Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Barril sin fondo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Faltaba muy poco para que se estrene el segundo gobierno de Hugo Banzer Suárez. El General había logrado, después de 4 intentos frustrados en 5 elecciones, ganar con una ventaja muy pequeña a Juan Carlos Durán, y aunque en aquellas oportunidades, debido al multipartidismo y la gran dispersión del voto era casi imposible tener mayoría absoluta en las urnas, con la ayuda de las alianzas políticas logró conformar la famosa mega coalición y a la cabeza de la ADN, en compañía del MIR, la UCS, IU y Condepa dio paso al nuevo gobierno, el primero que iría a durar 5 años constitucionales y que era ya, para ese momento, el principio del fin de esta etapa de gobiernos hoy denominados, con mucho desprecio, neoliberales.
Hugo Banzer había dejado el gobierno de facto más largo del siglo XX con mucho desprecio de parte de la ciudadanía y con enormes estigmas de corrupción pero sobre todo vulneración a los derechos humanos. Sin embargo, tal como sucede en el actual momento, a su etapa gubernamental había acompañado una bonanza económica singular no sólo en el cono Sur, sino sobre todo en el oriente medio, que con una subida inusitada del precio del petróleo y el descubrimiento de inmensas reservas en Arabia Saudita y los países cercanos. Los petrodólares empezaron a llover sobre economías como la nuestra y le permitieron a Bolivia, saborear un crecimiento sin parangones anteriores, dejando en el paladar de sus ciudadanos un agrado por ese tipo de régimen, aunque se vulneren hasta los más básicos derechos constitucionales.
Desarrollo arquitectónico, la autopista La Paz - El Alto, el "Hernando Siles" y la llegada de los Juegos Bolivarianos, el Banco Central, y muchísimos cambios generaron en el ciudadano común la idea de que todo ello había sido producto no sólo de los factores económicos favorables, sino también la mano de su conductor. Por eso es que luego de su retiro a manos de su ahijado Juan Pereda, fue el ciudadano común que ante las primeras señales del caos de una democracia insipiente, tuvo amartelo por orden reinante durante su régimen, y le pidió casi a gritos que participe en las siguientes elecciones el año 1979, para que tercie democráticamente ante figuras como Hernán Siles, Víctor Paz y Jaime Paz entre muchos otros.
Ganó dos de ellas y perdió otro tanto ante diferentes actores, en una de ellas tuvo que ceder ante Jaime Paz que resultó tercero y por fin tuvo la oportunidad que buscó durante casi 20 años, que lógicamente no le permitió ni siquiera gobernar como hubiera querido, el mundo había cambiado, las reglas del juego eran otras, y él era tan sólo una marioneta entre muchas manos que en el espagueti del poder buscaban las albóndigas mientras deshacían los fideos.
Aunque este nuevo periodo entraba con esperanza, en la gente existía mucho recelo, puesto que la mayor parte de actores incluso de su primer gabinete, ya fueron gobierno con Jaime Paz del 89 al 93 y si no todos, la gran mayoría tenía encima desde pequeñas hasta enormes huellas de corrupción sobre sus espaldas.
El MIR estaba estigmatizado por el narcotráfico, su segundo hombre pagaba culpas en San Pedro y su líder no tenía VISA a los Estados Unidos (una verdadera cruz en aquello tiempos) y por su parte la ADN no se quedaba atrás. Su jefe nunca pudo zafar la carga del golpe militar del 71 y su bandera con los mismos colores del partido nazi estuvo también manchada con hechos de corrupción que se cometieron durante el periodo 89 - 93. Uno de los hombres más pesados de este partido y que era ficha puesta en este gobierno era Fernando Kieffer, cuya canosa cabellera destacaba entre todas y que se mostraba siempre como un hombre de lealtad inquebrantable ante el general Banzer.
Resulta que había candidateado a diputado (por primera vez se elegían a los uninominales) y escogió como suplente a un desconocido por lo menos en la política, pero que antes que de que ambos puedan jurar a su cargo y obtener de esa manera la inmunidad parlamentaria, se hizo tristemente famoso en cuestión de horas y le dio al gobierno del ex militar su primer baño de deshonra sin siquiera haber jurado aún.
Se trataba de don Dante Benito Escóbar Plata, un moreno bajito, de ojos escondidos, barba candado y que en sus primeras apariciones públicas luego del escándalo, vociferaba con un ejemplar de la Constitución en la mano, su inocencia y la vulneración de sus derechos, sin dar ninguna explicación sobre la pesada denuncia que caía sobre sus espaldas.
Resulta que el gobierno saliente de Gonzalo Sánchez de Lozada, entre las muchas reformas que le hizo al estado, una de las más importantes, fue el cambio del sistema de jubilaciones y el inicio de la era de los Fondos de Pensiones. Antes de ello, los trabajadores aportaban a una caja común para su jubilación pero aparte tenían ahorros diferidos y variados en otras cajas que se denominaban complementarias y que variaban de acuerdo al rubro del trabajador. Dos de estas eran el Fondo Complementario del Seguro Social de la Administración Pública (Focssap) y el Fondo de Retiro del Empleado Público (FREP) que estuvieron durante los últimos 20 años administrados por este funcionario, que pensó que como él las regentaba, por algún motivo que ni él sabía, le pertenecían, y no tuvo mejor idea que hacer con la plata de los trabajadores lo que le vino en gana, se compró muchas propiedades, hizo gastos dispendiosos y cuando a la gente se le ocurrió hacer arqueo, faltaban más de 21 millones de dólares.
El monto fue escandaloso, el nombre del susodicho encabezó los titulares de los diarios por meses enteros y era el peor dolor de cabeza del nuevo gobierno. Se escapó a la Argentina, lo atraparon casi un año después, lo trajeron a Bolivia y sigue pagando sus condenas porque se le armaron dos juicios más, uno por otros delitos que se fueron encontrando de a poco y el último porque aun estando preso, no pudo con su carácter y se dio modos para chorearse 2,5 millones de dólares más falsificando hasta su propio nombre y pasando a la historia como una verdadera joya del hampa nacional.
21.000.000.00 $us., fue un número realmente gigantesco y no se podía creer que la corrupción haya llegado a esos niveles, era mucha plata hasta para imaginársela y fue la obra cumbre de los actos reñidos contra las leyes hasta que tocó las puertas del estado otro hecho que hizo del caso Focssap una fábula de Samaniego.
Hasta ahora las cifras no están absolutamente claras, pero redondeando y tomando números de todos los informes, incluyendo el de la interventora del gobierno, los montos que se manejaron alegremente en cuentas personales del fondo indígena superan los 99 millones de dólares, por lo que el histórico Dante Benito quedó destronado por una cúpula de dirigentes del Conamaq, las Bartolinas, los Interculturales y todos los que pudieron echar mano de la caja chica del MAS durante los últimos 8 años por lo menos.
Doña Nemesia llegó ante el fiscal y, seguramente éste y sus asesores estarán tratando de entender cómo es que pasó semejante barbaridad sin que a nadie se le mueva un pelo y sobre todo nadie rinda cuentas. Es hora de aclarar todo y que, caiga quien caiga, nos digan cómo es que en un país que había tenido tanta pero tanta plata, la gente boliviana, después de 191 años de independencia, sigue durmiendo en la fría puerta de un hospital para ver si tiene suerte y le puedan curar su mal.
(*) Es paceño, stronguista y liberal
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.