Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Valor del Agua Bendita - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de agosto de 2016

Portada Principal
Martes 09 de agosto de 2016
ver hoy
Panificadores determinan subir el precio del pan a 50 centavos
Pág 1 
En el primer semestre 2016:
Inversión para Hospital General "San Juan de Dios" supera los Bs. 15 millones
Pág 1 
Cooperativistas mineros ratifican bloqueo de carreteras desde el miércoles
Pág 1 
Destinan Bs. 48 millones para sofocar incendios forestales que se incrementarán
Pág 1 
Con la edición de hoy exija el suplemento Pasatiempos
Pág 1 
Decisión de los panificadores
COD no admite que precio del pan se incremente
Pág 2 
Para el día de San Roque
Preparan campaña de vacunación para cachorros menores de un año
Pág 2 
Retorna la restricción vehicular por dos días hacia Cochabamba
Pág 2 
En esta semana
Emitirán licitación pública para dotación de calzados escolares
Pág 2 
Durante las vacaciones 105 escuelas fueron mejoradas
Pág 2 
Municipio ratifica que no permitirá elevación del precio del pan
Pág 2 
En Oruro
Se presentó oficialmente el nuevo representante del Defensor del Pueblo
Pág 3 
Suspenden sin fecha entrega de proyectos al Presidente Morales
Pág 3 
Para tratar el tema de "rentas bajas"
Jubilados del sistema integral esperan ser convocados por el Gobierno
Pág 3 
Se celebra hoy 9 de agosto
En Bolivia muy pocos recuerdan el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Pág 3 
Bazán insta a Cochabamba a cumplir acuerdo entre "surubíes"
Pág 3 
Gobernación entregará forraje a municipios afectados por la sequía
Pág 3 
EDITORIAL
Autoridades locales no generan recursos
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Valor del Agua Bendita
Pág 4 
El liderazgo de gestión educativa
Pág 4 
Las falacias de origen aymara
Pág 4 
El fin de la Guerra Fría influyó en la expansión del Sida
Pág 4 
Jóvenes preocupados por la calidad de educación en Oruro
Pág 5 
Presentarán resultados oficiales de Encuesta Nacional de Mortalidad Materna
Pág 5 
Gobierno niega haber generado falsas expectativas sobre el segundo aguinaldo
Pág 5 
Bolivia analizará hasta el miércoles contramemoria de Chile en La Haya
Pág 5 
Desde este martes en La Paz
Levantan huelgas de hambre para iniciar bloqueo de caminos y calles
Pág 5 
Opositor ve "dudoso" el pago del doble aguinaldo
Pág 5 
Bolivia percibe a las pandillas como un factor de inseguridad ciudadana
Pág 5 
Alcaldes exigen reunión para discutir sobre el pacto fiscal
Pág 6 
Dan de alta al gobernador Patzi
Pág 6 
Guillermo Achá, nuevo director ejecutivo de Andina y Chaco
Pág 6 
Una mayoría de detenidos por caso Fondioc son campesinos e indígenas
Pág 6 
Se invertirá $us. 105 millones para compra de cámaras de vigilancia
Pág 6 
Gobierno valida límites para distribuir a favor de Santa Cruz regalías de Incahuasi
Pág 6 
Corredores por la Paz y la Dignidad llegaron a Oruro
Pág 7 
La Feria de Libros retorna a la galería de la Gobernación
Pág 7 
Buscan declarar los templos de Obermaier como patrimonio de El Alto
Pág 7 
Pete Best tocará con músicos peruanos en homenaje a Los Beatles
Pág 7 
Sergio Fernández llegará con "Profundidades fragmentadas"
Pág 7 
Internas del penal de Obrajes se liberan interiormente gracias a una obra de teatro
Pág 7 
Representantes orureños traen títulos de belleza para el departamento
Pág 7 
Ministro Arce:
Segundo aguinaldo está en "veremos" pese a que el PIB crecerá hasta 4.9%
Pág 8 
Informe del ministro de Gobierno
Consumo de alcohol subió en la región pero disminuyó en Bolivia
Pág 8 
CAO proyecta decrecimiento en el sector agropecuario para este año
Pág 8 
René Salazar es el nuevo comandante de la Policía
Pág 8 
Chile pretende esquivar recomendaciones de la Aladi
Pág 8 
Por amenazas y calumnias
Diputado Quispe anuncia nuevo proceso contra Achacollo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Valor del Agua Bendita

09 ago 2016

Germán Mazuelo-Leytón

El boliviano es muy amigo de la aspersión del Agua Bendita, la desea en toda ocasión, y no se cansa de recibir chorros de la misma. No es una moda nuestra ya que en la Sagrada Escritura, a lo largo de toda ella, es usadísima la aspersión, tanto de agua como de aceite o de la sangre de las víctimas animales.

En el Libro Sagrado del Levítico, se prescribe que para la curación de un leproso sea empleada el agua lustral, a fin de que su poder le restituya su salud, igualmente cuando un levita destinado a la liturgia en sus funciones hubiera tocado un cadáver, se purificaba mediante el agua sagrada. El aceite, material más noble había que reservarlo para los objetos más cercanos al culto de Dios, así en la consagración de Aarón como sacerdote, Moisés tomó el aceite de la unción, y ungió la morada de Yahvé y lo consagró con cuanto había dentro de ella, roció con el aceite siete veces el altar y lo ungió con todos los utensilios, así como también la pila y su base con el objeto de consagrarlos, luego procedió a la consagración de Aarón, derramando aceite sobre su cabello.

Junto al agua y el aceite, se empleaba también la aspersión, para bendecir y consagrar la sangre de los animales irracionales sacrificados a Dios, tras el sacrificio de una vaca roja, indica Moisés: el sacerdote Eleazar untará su debo en la sangre de la vaca y hará con la sangre siete aspersiones hacia la entrada de la tienda de las reuniones.

Eran ritos sagrados en los que los elementos naturales se elevaban de categoría mediante unas bendiciones rituales. Esta misma venerable tradición se halla en la Iglesia Católica, que emplea el aceite u oleo, para bendiciones o consagraciones especiales que tienen mucha dignidad y trascendencia en la liturgia, y el agua se emplea para toda clase de bendiciones: casas, instrumentos de trabajo, personas, animales, huertos, demostrando que con su fe, quieren atraer la benevolencia y la generosidad de Dios, porque es lo que el sacerdote al bendecirla, pide en la Oración de Bendición: "Dios todopoderoso y eterno, que por medio del agua, fuente de vida y medio de purificación, quisiste limpiarnos del pecado y darnos el don de la vida eterna, dígnate bendecir esta agua, para que sea signo de tu protección en este día consagrado a Ti, Señor. Por medio de esta agua renueva también en nosotros la fuente viva de tu gracia, y líbranos de todo mal de alma y cuerpo, para que nos acerquemos a ti con el corazón limpio y recibamos dignamente tu salvación".

Es mucho y hermoso lo que se pide en la bendición del agua, que por tanto adquiere una categoría de sacramental: algo en menor escala, pero parecido al fruto de los sacramentos.

El poder del Agua Bendita, se deriva de las oraciones de la Iglesia, la Novia de Cristo, y, Ã?l siempre oye las oraciones de Su Esposa.

Decía Santa Teresa de Jesús: "De muchas veces, tengo experiencia que no hay cosa con que huyan más (los demonios) para no tornar; de la cruz también huyen, pero vuelven. Debe ser grande la virtud del agua bendita; para mi es particular y muy conocida consolación que siente mi alma cuando la tomo" (Vida 31, 4).

Y dice Sor Ana de Jesús Lobera en los procesos para la beatificación y canonización de Santa Teresa: "A la Madre Teresa de Jesús le daba consuelo tomar a menudo agua bendita, y nunca quería que caminásemos sin ella y, por la pena que le daba, si alguna vez se nos olvidaba, llevábamos dos calabacillas de ella colgadas de la cinta, y casi siempre quería le pusiésemos la una en la suya, diciéndonos: es gran bien gozar tan fácilmente de la sangre de Cristo. Y, cuantas veces comenzábamos por el camino a rezar el Oficio Divino, nos la hacía tomar".

Antaño había Agua Bendita en pilas a las puertas de los templos católicos, para que los feligreses se santiguaran al ingresar a ellos, especialmente antes de la celebración de la Misa. En el siglo IX el Papa León IV prescribió que en las iglesias se bendijera cada sábado el agua para rociarla sobre la gente y que luego ésta la usara en sus hogares.

Los padres de familia deben rociar con Agua Bendita cada dormitorio antes de irse a dormir, ya que el demonio no puede habitar en un lugar o cerca de personas rociadas con frecuencia con este sacramental, bendecido por un ministro ordenado.

Cada vez que se rocía con Agua Bendita, se derrama asimismo consuelo a las benditas almas del Purgatorio.

El ministro consagrado, diácono, sacerdote u obispo, al bendecir el agua, sólo bendice la cantidad que en ese momento es objeto de su oración. Y como anécdota, hay que recordar que el agua que circula por las cañerías de las parroquias no es bendita per se.

El rito de aspersión puede hacerse en todas las misas dominicales, la bendición y aspersión del agua se hace después del saludo inicial y ocupa el lugar y la función del acto penitencial del comienzo del Santo Sacrificio de la Misa.

La aspersión con Agua Bendita ha de hacerse con reverencia y delicadeza, ya que su valor como sacramental, como es evidente, no estriba en la cantidad, sino en la fe y utilidad espiritual.

Por lo tanto es plausible, comprensible la devoción de los bolivianos al Agua Bendita con tal de que no convierta esta devoción en una superstición.

(*) german_mazuelo_leyton@yahoo.com

Para tus amigos: