Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
10 mil millones de dólares para Tarija - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2016

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2016
ver hoy
Donante de terreno para Puerto Seco exige que proyecto se ejecute de una vez
Pág 1 
Abogado Edgar Soliz
Achacollo solo firmaba resoluciones y no aprobaba desembolsos para proyectos
Pág 1 
Clinton se acerca al sueño de lograr la Presidencia con histórica nominación
Pág 1 
Los bolivianos están entre los más petisos de la región
Pág 1 
Tiene un costo de 3 millones de dólares
Municipio de Oruro presentó nuevo sistema satelital de fiscalización
Pág 2 
Desde mañana
Oruro reúne a empresas e instituciones mineras en la "Fimem Bolivia 2016"
Pág 2 
Conciencian a vecinos de 27 juntas para el buen uso del alcantarillado
Pág 2 
Municipio de Huanuni cumple 75 años como sostén de la economía nacional
Pág 2 
Tema ambiental será prioridad en cumbre minera
Pág 2 
Aguardan disposición ministerial para declarar jornada única el 5 de agosto
Pág 2 
Previsto para el 28 y 29 de julio
Asamblea de médicos definirá si acatan o no el paro de 48 horas
Pág 3 
Tejidos y artesanías son atractivos de la feria organizada por la Fedemype
Pág 3 
Ocurrió en Tambo Quemado:
Impidieron ingreso a Bolivia a 19 haitianos que iban de paso a Brasil
Pág 3 
Enfrentar la Ley 812 es su desafío:
Federación de gremiales y minoristas celebró su quinto año de fundación
Pág 3 
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria
Movimientos sociales afines al MAS se organizan para celebrar el 2 de agosto
Pág 3 
Impuestos en Oruro intensifica socialización sobre la Ley 812
Pág 3 
EDITORIAL
Industrias, empleos e informalidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Son urgentes unidad, paz y armonía
Pág 4 
10 mil millones de dólares para Tarija
Pág 4 
Incidente de doble filo en Arica
Pág 4 
Practicas anticorrupción
Pág 4 
Educar para vencer el miedo
Pág 4 
Demandan más recursos
Instalan segundo piquete de huelga de hambre en La Paz
Pág 5 
SIB velará por el buen desarrollo de proyectos que se encaran en Oruro
Pág 5 
Iglesia Católica declaró la nulidad de 80 matrimonios en lo que va del año
Pág 5 
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico
Pág 5 
Según Cepal:
Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico en Sudamérica en 2016
Pág 5 
Experto en hidrocarburos, Hugo del Granado
Incentivos en escenario de inseguridad no dinamizarán la inversión petrolera
Pág 5 
Fejuve de El Alto se sumará a huelga del gobernador Patzi
Pág 5 
Insulza señala que temas humanitarios son los que se viven "en Siria o Sudán"
Pág 6 
Tema marítimo prevalece en obras ganadoras Premio Eduardo Abaroa 2015
Pág 7 
Festival Alalao requiere un presupuesto de Bs. 160 mil
Pág 7 
Exhibición multisensorial muestra en Bogotá el alma de Vincent van Gogh
Pág 7 
Muere a los 94 años la leyenda de Broadway Jimmy Nederlander
Pág 7 
Evaluarán avances de los planes de turismo municipales
Pág 7 
Festigozo brindará lo mejor de la música cristiana con folklore y cumbia
Pág 7 
Cuatro países disputarán premio solista profesional Congreso Salsa de Puerto Rico
Pág 7 
En el segundo día de huelga de Patzi
La Paz y Santa Cruz exigen al Gobierno el debate del pacto fiscal
Pág 8 
Empresarios piden al Gobierno política de puertos con salida al Pacífico y al Atlántico
Pág 8 
Determinan arresto domiciliario para discapacitado sindicado de violación
Pág 8 
En 2 horas de informe:
Ministra de Comunicación no da cifras y pide más dinero para publicidad
Pág 8 
Mitma ve 4 federaciones nominadas por el Gobierno y 3 ministros "antiobreros"
Pág 8 
Presidentes de Diputados y Senadores:
Achacollo muestra voluntad política para esclarecer irregularidades en el Fondioc
Pág 8 
Editorial y opiniones

10 mil millones de dólares para Tarija

27 jul 2016

Boris Santos Gómez �zqueda

Resulta alentador que la presidenta de la comisión de energía de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, la buena señora Amanda Calizaya, con quien estuve conversando hayamos coincidido en que en el horizonte de Tarija, el Chaco y el desarrollo de Bolivia y del Mercosur van de la mano de la industria de la energía (agregación de valor al gas y venta de electricidad).

Y hablamos de Bolivia y del Mercosur genéricamente porque Bolivia exporta gas -y en proyecta exportar electricidad- a países miembros del Mercosur. De manera que, Tarija y el Chaco son el centro energético de ésta mercado comercial.

En ese orden se están elaborando una serie de actividades que tiendan a diseñar una hoja de ruta de lo que tendría que ser el escenario idóneo para la construcción de políticas públicas en energía e hidrocarburos, entre Gobernación y Asamblea. Algunos analistas y periodistas han calificado éste hecho de importante y muy sensible porque positiva y efectivamente se están sentando las bases de lo que tendría que ser una sola línea en la elaboración del discurso/propuesta de Tarija a Bolivia con relación a la energía.

Un tema que no escapa es la reciente oferta -realizada en abril 2016 en ocasión del aniversario de Tarija- que formulara el vicepresidente del Estado boliviano en sentido que en el próximo quinquenio "se invertirá en el departamento de Tarija cerca de 10 mil millones de dólares en hidrocarburos, petroquímica, electricidad, infraestructura, entre otros proyectos�" (http://www.jornadanet.com/Hemeroteca/n.php?a=127954-1&f=20160412)

Conforme se lee la prensa se trataría de mínimo 10 mil millones de dólares los siguientes cinco años en Tarija en hidrocarburos, petroquímica, perforaciones, electricidad, plantas eólicas, plantas solares, represas y otras infraestructuras, según anuncio el vicepresidente.

Conviene, entonces, hacer un seguimiento a esas inversiones que -según el poder ejecutivo central- invertirá en el sector hidrocarburífero y eléctrico del departamento de Tarija, alrededor de 7,8 mil millones de dólares hasta el año 2025, y aproximadamente 1.800 millones de dólares en infraestructura de generación eléctrica (Termoeléctrica del Sur generará 160 MW de ciclo combinado).

Sobre el particular surge un segundo elemento con el que tenemos que trabajar desde Tarija para Bolivia: constituir un comité ejecutivo de alto nivel en energía e hidrocarburos entre Gobernación, comisión de energía de la Asamblea, entidades cívicas, empresariales y académicas para hacer el seguimiento a esa inversión y su efectivización en Tarija y el Chaco y medir las incidencias de la misma y analizar como incorporar a Tarija -y a sus instituciones- no sólo en la discusión y debate sino en la participación efectiva de tal magnitud de inversión.

Ante la baja de precios del petróleo, que naturalmente afectaron a economías como la Venezolana (petrolera) y Boliviana (gasífera) han redundado con efectos negativos en regiones productoras de hidrocarburos, de manera que conviene ser creativos y proactivos a la hora de buscar estímulos a la inversión privada/pública para el sector hidrocarburos que pese a ese remezón externo de precios continúa siendo eje absoluto de la economía boliviana; pero más importa hacer el seguimiento al Poder Ejecutivo central en el cumplimiento de esas inversiones públicas para la región.

Para tus amigos: