Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Educar para vencer el miedo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2016

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2016
ver hoy
Donante de terreno para Puerto Seco exige que proyecto se ejecute de una vez
Pág 1 
Abogado Edgar Soliz
Achacollo solo firmaba resoluciones y no aprobaba desembolsos para proyectos
Pág 1 
Clinton se acerca al sueño de lograr la Presidencia con histórica nominación
Pág 1 
Los bolivianos están entre los más petisos de la región
Pág 1 
Tiene un costo de 3 millones de dólares
Municipio de Oruro presentó nuevo sistema satelital de fiscalización
Pág 2 
Desde mañana
Oruro reúne a empresas e instituciones mineras en la "Fimem Bolivia 2016"
Pág 2 
Conciencian a vecinos de 27 juntas para el buen uso del alcantarillado
Pág 2 
Municipio de Huanuni cumple 75 años como sostén de la economía nacional
Pág 2 
Tema ambiental será prioridad en cumbre minera
Pág 2 
Aguardan disposición ministerial para declarar jornada única el 5 de agosto
Pág 2 
Previsto para el 28 y 29 de julio
Asamblea de médicos definirá si acatan o no el paro de 48 horas
Pág 3 
Tejidos y artesanías son atractivos de la feria organizada por la Fedemype
Pág 3 
Ocurrió en Tambo Quemado:
Impidieron ingreso a Bolivia a 19 haitianos que iban de paso a Brasil
Pág 3 
Enfrentar la Ley 812 es su desafío:
Federación de gremiales y minoristas celebró su quinto año de fundación
Pág 3 
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria
Movimientos sociales afines al MAS se organizan para celebrar el 2 de agosto
Pág 3 
Impuestos en Oruro intensifica socialización sobre la Ley 812
Pág 3 
EDITORIAL
Industrias, empleos e informalidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Son urgentes unidad, paz y armonía
Pág 4 
10 mil millones de dólares para Tarija
Pág 4 
Incidente de doble filo en Arica
Pág 4 
Practicas anticorrupción
Pág 4 
Educar para vencer el miedo
Pág 4 
Demandan más recursos
Instalan segundo piquete de huelga de hambre en La Paz
Pág 5 
SIB velará por el buen desarrollo de proyectos que se encaran en Oruro
Pág 5 
Iglesia Católica declaró la nulidad de 80 matrimonios en lo que va del año
Pág 5 
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico
Pág 5 
Según Cepal:
Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico en Sudamérica en 2016
Pág 5 
Experto en hidrocarburos, Hugo del Granado
Incentivos en escenario de inseguridad no dinamizarán la inversión petrolera
Pág 5 
Fejuve de El Alto se sumará a huelga del gobernador Patzi
Pág 5 
Insulza señala que temas humanitarios son los que se viven "en Siria o Sudán"
Pág 6 
Tema marítimo prevalece en obras ganadoras Premio Eduardo Abaroa 2015
Pág 7 
Festival Alalao requiere un presupuesto de Bs. 160 mil
Pág 7 
Exhibición multisensorial muestra en Bogotá el alma de Vincent van Gogh
Pág 7 
Muere a los 94 años la leyenda de Broadway Jimmy Nederlander
Pág 7 
Evaluarán avances de los planes de turismo municipales
Pág 7 
Festigozo brindará lo mejor de la música cristiana con folklore y cumbia
Pág 7 
Cuatro países disputarán premio solista profesional Congreso Salsa de Puerto Rico
Pág 7 
En el segundo día de huelga de Patzi
La Paz y Santa Cruz exigen al Gobierno el debate del pacto fiscal
Pág 8 
Empresarios piden al Gobierno política de puertos con salida al Pacífico y al Atlántico
Pág 8 
Determinan arresto domiciliario para discapacitado sindicado de violación
Pág 8 
En 2 horas de informe:
Ministra de Comunicación no da cifras y pide más dinero para publicidad
Pág 8 
Mitma ve 4 federaciones nominadas por el Gobierno y 3 ministros "antiobreros"
Pág 8 
Presidentes de Diputados y Senadores:
Achacollo muestra voluntad política para esclarecer irregularidades en el Fondioc
Pág 8 
Editorial y opiniones

Educar para vencer el miedo

27 jul 2016

Irene Ortega Guerrero

"Cualquier persona que tenga un sueño, cualquier sueño que venga a la mente, se puede realizar en el futuro si esa persona tiene la oportunidad de recibir una educación". Quien así habla es Shahed Habbad; tiene 10 años y es refugiada siria en Líbano. Juan tiene 9 años y es de Madrid, para él "lo que intentan las personas que hacen la guerra es que (los niños y las niñas) no tengan derechos". Ambos, Shahed y Juan, forman parte de un proyecto educativo que une rincones del mundo y enlaza las vidas y sueños de estos pequeños.

Estos proyectos requieren comprensión, análisis, compromiso y articulación. Una receta sencilla pero con propiedades esenciales para el mundo complejo en el que vivimos. Se conoce como "Educación para la Ciudadanía Global" y su objetivo es formar personas que comprendan que la teoría del batir de alas de mariposa nos afecta directamente, y que nuestras vidas están irremediablemente unidas por hilos invisibles que precisan ser identificados.

Se trata de ofrecer herramientas que permitan analizar de forma crítica cómo se han tejido las interdependencias desiguales e injustas que rigen los ámbitos político, económico, social o cultural en el mundo. Un análisis que lleva a conciencia ciudadana y, de ella, al compromiso personal y político por la justicia. Y es de ahí de donde surgen las redes ciudadanas supranacionales que presionan contra los efectos nocivos de la globalización.

Parece lógico pensar que este tipo de educación es esencial en un contexto mundial que asiste a la peor crisis de migración y refugio desde la Segunda Guerra Mundial. 60 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. Mientras, la Europa que da lecciones al mundo, parece haber perdido sus valores en el camino y atenta sistemáticamente contra los derechos humanos de miles de personas.

Europa se mira al ombligo. Olvida que la situación que se vive en nuestras fronteras es una realidad cotidiana en otros lugares del mundo. Países con condiciones peores que las nuestras acogen a cientos de miles de personas. Tal es el caso de Líbano, donde el 25% de su población, son personas refugiadas -un millón-, de las que la mitad son menores que viven bajo el umbral de la extrema pobreza.

En Europa -la región más rica del planeta-, comienzan a surgir reacciones de rechazo, desconfianza, racismo y xenofobia. Comportamientos a menudo azuzados por declaraciones políticas y (des)informaciones en los medios de comunicación. Urge dar una respuesta que, frente al miedo, genere solidaridad; que, frente al individualismo, articule una ciudadanía comprometida con los valores que dan sentido a la identidad europea y a la identidad de habitantes de un planeta común.

Esta tarea es compleja. Una educación para la ciudadanía global debe comprender los porqués y el cómo, ponerse en los zapatos de quienes sufren las injusticias. Sin empatía nunca podremos entender que toda injusticia nos afecta. La empatía debe venir acompañada de la autoestima, el respeto, la igualdad, la justicia� elementos clave para garantizar que no miramos a "los otros" como enemigos, sino como personas con quienes caminar de la mano.

Se trata de dialogar y convivir con distintas culturas. Quien se cuestiona sus propios puntos de vista fortalece la convivencia. Es imprescindible derribar estereotipos y prejuicios; respetar, valorar y convivir con personas de diferentes culturas y orígenes; y hacerlo desde las primeras etapas de nuestra vida.

También hay que participar para construir un mundo más justo. El mundo del S. XXI exige que nuestra participación política sea internacionalista. Tenemos que articularnos porque ante problemas globales solo caben soluciones colectivas sin fronteras.

La madurez de Shahed Habbad impresiona. Afirma con un gran convencimiento que le gusta aprender "porque aprendiendo avanzamos y nos ayuda a alcanzar nuestros sueños". Shahed quiere "aprender todo lo que hay que saber". Conmueve también la entereza de Juan, quien reivindica "el derecho a hacer amigos y a aprender cosas nuevas".

Ojalá que los sueños de estos pequeños no sepan de muros, alambradas, guerras y conflictos. Que el pensamiento crítico, el aprendizaje emocional, la convivencia y la participación sociopolítica arrojen luz ante el miedo y dignidad ante las fronteras.

(*) Miembro del Grupo de Educación para la Ciudadanía Global de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo

Tomado de Centro de Colaboraciones Solidarias

Para tus amigos: