libertad y justicia para paliarla y remediarla.

Es preciso entender que con la repetición de viejos complejos, el diseminado de odios y resquemores, la ineficiencia en el manejo del gobierno y otros males, no podremos salir del caudal de problemas en que nos debatimos.

Para tus amigos: