Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Informe sobre pena de muerte en el mundo constata que hay más ejecuciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de agosto de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

Informe sobre pena de muerte en el mundo constata que hay más ejecuciones

04 ago 2016

Fuente: Roma, 3 (EFE).-

En el 2015 prosiguió "la evolución positiva" hacia la abolición de la pena de muerte en el mundo, con menos países que la practicaron, pero los que siguieron permitiéndola aumentaron las ejecuciones, sobre todo en Asia.

Es la síntesis que se extrae del informe publicado hoy (ayer) por la organización italiana "Nessuno tocchi Caino" (NTC, Que nadie toque a Caín) que desde su fundación, en 1993, se dedica a impulsar una moratoria universal de la pena de muerte y a luchar contra la tortura.

En el informe se repasa la situación de esta práctica en el mundo durante 2015 y los primeros seis meses de 2016, un periodo en el que se confirma "la evolución positiva hacia la abolición" de la pena de muerte, siguiendo la tónica de los últimos 15 años.

Los países que le han puesto fin son 160: 104 son totalmente abolicionistas, seis la impiden para crímenes ordinarios, en otros seis rige una moratoria y 44 son "abolicionistas de hecho" y no aplican la pena capital desde hace más de una década.

De este modo, las naciones que mantienen la pena de muerte "han disminuido progresivamente" en los últimos diez años al pasar de 54 en 2005 a los 38 registrados a fecha de 30 de junio de 2016.

Pero en 2015 aumentaron las ejecuciones hasta las 4.040 aplicadas a condenados mientras que fueron al menos 3.576 las registradas en 2014, sin contar las que se sospechan en países como Corea del Norte, del que no se tienen datos oficiales.

La organización señaló que el auge de las ejecuciones se debe a países como Irán, Pakistán y Arabia Saudí y, en este último país, NTC denunció un auge de las decapitaciones desde la coronación del rey Salmán en enero de 2015.

Por regiones, en Asia es donde se lleva a cabo "la práctica totalidad" de las ejecuciones, mientras América y Europa se perfilan como dos continentes libres de pena de muerte pero ambos con una excepción: Estados Unidos y Bielorrusia.

Estados Unidos llevó a cabo en 2015 un total de 28 ajusticiamientos y en el primer semestre del año se registraron 14.

NTC subrayó la situación de los países del Caribe ya que, a pesar de que en algunos aún se permite esta práctica, como Guatemala, en muchas naciones no se han pedido nuevas condenas en 2015.

Solo en China se practicaron al menos 2.400 penas capitales, un dato similar al de 2014 y que confirmaría la tendencia bajista de esta práctica considerada en el país "secreto de Estado".

Del estudio se extrae una situación preocupante: en 2015 se ajustició a al menos nueve menores de edad tres en Irán y seis en Pakistán, a pesar de que este hecho viola lo establecido en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

Fuente: Roma, 3 (EFE).-
Para tus amigos: