Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El genio estadista Gran Mariscal de Zepita - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista - LA PATRIA
驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...
"La ilustraci贸n y el saber son las bases m谩s positivas del progreso y de la dicha de la especie humana y las garant铆as m谩s seguras de la libertad", frase moderna para su tiempo establecida por el mejor presidente de Bolivia, Andr茅s de Santa Cruz Calahumana, considerado as铆 por historiadores, polit贸logos y estudiosos soci贸logos.
Conocido como el Gran Mariscal de Zepita, fue el sexto presidente de la Rep煤blica de Bolivia, del 24 de mayo de 1829 al 17 de febrero de 1839. Naci贸 en la ciudad de La Paz el 30 de noviembre de 1792, sus padres fueron Josep Santa Cruz Villavicencio y Juana Basilia Calahumana. Estudi贸 en el Colegio San Francisco de La Paz, m谩s tarde en la universidad San Antonio Abad del Cuzco, ah铆 conoci贸 a su amigo Agust铆n Gamarra quien m谩s tarde ser铆a general militar del Per煤 y se convertir铆a en su rival pol铆tico.
M谩s tarde se enrol贸 en la carrera militar, sus primeras acciones lo llevaron a caer prisionero en Cerro de Pasco, al ser liberado se uni贸 a las fuerzas de San Mart铆n.
El Libertador Sim贸n Bol铆var lo nombr贸 General y le pidi贸 que lleve un Ej茅rcito al Alto Per煤. En 1823 particip贸 en la batalla de Zepita en el Per煤, su destacada participaci贸n lo llev贸 a ser nombrado como el Gran Mariscal de Zepita.
En 1825, cuando Bolivia se declar贸 independiente del yugo espa帽ol, Andr茅s de Santa Cruz fue nombrado prefecto de Chuquisaca, un a帽o despu茅s por el aporte que realiz贸 al Per煤, fue elegido presidente de ese pa铆s, pero su gesti贸n s贸lo dur贸 hasta 1827.
Posteriormente, fue nombrado ministro plenipotenciario ante Chile y Argentina. Fue ah铆 que conoci贸 a su esposa Francisca Cernadas y tuvo siete hijos.
Su vida pol铆tica no terminar铆a con el matrimonio, al contrario, volvi贸 a Bolivia y en 1829 fue designado como Presidente provisional de Bolivia, su gobierno tuvo una duraci贸n de diez a帽os.
Lo nombraron con v铆tores "defensor de la Patria". Siempre se preocup贸 por la educaci贸n, es as铆 que fund贸 las universidades de La Paz entre 1830 y 1832. Fue el primero en utilizar la medalla presidencial, que hasta la fecha se utiliza, situaci贸n que perdura en el tiempo mediante un decreto.
Orden贸 el pa铆s mediante cinco c贸digos, Penal, Civil, de Procedimientos, Minero y Mercantil. Fueron conocidos como los C贸digos Santa Cruz. Reemplaz贸 la Constituci贸n Bolivariana y estableci贸 una nueva que le permiti贸 la creaci贸n de los departamentos de Tarija y el Litoral.
Aboli贸 por completo la esclavitud en Bolivia, as铆 como el Estado Laico, y proclam贸 a la religi贸n cat贸lica como la oficial del pa铆s. Asimismo, anul贸 la presidencia vitalicia y el vicepresidente perdi贸 su condici贸n de primer ministro como se establec铆a en la Constituci贸n de Bol铆var.
Aquella estructura le hizo ganar popularidad en el extranjero, fortaleciendo sus relaciones con Francia e Inglaterra, de la misma manera en este continente con los pa铆ses vecinos y Estados Unidos. En una oportunidad el c贸nsul ingl茅s Wilson se帽al贸: "Me acerco a este indio con m谩s respeto que al Rey de Inglaterra".
En el aspecto castrense cre贸 la Escuela Militar, mientras que en el econ贸mico protegi贸 la miner铆a con la creaci贸n de bancos para su mercantilizaci贸n y evitar el contrabando del mineral. Asimismo, el comercio fue considerado como un hecho fundamental para regenerar la econom铆a nacional. Pero sin duda alguna, su m谩xima obra fue convertirse en padre de la Confederaci贸n Per煤-Boliviana, quiso siempre tener una relaci贸n cercana con ese pa铆s en todos los 谩mbitos, a diferencia de Gamarra, que a toda costa quer铆a anexar Bolivia al Per煤.
En el vecino pa铆s se desataba un caos, por lo que Santa Cruz, fue llamado para poner orden junto al Ej茅rcito Boliviano y as铆 lo hizo venciendo en las batallas de Yanacocha y Socabaya.
En 1836 ejecut贸 el plan de confederarse entre ambos pa铆ses, formando un congreso 煤nico que ten铆a tres partes el Norte y Sur del Per煤 y Bolivia. La sede fue Lima y desde all铆 comando a las dos naciones.
La creaci贸n de la Confederaci贸n tuvo enemigos internos en Per煤, pero tambi茅n externos, Chile entre ellos, que mediante el presidente Prieto, logr贸 el fracaso de la Confederaci贸n Per煤-Boliviana y con ello la dimisi贸n de Santa Cruz.
Bibliograf铆a consultada:
- Bibliograf铆a sobre el Gran Mariscal de Zepita Andr茅s de Santa Cruz. Arturo Costa De La Torre
- Presidentes de Bolivia "Entre urnas y fusiles". Carlos D. Mesa Gisbert
- Historia de Bolivia. Jos茅 de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert
Fuente: Por: Dehymar Antezana Periodista - LA PATRIA
Para tus amigos:
隆Oferta!
Solicita tu membres铆a Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edici贸n diaria disponible desde las 5:00 am.
- Peri贸dico del d铆a en PDF descargable.
- Fotograf铆as en alta resoluci贸n.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.