Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 UD pide investigar a ministros que fueron parte del directorio del Fondioc - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
UD pide investigar a ministros que fueron parte del directorio del Fondioc
05 ago 2016
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La opositora Unidad Demócrata (UD) recibió con cautela la aprehensión de la ex ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo y pidió que se amplíe la convocatoria para que los cuatro ministros que fueron miembros del directorio del Fondo Indígena sean convocados a declarar.
El senador de UD Oscar Ortiz dijo que la aprehensión de la ex autoridad es asumida con "cautela", porque los fiscales demoraron más de 15 meses en convocarla a declarar, pese a las evidencias que existían en su contra. El ex Fondioc fue presa de numerosos actos irregulares, con millones de dólares en presunta corrupción.
En el MAS, por el contrario, sostuvieron que su aprehensión es una muestra de la independencia del Ministerio Público y que corresponde a las autoridades jurisdiccionales las futuras acciones contra la ex autoridad. "Lo más importante es que se lleve a cabo una acusación contra Nemesia Achacollo y se la incluya en el juicio", por las irregularidades del Fondo Indígena, declaró Ortiz, e insistió en que al haber sido presidenta del Directorio, la instancia donde se aprobaba el financiamiento para los proyectos, tiene responsabilidad sobre las irregularidades.
Pero no es la única responsable, añadió el legislador. "Su aprehensión abre la puerta para el enjuiciamiento de todos los miembros del directorio" de esa entidad, expresó.
Su colega, la diputada Lourdes Millares, precisó que los ministerios de Estado que eran miembros de esa instancia deben ser convocados a declarar, refiriéndose a Economía y Finanzas, Presidencia, Planificación y Desarrollo Productivo.
Para la asambleísta es evidente que el Ministerio Público tuvo un "trato preferencial" para la ex autoridad, pero que ante las circunstancias para el Gobierno "ya era insostenible" seguir protegiendo a la ex ministra del Presidente Evo Morales.
"Sostener su inocencia cuando varios miembros del Fondo Indígena son sindicados por tener responsabilidad por presunto daño económico, era insostenible", precisó Millares, quien cree que esta medida puede tener dos razones limpiar la imagen del Gobierno y de la Fiscalía.
El también diputado opositor Tomás Monasterios pidió la detención preventiva de la ex ministra porque existen suficientes riesgos procesales que pueden dificultar las indagaciones de este caso.
Sin embargo, el senador Milton Barón (MAS), expresó que no le corresponde a la oposición pedir cárcel para nadie, porque el caso es competencia de la justicia y es ésta la que debe decidir si corresponde o no la detención preventiva. Aseguró que la ex autoridad no goza de ninguna protección.
"El tema del proceso en contra de la ex ministra Nemesia Achacollo responde a una acción de la justicia y del Ministerio Público, por lo tanto, esas instancias deben actuar en el marco de la independencia", comentó el legislador oficialista.
Fuente: La Paz, 4 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.