Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sube el pan nuestro de cada día - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 11 de agosto de 2016

Portada Principal
Jueves 11 de agosto de 2016
ver hoy
Bloqueo cooperativista deja heridos y viajeros perjudicados
Pág 1 
Santa Cruz: "Poketaxi", una alternativa para atrapar pokemones sin cansarse
Pág 1 
Nemesia Achacollo es trasladada a la cárcel de Miraflores de La Paz
Pág 1 
Desde el lunes
Ya no hay tolerancia en el horario de ingreso de los estudiantes
Pág 1 
En los principales centros de abasto
Desabastecimiento caracterizó segundo día de incremento al precio del pan
Pág 2 
De 4.533 a 4.015
Casos de IRAs descendieron en 12% en el departamento
Pág 2 
Según alcalde Bazán
Se debe tomar con cautela tema del pacto fiscal
Pág 2 
Considerable reducción de casos de rabia canina en relación al 2015
Pág 2 
Postura tajante del gobernador por la subida del precio del pan
Pág 2 
Segunda dotación de kilo de leche ya se entrega en colegios
Pág 2 
Con una inversión de 623.595 bolivianos
Hospital General estrena farmacia y espacio para pacientes con cáncer pediátrico
Pág 3 
Por irregularidades en su edificación:
Dos construcciones clandestinas bajo conminatoria de demolición
Pág 3 
252 pasaportes fueron emitidos por Migración Oruro en julio
Pág 3 
Asambleísta pide no presionar por demanda del Puerto Seco
Pág 3 
Sedes hará operativos de control a establecimientos privados
Pág 3 
En una campaña realizada en todo el país
Farmacorp premió la fidelidad de sus clientes
Pág 3 
EDITORIAL
Sube el pan nuestro de cada día
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Panorama preocupante
Pág 4 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Una sociedad desmembrada no tiene futuro
Pág 4 
SURAZO
Encuestas e Historia
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
El peligroso monóxido de dihidrógeno
Pág 4 
Borrar un estigma
Pág 4 
Toda sanación viene del interior
Pág 4 
Gad-Or firma contratos para fortalecer actividad agroproductiva
Pág 5 
COD califica de "atentatorio" el paro de los panificadores
Pág 5 
Colegio Médico no está de acuerdo con debatir sobre la "muerte digna"
Pág 5 
Para asambleísta opositor urge el pacto fiscal en Bolivia
Pág 5 
Desobediente actitud del Presidente sobre su salud impide que su rodilla sane
Pág 5 
Cívicos afines al MAS apuntan a la renuncia del gobernador Félix Patzi
Pág 5 
Ministra admite altos índices de mortalidad materna y neonatal como deuda real
Pág 6 
Importación de vehículos cae en 0,21% en el primer semestre en relación al 2015
Pág 6 
Ganadores de los Premios "Eduardo Abaroa" presentarán sus obras en Oruro
Pág 7 
Oruro se prepara para ser sede del congreso anual nacional de la ABAP
Pág 7 
Argentina inaugura dos exposiciones atípicas de fotos en Festival de la Luz
Pág 7 
Explosivos y arte en una sola exposición: "Profundidades fragmentadas"
Pág 7 
Fundación Cultural del Banco Central se traspasará al Ministerio de Culturas
Pág 7 
Movistar presenta plataforma digital dedicada a la promoción de música peruana
Pág 7 
Invitan a escritores a participar de la VI Feria Nacional del Libro
Pág 7 
Mineros cooperativistas toman de rehenes a 47 policías en Mantecani
Pág 8 
Ministro advierte a cooperativas no asociarse a capitales privados
Pág 8 
Tres municipios del Beni se declaran en emergencia por sequía y chaqueo
Pág 8 
Diputados aprobarán ampliación de licencias para radios y televisoras
Pág 8 
Por caso Zapata
Pedirán cooperación internacional para que periodistas de CNN declaren
Pág 8 
Ministerio de Gobierno confirma que hay policías secuestrados y heridos
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Sube el pan nuestro de cada día

11 ago 2016

Fuente: LA PATRIA

La amenaza de los panificadores se cumplió parciamente y la elevación en el precio del pan de batalla causó molestia y preocupación en la ciudadanía que tiene este producto como el alimento básico de cada hogar. La elevación de 0,10 centavos influye en la suma diaria del presupuesto familiar y en la cantidad de panes que se disponen regularmente según el número de personas que consumen el alimento desde el desayuno, el almuerzo y en otros horarios.

El aumento según los panificadores es mínimo, sin embargo su factor multiplicador se siente no sólo en el presupuesto diario, su efecto ocasiona un desfase en el gasto semanal y luego en el presupuesto mensual, razón que genera el rechazo de la población, especialmente la que vive con salario fijo y que por una serie de factores como la elevación en otros productos de consumo masivo, ve reducida su cuenta para cubrir la canasta familiar.

La Federación de Panificadores arguye que el motivo para elevar el precio del pan tiene relación directa con el precio de la harina que distribuye Emapa y que de 130 bolivianos el quintal subió a 160, lo que ocasiona una alteración de costos, aparte que desde hace algunos meses también cuestan más otros insumos como azúcar y los gastos de servicios como luz y gas, que se incrementan y alteran los costos de elaboración del pan de batalla.

Autoridades locales han rechazado la posición de los panificadores, exhortándoles a mantener el precio de 0,40 centavos por unidad en defensa de la economía local, comprometiendo esfuerzos para gestionar ante Emapa una regulación en el precio de la harina, principal insumo para la panificación.

En el sector municipal se comenta que pese al control que se dispuso, varios panificadores vendieron su producto a 0,50 centavos, fueron advertidos del decomiso de su producto, pero en la jornada pasada en varios puestos se vendía pan con precio incrementado. Otra situación fue que después de medio día el producto desapareció de sitios habituales, aunque irrumpieron los panificadores independientes, para expender el pan a 0,40, aunque con una notoria disminución en peso y tamaño.

El asunto no está definido- menos mal- eso supone que se harán negociaciones para insistir en la vigencia del precio habitual, considerando que en el caso de Emapa, es posible lograr un precio de la harina que no altere el equilibrio en los costos de producción de los panificadores.

Será importante que se dialogue abiertamente, que los panificadores demuestren el costo de sus operaciones, y que además aprovechando la circunstancia se controle el peso del pan de batalla, porque una de las alternativas que tienen los panaderos, es rebajar el peso del pan y otra es que se elabore menos pan de batalla y se incremente la venta de pan "especial" con precios caprichosos que justifican el movimiento comercial del importante negocio de vender pan.

La ciudadanía espera que el incremento del precio del pan no se consolide, pero al mismo tiempo plantea a las autoridades adoptar medidas especiales para que se mantengan sin variables los precios de los insumos especiales que en el país comercializa Emapa, entidad del Estado que debe velar por la economía de las mayorías sociales, esa es su misión.

Mientras tanto organismos locales, cívicos, vecinales y laborales, esperan que el pan nuestro de cada día no cueste más de lo que el pueblo puede pagar.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: