Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de agosto de 2016

Portada Principal
Domingo 07 de agosto de 2016
ver hoy
Oruro entero gritó: ¡Viva el 6 de Agosto!
Pág 1 
El humo contamina Cochabamba
Refuerzan ayuda para sofocar incendio de magnitud en el Parque Tunari
Pág 1 
Bolivia en tu día
Científicos de la UMSA regeneran la piel quemada mediante células madre
Pág 1 
En Oruro
Solo Gobernación y Alcaldía cumplen ley para dar trabajo a discapacitados
Pág 1 
Homenajeando los 191 años de la fundación de Bolivia
En ceremonia interreligiosa se pidió unidad en la diversidad para Bolivia
Pág 2 
Gobernador podría ser suspendido temporalmente
Pág 2 
Discurso de autoridades pide unión de la sociedad
Pág 2 
Obispo pidió reconstruir valores para enfrentar males que afectan al país
Pág 2 
En 191 años de independencia existen retos para la minería
Pág 2 
Ofrendas florales e iza de la bandera mostraron civismo de instituciones
Pág 2 
La información se conocerá en 15 días
Incertidumbre en municipios sobre techos presupuestarios para el 2017
Pág 3 
Cerca de 1.500 soldados y premilitares participarán de la jura a la bandera
Pág 3 
Al celebrar 191 años del aniversario patrio
"La universidad debe ser el bastión de la libertad e independencia del país"
Pág 3 
Cemzoor lamenta falta a normativa de regulación de perros peligrosos
Pág 3 
Cerrando el 2016, Huanuni podría generar utilidades
Pág 3 
Trabajadores conmemoraron el 6 de Agosto pidiendo mejores días para el país
Pág 3 
EDITORIAL
Elecciones en la Coteor
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Las cuentas del gas
Pág 4 
Nacionalismo con Trump
Pág 4 
La autonomía del acuerdo arbitral
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Independencia y República
Pág 4 
El demonio también retornará al cielo
Pág 4 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Autoridades judiciales: La causa marítima debe unirnos a todos
Pág 5 
Edgar Sánchez: Oruro debe buscar mayor autonomía
Pág 5 
Y asistencia humanitaria
Presidente entregará dos nuevos "Súper Puma" para reforzar lucha antidroga
Pág 5 
Abogado pide celeridad para trasladar a Achacollo a Santa Cruz
Pág 5 
Patzi sigue hospitalizado y hay anuncios de bloqueo de caminos
Pág 5 
Gobernaciones, alcaldías y universidades tienen en caja y bancos Bs. 11.000 millones
Pág 5 
Al menos 30 haitianos varados en puente Ecuador-Colombia
Pág 6 
Por las fiestas patria ISBA entregó Escudo de Bolivia a la Gobernación
Pág 7 
Estudiantes belgas asimilan realidad de niños trabajadores en Bolivia
Pág 7 
Los Chipayas, una etnia ancestral que mantiene su cultura milenaria
Pág 7 
En teatro y televisión Champagne Show bandera de la producción boliviana
Pág 7 
Además aguarda diálogo con Chile
Evo confirma desaceleración en crecimiento de economía
Pág 8 
Trinidad: Fuego en aeropuerto obligó a suspender operaciones
Pág 8 
Esta gestión
Gobierno compromete implementar las conclusiones de la Cumbre de Justicia
Pág 8 
Bolivia en tu día
En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio
Pág 9 
IBCE: Bolivia registra déficit comercial con Brasil después de 15 años a pesar del gas
Pág 9 
En Perú
Justicia impuso 100 sentencias por feminicidio entre 2015 y 2016
Pág 10 
El Salvador
Arzobispo muestra "satisfacción" por anulación de Ley de Amnistía
Pág 10 
Miliciano de Hamás muere al derrumbarse un túnel en Gaza
Pág 10 
Fiscalía venezolana acusa a 16 personas por tráfico de 600 kilos de droga a México
Pág 10 
Metro de Panamá fuera de servicio por falla eléctrica
Pág 11 
Gala Starlite: El lujo al servicio de la filantropía
Pág 11 
Policía de Ecuador se incauta de dos toneladas de droga, su destino era EE.UU.
Pág 11 
Tras informe de Evo
Opositores vaticinan crisis económica y piden enfrentarla sin maquillar cifras
Pág 12 
Informe sobre el "Bala" analizó cuál es la opción menos mala y no si debía realizarse
Pág 12 
Aprehenden a otro implicado en la muerte de Fabiola Cáceres
Pág 12 
En Colombia
Comienza operaciones la brigada de desminado más grande del mundo
Pág 13 
Aumentan a seis los muertos por paso de la tormenta Earl en estado mexicano
Pág 13 
En República Dominicana
Elevan a 12 las provincias en alerta por fuertes lluvias
Pág 13 
Nicaragua intensificará controles en sus puestos fronterizos
Pág 13 
Evo: Chile reconoció temas pendientes al incluir en los 13 puntos el mar, Silala y Lauca
Pág 14 
Cívicos marchan en Tarija contra el Gobierno
Pág 14 
Jubileo plantea mayores regalías y Fencomin responde que sus aportes son "abismales"
Pág 14 
Empresarios califican de ´honesto, positivo y concreto´ informe de Morales
Pág 14 
Senamhi reporta 5.084 focos de calor, Santa Cruz y Beni son los más críticos
Pág 14 
Bolivia - Nacional

Bolivia en tu día

En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio

07 ago 2016

Fuente: La Paz, 6 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El oso "Balú", las monas "Marilyn" y "Vivi", los jaguares "Kusiy" y "don Juancho", el puma "Gato", son los sobrevivientes de la crueldad humana porque han encontrado una oportunidad de una mejor vida en los albergues del parque Machia, Ambue Ari y Jacj Cuisi que funcionan por el compromiso de un grupo de voluntarios de la Comunidad Inti Wara Yassi.

