Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
EE.UU. da un gran paso legal para permitir la explotación lunar privada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de agosto de 2016

Portada Principal
Mundo - Internacional

EE.UU. da un gran paso legal para permitir la explotación lunar privada

04 ago 2016

Fuente: Washington, 3 (EFE).-

El regulador estadounidense de aviación autorizó hoy (ayer), por primera vez a una empresa privada lanzar una misión a la Luna, creando un marco legal inexistente para facilitar la exploración y explotación de un satélite de soberanía internacional.

En un comunicado de prensa emitido hoy (ayer), la Agencia Federal de Aviación (FAA) anunció que autorizó el 20 de julio (día del 47 aniversario del primer alunizaje) a la empresa Moon Express, con sede en Florida, lanzar en el futuro un sonda robotizada capaz de aterrizar y moverse por la superficie lunar.

"La FAA ha determinado que el lanzamiento de la sonda no pone en peligro la salud pública, seguridad de personas y propiedad, los intereses nacionales o de política exterior, o las obligaciones internacionales", indicó la FAA en un comunicado.

Para Moon Express este es un pequeño paso en su camino hacia la Luna, pero un gran paso legal para un sector que comienza a andar y que podría en un futuro no muy lejano permitir la explotación minera del satélite terrestre para la generación de combustible espacial, energía limpia o agua.

La autorización de la FAA supone la primera aplicación seria para el ámbito privado del Tratado del Espacio Exterior, un acuerdo internacional de casi medio siglo que determina el carácter internacional, sin soberanía demarcada, del espacio.

El generalista tratado internacional asegura que "las actividades de entidades no gubernamentales en el espacio exterior, incluida la Luna y otros cuerpos celestes, deben requerir la autorización y continua supervisión de los estados parte de este tratado".

En 1967, cuando los soviéticos y estadounidenses impulsaron este acuerdo en plena lucha por la hegemonía espacial, no se contemplaba la posibilidad de empresas privadas en el espacio, algo que Washington está promoviendo con subsidios y desregulación.

El logro administrativo de Moon Express le acerca a la posibilidad de proclamarse ganador a finales de 2017 del desafío lanzado con Google en 2007, el Lunar X Prize, que busca ideas capaces de aterrizar en la Luna, mandar imágenes y moverse en la superficie más de 500 metros.

Naveen Jain, el presidente de Moon Express, parafraseó hoy (ayer) al fallecido presidente John F. Kennedy al asegurar que han elegido ir a la Luna "no porque sea fácil, sino porque es un buen negocio".

Fuente: Washington, 3 (EFE).-
Para tus amigos: