Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2016

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2016
ver hoy
Donante de terreno para Puerto Seco exige que proyecto se ejecute de una vez
Pág 1 
Abogado Edgar Soliz
Achacollo solo firmaba resoluciones y no aprobaba desembolsos para proyectos
Pág 1 
Clinton se acerca al sueño de lograr la Presidencia con histórica nominación
Pág 1 
Los bolivianos están entre los más petisos de la región
Pág 1 
Tiene un costo de 3 millones de dólares
Municipio de Oruro presentó nuevo sistema satelital de fiscalización
Pág 2 
Desde mañana
Oruro reúne a empresas e instituciones mineras en la "Fimem Bolivia 2016"
Pág 2 
Conciencian a vecinos de 27 juntas para el buen uso del alcantarillado
Pág 2 
Municipio de Huanuni cumple 75 años como sostén de la economía nacional
Pág 2 
Tema ambiental será prioridad en cumbre minera
Pág 2 
Aguardan disposición ministerial para declarar jornada única el 5 de agosto
Pág 2 
Previsto para el 28 y 29 de julio
Asamblea de médicos definirá si acatan o no el paro de 48 horas
Pág 3 
Tejidos y artesanías son atractivos de la feria organizada por la Fedemype
Pág 3 
Ocurrió en Tambo Quemado:
Impidieron ingreso a Bolivia a 19 haitianos que iban de paso a Brasil
Pág 3 
Enfrentar la Ley 812 es su desafío:
Federación de gremiales y minoristas celebró su quinto año de fundación
Pág 3 
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria
Movimientos sociales afines al MAS se organizan para celebrar el 2 de agosto
Pág 3 
Impuestos en Oruro intensifica socialización sobre la Ley 812
Pág 3 
EDITORIAL
Industrias, empleos e informalidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Son urgentes unidad, paz y armonía
Pág 4 
10 mil millones de dólares para Tarija
Pág 4 
Incidente de doble filo en Arica
Pág 4 
Practicas anticorrupción
Pág 4 
Educar para vencer el miedo
Pág 4 
Demandan más recursos
Instalan segundo piquete de huelga de hambre en La Paz
Pág 5 
SIB velará por el buen desarrollo de proyectos que se encaran en Oruro
Pág 5 
Iglesia Católica declaró la nulidad de 80 matrimonios en lo que va del año
Pág 5 
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico
Pág 5 
Según Cepal:
Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico en Sudamérica en 2016
Pág 5 
Experto en hidrocarburos, Hugo del Granado
Incentivos en escenario de inseguridad no dinamizarán la inversión petrolera
Pág 5 
Fejuve de El Alto se sumará a huelga del gobernador Patzi
Pág 5 
Insulza señala que temas humanitarios son los que se viven "en Siria o Sudán"
Pág 6 
Tema marítimo prevalece en obras ganadoras Premio Eduardo Abaroa 2015
Pág 7 
Festival Alalao requiere un presupuesto de Bs. 160 mil
Pág 7 
Exhibición multisensorial muestra en Bogotá el alma de Vincent van Gogh
Pág 7 
Muere a los 94 años la leyenda de Broadway Jimmy Nederlander
Pág 7 
Evaluarán avances de los planes de turismo municipales
Pág 7 
Festigozo brindará lo mejor de la música cristiana con folklore y cumbia
Pág 7 
Cuatro países disputarán premio solista profesional Congreso Salsa de Puerto Rico
Pág 7 
En el segundo día de huelga de Patzi
La Paz y Santa Cruz exigen al Gobierno el debate del pacto fiscal
Pág 8 
Empresarios piden al Gobierno política de puertos con salida al Pacífico y al Atlántico
Pág 8 
Determinan arresto domiciliario para discapacitado sindicado de violación
Pág 8 
En 2 horas de informe:
Ministra de Comunicación no da cifras y pide más dinero para publicidad
Pág 8 
Mitma ve 4 federaciones nominadas por el Gobierno y 3 ministros "antiobreros"
Pág 8 
Presidentes de Diputados y Senadores:
Achacollo muestra voluntad política para esclarecer irregularidades en el Fondioc
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico

27 jul 2016

Fuente: La Paz, 26 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sandra Ferrini, a los ocho años de edad, no iba a los parques a jugar con sus amigos. Ella era enviada a la casa de su vecino, obligada por su madre, para "hacer dinero" mediante trabajo sexual. Le decía a su madre que no quería ir, pero no la escuchaba.

Más tarde su tío abusó de ella y luego se hizo fama en el barrio y otros vecinos iban a buscar a la nena para saciar sus placeres, mientras la madre cobraba por el trabajo. La pequeña era amenazada con que si contaba lo que sucedía a su padre, lo iban a matar.

Es así que esta niña uruguaya, quien disfrutaba las comodidades de una familia de clase media, fruto del trabajo de su padre, continuó trabajando en las calles para entregarle lo ganado a su progenitora.

Hoy Sandra, de 58 años, camina con dificultad producto de un terrible accidente que sufrió en 2005 y las golpizas que le dieron los proxenetas que la explotaban. Además, tiene cáncer ramificado por el que le tuvieron que extirpar los pechos. A pesar de la vida angustiosa que ha vivido, no tiene miedo a nada ni a nadie. Es considerada hoy como una de las principales activistas de la región contra la trata y tráfico de personas.

Está en La Paz invitada para asistir en el festival de cine de Trata y Tráfico, que se desarrolla en varias ciudades bolivianas y fue planificado, entre otras entidades, por Visión Mundial.

Cuando Sandra cumplió 14 años su madre le presentó a un joven un año mayor quien iba a ser su novio, quisiera o no. Al principio la joven pensó que ese hombre la iba a ayudar a salir de la vida que llevaba, pero ocurrió lo contrario; ya no era sólo su madre quien la obligaba a maquillarse, ponerse tacos y salir a las esquinas a conseguir clientes sino que también lo hacía ese joven que por un momento creyó que era su salvación. "Ahí empeoró el calvario", dijo Sandra.

Viajes forzados al

exterior

El 50% de las ganancias debían ser para la madre. Con el tiempo, a sus 28 años, su "novio" la llevó a Brasil, Argentina y Paraguay para trabajar en prostíbulos; al día atendía al menos 30 clientes, unos mil al año.

Luego Sandra fue llevada a Europa y trabajó en Holanda, Suiza, España e Italia. Las chicas con las que vivía siempre cambiaban y no podía construir amistades casi con ninguna. Los proxenetas las castigaban con violencia extrema ante cualquier muestra de indisciplina o rebeldía. Sandra vio como mataron a una de esas mujeres por desobedecer y unas cuantas más acabaron con sus propias vidas.

Cuando Sandra cumplió 40 años ya había perdido a dos hijos recién nacidos; otro se suicidó cuando estaba en la adolescencia. Tiene otro hijo que cumplió 30 años, pero que fue dado en adopción.

Debía trabajar incluso cuando estaba embarazada. Se sentía como una máquina que sólo servía para eso.

Cadera fracturada

en siete partes

Un día de 2005 en Italia, después de casi 40 años de explotación sexual, su "novio" sacó a Sandra para trabajar en la mañana y la subió en el auto. Entonces un camión repartidor de leche embistió al vehículo y a otros seis autos más. Sandra quedó atascada entre los fierros retorcidos del auto, entre la vida y la muerte.

"Los bomberos y los policías tardaron siete horas en sacarme, tenía siete quebraduras en la cadera, un brazo roto, un pulmón y un riñón perforados, mientras el proxeneta no sufrió herida alguna", dijo a ANF.

Pese a la gravedad del accidente, Sandra lo recuerda como un "golpe de suerte", aunque en el hospital a la que fue trasladada uno de los enfermeros abusó de ella. El "golpe de suerte" se refería que le daba una oportunidad de escapar. Antes de ser dada de alta logró sustraer un celular de otro paciente del hospital. Fue en ese momento que ella llamó por teléfono a uno de sus clientes. �ste llegó al lugar y le permitió escapar.

28 meses en silla

de ruedas

La recuperación de las heridas fue larga y tormentosa. Aparte de los intensos dolores tuvo que pasar 28 meses en una silla de ruedas. Pero por lo menos era libre, por primera vez desde los ocho años. Hoy camina y respira con dificultad. Emprendió un extensísimo juicio contra el enfermero que la violó, pero sin éxito. Fue entonces que se enteró que su madre había muerto.

Festival de trata y tráfico

La película "Tan frágil como un segundo" se exhibe en el festival, organizado gracias a la alianza entre el Gobierno Uruguayo, mediante el INAU (Instituto de la niñez y adolescencia Uruguay), el Conapees (Comité Nacional para la erradicación de la explotación sexual comercial y no comercial de NNA), Visión Mundial, la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT) y el Consejo Plurinacional de lucha contra la trata y tráfico de personas.

El festival se desarrolla entre el 25 y el 30 de julio en la Cinemateca (La Paz) y La Paz, Tarija, Pando, Potosí, Santa Cruz y Cochabamba.

También se exhibirán películas como "Trade", que trata sobre la explotación sexual de mujeres en la frontera entre México y Estados Unidos, "El lado oscuro del chocolate" y "Abriendo brecha".

Fuente: La Paz, 26 (ANF).-
Para tus amigos: