Martes 09 de agosto de 2016

ver hoy

















































Bolivia - Nacional
Una mayorÃa de detenidos por caso Fondioc son campesinos e indÃgenas
09 ago 2016
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Desde que surgió el escándalo de irregularidades del Fondo IndÃgena (Fondioc), ex autoridades, ex dirigentes y ex directores fueron enviados a la cárcel con detención preventiva. Sin embargo, la mayor cantidad de detenidos son dirigentes campesinos e indÃgenas.
Elvira Parra, Marco Antonio Aramayo, Damián Condori, Melva Hurtado, Félix Becerra, Julia Ramos y recientemente Nemesia Achacollo fueron aprehendidos y luego detenidos en diferentes cárceles del paÃs por el irregular manejo del fondo. Todos tienen una extracción indÃgena o campesina.
Condori, ex dirigente de la Confederación Sindical Ã?nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y ex candidato de la gobernación del departamento de Chuquisaca, dijo tras ser detenido el año pasado que las autoridades les tendieron una trampa a las organizaciones sociales, porque fueron ellas las que construyeron la institución y establecieron las reglas para acceder a los recursos económicos que recibÃa el fondo.
Fueron parte de la estructura del Fondo cuatro ministerios, además de la cartera de Desarrollo Rural: Presidencia, Desarrollo Productivo, Planificación y EconomÃa y Finanzas. Estos ministerios, por mandato del Decreto Supremo de creación de la institución, participaban con un delegado en el directorio. Ninguno de los cuatro fue convocado a declarar.
Los exdirectores ejecutivos, Parra y Aramayo, fueron los primeros en ser aprehendidos el año pasado y actualmente se encuentran con detención preventiva en la cárcel de Obrajes y San Pedro, respectivamente.
Parra, de origen aymara, fue la primera directora ejecutiva y estuvo más de dos años en el cargo y aclaró que llegó a la institución cuando la estructura ya estaba conformada. Aramayo es de la zona del chaco cruceño y fue el último director antes que la entidad fuera intervenida. Alertó sobre las dificultades de la entidad.
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-