Inti Wara Yassi (Inti, sol en quechua; Wara, estrella en aymara y Yassi, luna en guaraní) se fundó en 1992 con la idea de defender el medio ambiente e inspirar a la humanidad a favor de la conservación y recuperación de la biodiversidad, tarea difícil, más si el trabajo depende del voluntariado de la gente.

Tania "Nena" Baltazar es presidenta de la Comunidad y Verónica Gómez es la veterinaria y consejera, ambas están plenamente conectadas con los tres parques, sienten una profunda convicción de salvar a los animales silvestres y preservar la biodiversidad.

Junto a ellas, poco más de 30 personas trabajan de manera permanente en los tres centros, pero se suman periódicamente voluntarios nacionales y extranjeros y su labor es fundamental, porque el trabajo requiere de mucho esfuerzo ya que "es duro y muy difícil", comenta Nena.

Estas personas no solo rescatan a los animales sino que los cuidan, curan, alimentan, protegen y los acompañan hasta su vejez. Todos los animales llegan maltratados y agredidos, muchos de ellos no pueden ni siquiera volver a su hábitat.

"Cuando llega un animal en tan mal estado te parte el corazón, en el tiempo que pasamos y trabajamos con ellos aprendimos que los animales tienen emociones, sienten dolor y alegría igual que nosotros", dice Nena, quien está segura que los animales le hablan por medio de la mirada, aunque también sabe que esto parece una locura.

"Es una enorme responsabilidad que tenemos" sobre los 300 monos capuchinos, 36 monos araña, 25 coatis, un oso jucumari, un puma y alrededor de 70 aves que viven en el parque Machia que tiene una extensión de 38 hectáreas en convenio con la Alcaldía de Villa Tunari en Cochabamba. Está tan lleno que ya no es posible albergar a más animales.

Ambue Ari está en Guarayos, en el departamento de Santa Cruz, tiene 970 hectáreas para satisfacción de los 26 felinos, 10 monos aulladores, del chancho montés y de las aves de diferente especie que por ahora viven en ese hábitat; mientras que en Jacj Cuisi es un proyecto que está empezando, está al Norte de La Paz y por eso tiene solo cuatro felinos. La dedicación es a tiempo completo, cuenta Verónica. El equipo no tiene fines de semana o feriados, tampoco horarios fijos en sus funciones, ya que los animales pueden requerir de la atención de ellos en cualquier momento.

Pero también es "paciencia porque las condiciones son muy difíciles. Es duro, no hay música, no hay dinero, no hay con quién hablar en la selva. No hay las comodidades de las ciudades", añade Verónica. Pero "reconforta" ver que los animales que llegan maltratados se recuperan", completa Nena.

Ambas coinciden que "hoy todos tienen mejor calidad de vida". Como el jaguar don Juancho que está viejito y ciego "que ya nos va a dejar" porque tiene más de 20 años que equivale a 80, relata Nena. El felino llegó al centro con una infección producto de que le quemaron uno de los ojos, pero también perdió el otro.

O cuando ven a Marilyn viviendo entre los monos araña, sana, luego que superó el trauma de una violación por una persona enferma. Su recuperación tardó un año. El puma Gato, es otro ejemplo, fue rescatado de un circo, no podía caminar porque sus patas estaban atrofiadas, fue sometido a nueve meses de fisioterapia, murió hace dos años.

El oso Balú, fue salvado de unos comerciantes en la ciudad de El Alto, que estaban a punto de venderlo a un circo; el jaguar bebé, Kusiy fue recientemente operado de uno de sus ojos que fue dañado. Y recién entregaron a un bebé monito aullador que tenía lesión en su patita, Verónica sospecha que cuando la madre fue asesinada intentaron sacar a la cría y le lesionaron uno de sus miembros.

Cada animal tiene su nombre, su identificación es a través de una ficha fotográfica y un microchip y lo hacen no solo por tener el registro de los albergues, sino porque un animal se convierte en el acompañante diario en medio de la selva.

Tania y Verónica llevan en la memoria las historias de cada uno de los animales que han pasado por estos centros. Están convencidas que es necesario defenderlos y preservar su hábitat porque de ellos depende el equilibrio de la biodiversidad.

Pero los albergues no solo ayudan a los animales, la relación es recíproca, porque los animales terminan ayudando a cada persona que llega a los albergues. Incluso, traficantes de animales se han reconvertido en seres que hoy protegen a los que antes cazaban.

El "gasto es fuerte" para mantener toda esta labor. Los centros de salud tienen lo necesario para atender a los animales que llegan generalmente con parásitos o heridas producto de los golpes que reciben. También llegan muy desnutridos, por lo que su alimentación debe ser adecuada y para cada especie.

"Por eso digo que cada persona que trabaja en estos centros es valiente, realmente entrega su tiempo, solo por amor y pasión hacia los animales, porque si fuera por el sueldo no tendríamos personal", cuenta la presidenta de la organización.

Nena respira agradecida por el apoyo de los voluntarios extranjeros que pasaron por los centros y han formado una organización en Inglaterra donde hacen actividades para recaudar fondos -que aunque no son permanentes- terminan siendo una salvación.

Aunque también hace un llamado al Estado para que se sume de manera efectiva a la lucha contra el tráfico de animales silvestres, en preservar la naturaleza: la flora y la fauna; salvar a los animales víctimas de maltrato y en definitiva conservar la biodiversidad que será la herencia a las futuras generaciones.

Fuente: La Paz, 6 (ANF).-
Para tus amigos: