Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio
07 ago 2016
Fuente: La Paz, 6 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El oso "Balú", las monas "Marilyn" y "Vivi", los jaguares "Kusiy" y "don Juancho", el puma "Gato", son los sobrevivientes de la crueldad humana porque han encontrado una oportunidad de una mejor vida en los albergues del parque Machia, Ambue Ari y Jacj Cuisi que funcionan por el compromiso de un grupo de voluntarios de la Comunidad Inti Wara Yassi.
Inti Wara Yassi (Inti, sol en quechua; Wara, estrella en aymara y Yassi, luna en guaranÃ) se fundó en 1992 con la idea de defender el medio ambiente e inspirar a la humanidad a favor de la conservación y recuperación de la biodiversidad, tarea difÃcil, más si el trabajo depende del voluntariado de la gente.
Tania "Nena" Baltazar es presidenta de la Comunidad y Verónica Gómez es la veterinaria y consejera, ambas están plenamente conectadas con los tres parques, sienten una profunda convicción de salvar a los animales silvestres y preservar la biodiversidad.
Junto a ellas, poco más de 30 personas trabajan de manera permanente en los tres centros, pero se suman periódicamente voluntarios nacionales y extranjeros y su labor es fundamental, porque el trabajo requiere de mucho esfuerzo ya que "es duro y muy difÃcil", comenta Nena.
Estas personas no solo rescatan a los animales sino que los cuidan, curan, alimentan, protegen y los acompañan hasta su vejez. Todos los animales llegan maltratados y agredidos, muchos de ellos no pueden ni siquiera volver a su hábitat.
"Es una enorme responsabilidad que tenemos" sobre los 300 monos capuchinos, 36 monos araña, 25 coatis, un oso jucumari, un puma y alrededor de 70 aves que viven en el parque Machia que tiene una extensión de 38 hectáreas en convenio con la AlcaldÃa de Villa Tunari en Cochabamba. Está tan lleno que ya no es posible albergar a más animales.
O cuando ven a Marilyn viviendo entre los monos araña, sana, luego que superó el trauma de una violación por una persona enferma. Su recuperación tardó un año. El puma Gato, es otro ejemplo, fue rescatado de un circo, no podÃa caminar porque sus patas estaban atrofiadas, fue sometido a nueve meses de fisioterapia, murió hace dos años.
Tania y Verónica llevan en la memoria las historias de cada uno de los animales que han pasado por estos centros. Están convencidas que es necesario defenderlos y preservar su hábitat porque de ellos depende el equilibrio de la biodiversidad.
Pero los albergues no solo ayudan a los animales, la relación es recÃproca, porque los animales terminan ayudando a cada persona que llega a los albergues. Incluso, traficantes de animales se han reconvertido en seres que hoy protegen a los que antes cazaban.
"Por eso digo que cada persona que trabaja en estos centros es valiente, realmente entrega su tiempo, solo por amor y pasión hacia los animales, porque si fuera por el sueldo no tendrÃamos personal", cuenta la presidenta de la organización.
Nena respira agradecida por el apoyo de los voluntarios extranjeros que pasaron por los centros y han formado una organización en Inglaterra donde hacen actividades para recaudar fondos -que aunque no son permanentes- terminan siendo una salvación.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.