Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Imprescindible agua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El agua en la perspectiva importante de su visión social es un bien destinado infaltablemente para todos los seres vivos, cuya privatización puede conducir al acaparamiento, por ello debe mantenerse en el ámbito público y es el Estado que debe ser el principal proveedor de los recursos económicos para garantizar una gestión integrado de equitativa distribución, estableciendo en este punto que el costo debe ser cubierto de acuerdo a las posibilidades de los diferentes segmentos de la población y su nivel económico.
Igualmente es necesario que se mencione la perspectiva mercantil del agua, indicando que el agua puede ser apropiada y convertida en mercancÃa, cuyo objetivo es garantizar el lucro y una mayor eficiencia en su distribución, pues ya está presente en el universo una crisis de los recursos hÃdricos debido a la indiferencia en su uso, desperdicio y uso ineficiente, pues es conocida la costumbre enraizada en las comunidades del mundo que nadie cuida lo que es público y lo que es de todos resulta no ser de nadie.
Sin embargo se pueden rescatar coincidencias entre ambas posiciones, ya que el agua es fuente de energÃa, de desarrollo y bienestar, al crear trabajo y colaborar al repunte económico de los pueblos y, para mantener esta tendencia se requieren obras constantes de ingenierÃa, cuyo elevado costo debe sustentarlo alguien con percepción de una crisis mundial que se aproxima debido, precisamente, por el inequitativo aprovechamiento del agua y su indolente y sistemática contaminación.
Por estudios realizados y de fuente fiable se puede afirmar que el agua y su distribución mundial es desigual y este desequilibrio ecológico produce irremediablemente un calentamiento global, situación que se traslada a nuestro paÃs donde se extraña un diagnóstico integral sobre la disponibilidad de los recursos hÃdricos, además de no existir una estrategia nacional para su mejor aprovechamiento, especÃficamente en el acceso al riego en comunidades agropecuarias donde, aún, se benefician mÃnimamente.
En el sector de la salud se puede, sin ningún eufemismo, confirmar que el 75% de las enfermedades en Bolivia están directamente vinculadas con provisión de agua, sobretodo en la población rural que marca un porcentaje bajÃsimo de acceso a la agua potable.
(*) Es Abogado Corporativo, posgrado en educación Superior, Docente universitario, Escritor
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.