Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Científicos de la UMSA regeneran la piel quemada mediante células madre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de agosto de 2016

Portada Principal
Domingo 07 de agosto de 2016
ver hoy
Oruro entero gritó: ¡Viva el 6 de Agosto!
Pág 1 
El humo contamina Cochabamba
Refuerzan ayuda para sofocar incendio de magnitud en el Parque Tunari
Pág 1 
Bolivia en tu día
Científicos de la UMSA regeneran la piel quemada mediante células madre
Pág 1 
En Oruro
Solo Gobernación y Alcaldía cumplen ley para dar trabajo a discapacitados
Pág 1 
Homenajeando los 191 años de la fundación de Bolivia
En ceremonia interreligiosa se pidió unidad en la diversidad para Bolivia
Pág 2 
Gobernador podría ser suspendido temporalmente
Pág 2 
Discurso de autoridades pide unión de la sociedad
Pág 2 
Obispo pidió reconstruir valores para enfrentar males que afectan al país
Pág 2 
En 191 años de independencia existen retos para la minería
Pág 2 
Ofrendas florales e iza de la bandera mostraron civismo de instituciones
Pág 2 
La información se conocerá en 15 días
Incertidumbre en municipios sobre techos presupuestarios para el 2017
Pág 3 
Cerca de 1.500 soldados y premilitares participarán de la jura a la bandera
Pág 3 
Al celebrar 191 años del aniversario patrio
"La universidad debe ser el bastión de la libertad e independencia del país"
Pág 3 
Cemzoor lamenta falta a normativa de regulación de perros peligrosos
Pág 3 
Cerrando el 2016, Huanuni podría generar utilidades
Pág 3 
Trabajadores conmemoraron el 6 de Agosto pidiendo mejores días para el país
Pág 3 
EDITORIAL
Elecciones en la Coteor
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Las cuentas del gas
Pág 4 
Nacionalismo con Trump
Pág 4 
La autonomía del acuerdo arbitral
Pág 4 
COLUMNA VERTEBRAL
Independencia y República
Pág 4 
El demonio también retornará al cielo
Pág 4 
En sesión de honor por el 6 de Agosto
Autoridades judiciales: La causa marítima debe unirnos a todos
Pág 5 
Edgar Sánchez: Oruro debe buscar mayor autonomía
Pág 5 
Y asistencia humanitaria
Presidente entregará dos nuevos "Súper Puma" para reforzar lucha antidroga
Pág 5 
Abogado pide celeridad para trasladar a Achacollo a Santa Cruz
Pág 5 
Patzi sigue hospitalizado y hay anuncios de bloqueo de caminos
Pág 5 
Gobernaciones, alcaldías y universidades tienen en caja y bancos Bs. 11.000 millones
Pág 5 
Al menos 30 haitianos varados en puente Ecuador-Colombia
Pág 6 
Por las fiestas patria ISBA entregó Escudo de Bolivia a la Gobernación
Pág 7 
Estudiantes belgas asimilan realidad de niños trabajadores en Bolivia
Pág 7 
Los Chipayas, una etnia ancestral que mantiene su cultura milenaria
Pág 7 
En teatro y televisión Champagne Show bandera de la producción boliviana
Pág 7 
Además aguarda diálogo con Chile
Evo confirma desaceleración en crecimiento de economía
Pág 8 
Trinidad: Fuego en aeropuerto obligó a suspender operaciones
Pág 8 
Esta gestión
Gobierno compromete implementar las conclusiones de la Cumbre de Justicia
Pág 8 
Bolivia en tu día
En Inti Wara Yassi dan calidad de vida a animales rescatados del cautiverio
Pág 9 
IBCE: Bolivia registra déficit comercial con Brasil después de 15 años a pesar del gas
Pág 9 
En Perú
Justicia impuso 100 sentencias por feminicidio entre 2015 y 2016
Pág 10 
El Salvador
Arzobispo muestra "satisfacción" por anulación de Ley de Amnistía
Pág 10 
Miliciano de Hamás muere al derrumbarse un túnel en Gaza
Pág 10 
Fiscalía venezolana acusa a 16 personas por tráfico de 600 kilos de droga a México
Pág 10 
Metro de Panamá fuera de servicio por falla eléctrica
Pág 11 
Gala Starlite: El lujo al servicio de la filantropía
Pág 11 
Policía de Ecuador se incauta de dos toneladas de droga, su destino era EE.UU.
Pág 11 
Tras informe de Evo
Opositores vaticinan crisis económica y piden enfrentarla sin maquillar cifras
Pág 12 
Informe sobre el "Bala" analizó cuál es la opción menos mala y no si debía realizarse
Pág 12 
Aprehenden a otro implicado en la muerte de Fabiola Cáceres
Pág 12 
En Colombia
Comienza operaciones la brigada de desminado más grande del mundo
Pág 13 
Aumentan a seis los muertos por paso de la tormenta Earl en estado mexicano
Pág 13 
En República Dominicana
Elevan a 12 las provincias en alerta por fuertes lluvias
Pág 13 
Nicaragua intensificará controles en sus puestos fronterizos
Pág 13 
Evo: Chile reconoció temas pendientes al incluir en los 13 puntos el mar, Silala y Lauca
Pág 14 
Cívicos marchan en Tarija contra el Gobierno
Pág 14 
Jubileo plantea mayores regalías y Fencomin responde que sus aportes son "abismales"
Pág 14 
Empresarios califican de ´honesto, positivo y concreto´ informe de Morales
Pág 14 
Senamhi reporta 5.084 focos de calor, Santa Cruz y Beni son los más críticos
Pág 14 
Bolivia - Nacional

Bolivia en tu día

Científicos de la UMSA regeneran la piel quemada mediante células madre

07 ago 2016

Fuente: La Paz, 6 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un equipo de científicos de la Unidad de Biología Celular de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), dirigido por el docente e investigador Ricardo Amaru, descubrió la técnica de regeneración de la piel afectada por quemaduras graves mediante el uso de células madre.

El descubrimiento fue aplicado en un niño que sufrió una quemadura profunda en todo el muslo y la pierna. Amaru cuenta que en dos ocasiones el tratamiento con injertos que siguió el menor en el Hospital del Niño fracasó y es por eso que siguieron el proceso con células madre.

"Hacemos esto cuando antes un tratamiento no ha funcionado", señala el investigador.

Narra que sacaron unos 10 milímetros de célula madre de la medula ósea del niño. Y de ahí separaron las células madre para luego congelarlas por unos dos meses, luego se sigue el proceso de descongelamiento para hacer revivir las células y aplicarlas al afectado.

"Es todo un trabajo muy meticuloso", dice Amaru en entrevista al programa Nunca es tarde de Radio Compañera.

Luego se "siembra" sobre las quemaduras esa sangre dos veces por semana y "la piel empieza a crecer y cubrir el lugar, no ha cicatrizar" de manera milagrosa, explica el galeno.

El desarrollo de la técnica constituye un gran avance para la ciencia médica en el país y una mayor posibilidad y esperanzas para curar nuevas enfermedades.

Amaru indica que la técnica con células madres en el mundo científico está orientada principalmente a la curación de enfermedades cancerígenas.

Las células madre son células no especializadas que tienen la asombrosa capacidad de convertirse en muchos tipos de células diferentes del cuerpo. Al servir como una especie de sistema de reparación para el cuerpo, pueden dividirse potencialmente sin límite para reponer otras células que se hayan dañado.

Pueden hallarse en muchos tejidos del cuerpo, como la médula ósea, la grasa, la sangre y otros órganos como el corazón. Pueden encontrarse células madre más inmaduras en el embrión, así como en la sangre del cordón umbilical de un bebé recién nacido.

Según su procedencia, las células madre han sido estudiadas como una posible estrategia de tratamiento para numerosas enfermedades como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, las quemaduras, la lesión de la médula espinal y, más específicamente, las enfermedades cardíacas.

En Bolivia, el estudio de las células madre empieza hace unos cinco años, cuando en 2009, mediante Resolución Facultativa Nº 428/2009, la Facultad de Medicina, Enfermería, Nutrición y Tecnología Médica aprobó el funcionamiento del "Laboratorio de Células Madre en la Unidad de Biología Celular", bajo responsabilidad del Doctor Amaru.

El galeno indica que la historia sobre la regeneración de la piel saltó a la esfera mediática cuando un grupo de científicos españoles dio a conocer que logró reconstruir la piel a partir de células madre.

"Ellos empezaron a reconstruir la piel a partir de células madre que hacían crecer como hojitas y los colocaban en las quemaduras; eso se empezaba a formar en piel. Nosotros hicimos otra técnica pero con el mismo resultado", explica.

Los descubrimientos se dieron casi al mismo tiempo, ya que la Unidad de Bilogía Celular funciona desde hace cinco años, subraya.

El tratamiento del niño quemado duró un mes, "las células madre los cubrieron todo y ahora tiene una nueva piel".

Para realizar este tipo de tratamiento, agrega, se requiere de una "altísima tecnología y la Universidad tiene este equipo".

EXPERIENCIA CON Ã?LCERA DE ESCARA

Luego de varios años de trabajo e investigación, "aprendimos a manipular las células madre con el objetivo de solucionar problemas de salud como las úlceras de escara".

Muchos pacientes, sobre todo los parapléjicos, que no tienen camas especiales, "presentan úlceras muy profundas que son difíciles de curar y las células madre representan una solución", apunta.

El investigador explica que este tipo de úlceras se caracterizan por ser de gran tamaño y profundidad, por lo que el cuerpo no puede regenerarse. "No sólo falta piel, tampoco hay músculo, grasa y ya está cerca al hueso", describe Amaru.

En esas circunstancias, "sembramos las células madre, estas empiezan a crecer y se convierten en tejido graso, muscular, subcutáneo y piel, la herida se va rellenado y esperamos posteriormente poder aplicar a otras enfermedades".

Refiere que también lograron ayudar a un estudiante de medicina que perdió un lóbulo de la nariz. "Por manipular un cargador de celular se voló el lóbulo, pero con las células madre se le completó esa parte", indica el investigador.

En más de cinco años de existencia, la Unidad de Biología Celular atendió al menos a unos 20 pacientes con tratamientos con costos básicos, pese a que el tratamiento con células madre a nivel comercial es muy costoso, y va de 5.000 a 10.000 dólares.

"La Universidad está dispuesta seguramente a ayudar, como ocurre cuando hacemos el diagnóstico de la leucemia, que cuesta muchísimo, pero la Universidad cumple esa función", dice.

Fuente: La Paz, 6 (ANF).-
Para tus amigos: