Loading...
Invitado


Sábado 06 de agosto de 2016

Portada Principal
Separata 6 de Agosto

Tierra que "vale un Potosí"

06 ago 2016

Fuente: Por: Deyvid Rocha Sánchez - Periodista - LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

"Si yo te hubiera de pagar, Sancho -respondió don Quijote-, conforme lo que merece la grandeza y calidad deste remedio, el tesoro de Venecia, las minas del Potosí fueran poco para pagarte; toma tú el tiento a lo que llevas mío, y pon el precio a cada azote". Esa es la frase que aparece en el capítulo 71 de la obra "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes Saavedra para referirse a la grandiosidad y el valor que tenía Potosí, en 1605, año en que se escribió la novela y se descubriera la cuantía de uno de los departamentos de la hermosa Bolivia.

Muchas historias existen para describir el significado de la frase "vale un Potosí", lo cierto es que todas llegan a una misma conclusión, el valor que tuvo ese territorio por la riqueza en metales como estaño, zinc, plomo, plata y cobre, incluso una de las leyendas cuenta que con la plata extraída de sus "entrañas", se podía construir un puente que una el Alto Perú con España.

CERRO RICO

Obviamente, toda esa riqueza salió del Cerro Rico de Potosí, que en la actualidad presenta hundimientos y un mal estado por la constante explotación a la que fue sometido.

Se dice que este "sufrimiento" comenzó en 1545, cuando llegaron los primeros españoles al Cerro Rico o también conocido como Sumaj Urqhu.

La historia cuenta que esto ocurrió luego que Diego Huallpa, indio de la zona decidiera explotar por cuenta propia las vetas de plata que había descubierto.

Al portar la plata en las manos y ser descubierto por los extranjeros, los españoles decidieron instalarse en las faldas del fastuoso Cerro Rico para comenzar a explotar las vetas pero con la mano de obra de los de la región.

Sumaj Urqhu, es un imponente cerro protagonista de un sinfín de fotografías que los turistas se llevan de la Villa Imperial, pero que no muestran que en su interior recorren miles de venas mineralógicas que son reventadas por la mano del hombre.

Como dice Carlos Serrano Bravo en su libro "Historia de la minería andina boliviana", para extraer mineral del imponente Cerro Rico no era necesario tener experiencia en la labor pues en sus primeros años, la explotación era superficial o a cielo abierto.

"En 1556 fue iniciado el primer socavón, obra de Florentino Benino, dirigido a la veta Rica; terminándose 29 años más tarde. Tuvo 209 metros de longitud y 2,4 metros cuadrados de sección. Para su construcción se empleó la técnica de adosado de fuego para romper por dilatación térmica la roca; sugerida por el inglés Enrique Sandi, quien junto con otros naturales, murió asfixiado. Al llegar a la veta el socavón permitió desarrollar muchas minas encima de él; asimismo, mejoró el transporte, ya que era más fácil bajar el mineral 58 metros mediante escaleras, que subir 225 por ellas hasta la superficie", afirma Serrano en su libro.

Con el transcurrir del tiempo, para 1582, el cerro ya tenía nueve socavones y se fueron sumando continuamente es así que en un reporte publicado en septiembre de 2013 por "El Potosí", se da cuenta que en el Cerro Rico existían 592 bocaminas, de las cuales 182 continuaban siendo trabajadas por mineros cooperativistas y empresarios privados. En la misma nota de prensa se dice que en la Colonia eran más de 5 mil bocaminas, de las cuales la mayoría colapsó o fueron tapadas por desmontes.

Pese al deterioro que presenta el Cerro Rico, no deja de ser un fenómeno natural que identifica a los potosinos y por qué no a todos los bolivianos, toda vez que incluso está incluido en el Escudo de Armas actual.

CASA DE LA MONEDA

La impresionante Casa de la Moneda es otro ícono de Potosí que cualquier extraño que pasó por la Villa Imperial no dejó de visitar y llevarse un recuerdo con la sonrisa irónica del dios Baco, presumiblemente hacia los españoles, la máscara está colgada al ingreso de esta entidad.

Se dice que, como resultado de la explotación descomunal del Cerro Rico, el crecimiento poblacional y el movimiento económico que surgió, el virrey Francisco de Toledo ordenó la construcción de la primera Casa de la Moneda de Potosí, que comenzó en 1572, cuyo funcionamiento inició poco tiempo después hasta 1767.

150 años después de esta primera construcción, se edificó la segunda Casa de la Moneda potosina, con el fin de recuperar los tiempos de bonanza del Cerro Rico y así poder financiar los grandes gastos de un imperio perdido por las guerras y de una sociedad noble derrochadora.

La Casa de la Moneda, que hoy se observa, está compuesta por cinco patios interiores y cerca de doscientos ambientes distribuidos y dispuestos en sus casi 8 mil metros cuadrados.

El patio más atractivo y, es el principal, donde una enorme máscara del dios Baco, sonríe sarcásticamente, se dice que es una muestra irónica dirigida a los españoles en su retiro de la zona.

El edificio tiene una influencia de la arquitectura europea ligada al estilo barroco, muestra de ello es su pórtico de entrada, que está completado por prominentes balconadas de sus patios con cubiertas, para no romper la estética del recinto; tiene robustos muros de piedra labrada, lo que hace que sea un inmueble infranqueable?

Actualmente esta casa es administrada por la Sociedad Geográfica y de Historia "Potosí", que tiene como misión organizar y tramitar el recinto como un museo y archivo histórico, siendo considerado como uno de los centros museológicos y culturales más importantes de Latinoamérica.

PASAJE BOULEVARD

El Pasaje del Boulevard, es muy tradicional en Potosí, pues desde tiempos de la Colonia fue usado para fines de paseo, es allí donde otrora las doncellas eran cortejadas por caballeros de la época, con pretensiones de contraer nupcias.

Los jóvenes y personas de la época salían, los fines de semana con sus mejores galas, con el fin de buscar noviazgo, es por ello que en la antigua "Villa Imperial de Carlos V", hoy Potosí, este pasaje es considerado como la pasarela de la moda de esos tiempos. Su referente al nombre francés, ya que en la época Potosí fue una de las ciudades más grandes y cosmopolitas.

Potosí inicialmente se constituyó como un asiento minero dependiente de la ciudad de La Plata, hoy ciudad de Sucre, pero, tras una larga lucha por conseguir su autonomía, adquirió el rango de ciudad el 21 de noviembre de 1561 mediante una capitulación expedida por el entonces virrey del Perú, Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva.

Fuente: Por: Deyvid Rocha Sánchez - Periodista - LA PATRIA
Para tus amigos: