Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Incidente de doble filo en Arica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2016

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2016
ver hoy
Donante de terreno para Puerto Seco exige que proyecto se ejecute de una vez
Pág 1 
Abogado Edgar Soliz
Achacollo solo firmaba resoluciones y no aprobaba desembolsos para proyectos
Pág 1 
Clinton se acerca al sueño de lograr la Presidencia con histórica nominación
Pág 1 
Los bolivianos están entre los más petisos de la región
Pág 1 
Tiene un costo de 3 millones de dólares
Municipio de Oruro presentó nuevo sistema satelital de fiscalización
Pág 2 
Desde mañana
Oruro reúne a empresas e instituciones mineras en la "Fimem Bolivia 2016"
Pág 2 
Conciencian a vecinos de 27 juntas para el buen uso del alcantarillado
Pág 2 
Municipio de Huanuni cumple 75 años como sostén de la economía nacional
Pág 2 
Tema ambiental será prioridad en cumbre minera
Pág 2 
Aguardan disposición ministerial para declarar jornada única el 5 de agosto
Pág 2 
Previsto para el 28 y 29 de julio
Asamblea de médicos definirá si acatan o no el paro de 48 horas
Pág 3 
Tejidos y artesanías son atractivos de la feria organizada por la Fedemype
Pág 3 
Ocurrió en Tambo Quemado:
Impidieron ingreso a Bolivia a 19 haitianos que iban de paso a Brasil
Pág 3 
Enfrentar la Ley 812 es su desafío:
Federación de gremiales y minoristas celebró su quinto año de fundación
Pág 3 
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria
Movimientos sociales afines al MAS se organizan para celebrar el 2 de agosto
Pág 3 
Impuestos en Oruro intensifica socialización sobre la Ley 812
Pág 3 
EDITORIAL
Industrias, empleos e informalidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Son urgentes unidad, paz y armonía
Pág 4 
10 mil millones de dólares para Tarija
Pág 4 
Incidente de doble filo en Arica
Pág 4 
Practicas anticorrupción
Pág 4 
Educar para vencer el miedo
Pág 4 
Demandan más recursos
Instalan segundo piquete de huelga de hambre en La Paz
Pág 5 
SIB velará por el buen desarrollo de proyectos que se encaran en Oruro
Pág 5 
Iglesia Católica declaró la nulidad de 80 matrimonios en lo que va del año
Pág 5 
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico
Pág 5 
Según Cepal:
Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico en Sudamérica en 2016
Pág 5 
Experto en hidrocarburos, Hugo del Granado
Incentivos en escenario de inseguridad no dinamizarán la inversión petrolera
Pág 5 
Fejuve de El Alto se sumará a huelga del gobernador Patzi
Pág 5 
Insulza señala que temas humanitarios son los que se viven "en Siria o Sudán"
Pág 6 
Tema marítimo prevalece en obras ganadoras Premio Eduardo Abaroa 2015
Pág 7 
Festival Alalao requiere un presupuesto de Bs. 160 mil
Pág 7 
Exhibición multisensorial muestra en Bogotá el alma de Vincent van Gogh
Pág 7 
Muere a los 94 años la leyenda de Broadway Jimmy Nederlander
Pág 7 
Evaluarán avances de los planes de turismo municipales
Pág 7 
Festigozo brindará lo mejor de la música cristiana con folklore y cumbia
Pág 7 
Cuatro países disputarán premio solista profesional Congreso Salsa de Puerto Rico
Pág 7 
En el segundo día de huelga de Patzi
La Paz y Santa Cruz exigen al Gobierno el debate del pacto fiscal
Pág 8 
Empresarios piden al Gobierno política de puertos con salida al Pacífico y al Atlántico
Pág 8 
Determinan arresto domiciliario para discapacitado sindicado de violación
Pág 8 
En 2 horas de informe:
Ministra de Comunicación no da cifras y pide más dinero para publicidad
Pág 8 
Mitma ve 4 federaciones nominadas por el Gobierno y 3 ministros "antiobreros"
Pág 8 
Presidentes de Diputados y Senadores:
Achacollo muestra voluntad política para esclarecer irregularidades en el Fondioc
Pág 8 
Editorial y opiniones

Incidente de doble filo en Arica

27 jul 2016

Demetrio Reynolds

A la casa ajena, así sea del vecino, hay que entrar con la cortesía de rigor; no puede ser en cualquier momento ni por cualquier puerta. La circunstancia inevitable convirtió a la comitiva oficial en un grupo de turistas que querían ver in situ el libre tránsito por los puertos chilenos. De pronto, el gobierno se puso sensible y comprensivo con los transportistas y exportadores. Pero en más de diez años desde 2006, con la agenda de los 13 puntos, no mejoró gran cosa. Ahora se dice que es urgente.

Era previsible que surgieran reacciones y estridencias mediáticas en ambos lados. Antes de emprender el viaje, ¿se consideró esa situación? En Bolivia, no obstante la responsabilidad que le corresponde asumir al jefazo, por ser el autor intelectual de la iniciativa (lo suponemos), es muy probable que en su fuero interno haya una gran satisfacción, porque lo que precisamente esperaba se dio. Mantenerse en la cresta de la visibilidad púbica es obsesión de todo caudillo. El estar al frente de la masa y despotricar contra el imperio, diríase que es su elemento natural.

Otro rasgo personal es que su destemplanza verbal casi siempre precede a un contacto importante, lo cual hace más difícil el diálogo. La demanda ante La Haya fue seguida por un triunfalismo despectivo y arrogante. Luego se buscó el diálogo, a lo que la señora Bachelet respondió en tono tajante: "estoy de acuerdo con retomar la agenda, pero sin el punto concerniente al mar, ya que eso se llevó al tribunal por decisión de Bolivia".

La experiencia se repite hoy y las condiciones están peor. En opinión del ex diplomático boliviano Marcelo Ostria, la visita causó "una confrontación diplomática muy seria". Para el canciller chileno "las actuales relaciones son las peores en 100 años". Otro suceso similar se dio con Perú en 2009: "Nunca tuvimos antes un momento tan delicado como ahora por el rencor antiperuano del presidente Morales", dijo el canciller García Belaúnde, al comentar el áspero intercambio verbal con el presidente Alan García.

De varias opciones posibles, se tomó la peor. Y no por error. Es que el objetivo estaba trazado en otra perspectiva. Al Mandatario se le vio locuaz y eufórico en el escaparate del mundo, por decirlo así. Qué más si hasta la oposición, aquella que criticó duramente la corrupción millonaria en el Fondioc y el escándalo sentimental, asociado con la sospecha de tráfico de influencias, aplaudió también a la comitiva. Pero todo a un costo demasiado alto en perjuicio del país.

Para concluir, el señor Insulza se equivocó al suponer que García Linera y Choquehuanca actúan para "ponerse a tono con las candidaturas". Ambos, por distintas razones, han acumulado suficientes deméritos como para que el soberano les vuelque la espalda, tal como ya lo hizo, sabiamente, en las anteriores elecciones. El Canciller cumplió -como otras veces- una misión encomendada (ajena al nivel de su función específica) por el Palacio Quemado. Eso fue todo.

(*) Escritor, miembro del PEN Bolivia

Para tus amigos: