Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Industrias, empleos e informalidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 27 de julio de 2016

Portada Principal
Miercoles 27 de julio de 2016
ver hoy
Donante de terreno para Puerto Seco exige que proyecto se ejecute de una vez
Pág 1 
Abogado Edgar Soliz
Achacollo solo firmaba resoluciones y no aprobaba desembolsos para proyectos
Pág 1 
Clinton se acerca al sueño de lograr la Presidencia con histórica nominación
Pág 1 
Los bolivianos están entre los más petisos de la región
Pág 1 
Tiene un costo de 3 millones de dólares
Municipio de Oruro presentó nuevo sistema satelital de fiscalización
Pág 2 
Desde mañana
Oruro reúne a empresas e instituciones mineras en la "Fimem Bolivia 2016"
Pág 2 
Conciencian a vecinos de 27 juntas para el buen uso del alcantarillado
Pág 2 
Municipio de Huanuni cumple 75 años como sostén de la economía nacional
Pág 2 
Tema ambiental será prioridad en cumbre minera
Pág 2 
Aguardan disposición ministerial para declarar jornada única el 5 de agosto
Pág 2 
Previsto para el 28 y 29 de julio
Asamblea de médicos definirá si acatan o no el paro de 48 horas
Pág 3 
Tejidos y artesanías son atractivos de la feria organizada por la Fedemype
Pág 3 
Ocurrió en Tambo Quemado:
Impidieron ingreso a Bolivia a 19 haitianos que iban de paso a Brasil
Pág 3 
Enfrentar la Ley 812 es su desafío:
Federación de gremiales y minoristas celebró su quinto año de fundación
Pág 3 
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria
Movimientos sociales afines al MAS se organizan para celebrar el 2 de agosto
Pág 3 
Impuestos en Oruro intensifica socialización sobre la Ley 812
Pág 3 
EDITORIAL
Industrias, empleos e informalidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Son urgentes unidad, paz y armonía
Pág 4 
10 mil millones de dólares para Tarija
Pág 4 
Incidente de doble filo en Arica
Pág 4 
Practicas anticorrupción
Pág 4 
Educar para vencer el miedo
Pág 4 
Demandan más recursos
Instalan segundo piquete de huelga de hambre en La Paz
Pág 5 
SIB velará por el buen desarrollo de proyectos que se encaran en Oruro
Pág 5 
Iglesia Católica declaró la nulidad de 80 matrimonios en lo que va del año
Pág 5 
Historia de Sandra Ferrini, el trágico calvario de la trata y tráfico
Pág 5 
Según Cepal:
Bolivia tendrá el mayor crecimiento económico en Sudamérica en 2016
Pág 5 
Experto en hidrocarburos, Hugo del Granado
Incentivos en escenario de inseguridad no dinamizarán la inversión petrolera
Pág 5 
Fejuve de El Alto se sumará a huelga del gobernador Patzi
Pág 5 
Insulza señala que temas humanitarios son los que se viven "en Siria o Sudán"
Pág 6 
Tema marítimo prevalece en obras ganadoras Premio Eduardo Abaroa 2015
Pág 7 
Festival Alalao requiere un presupuesto de Bs. 160 mil
Pág 7 
Exhibición multisensorial muestra en Bogotá el alma de Vincent van Gogh
Pág 7 
Muere a los 94 años la leyenda de Broadway Jimmy Nederlander
Pág 7 
Evaluarán avances de los planes de turismo municipales
Pág 7 
Festigozo brindará lo mejor de la música cristiana con folklore y cumbia
Pág 7 
Cuatro países disputarán premio solista profesional Congreso Salsa de Puerto Rico
Pág 7 
En el segundo día de huelga de Patzi
La Paz y Santa Cruz exigen al Gobierno el debate del pacto fiscal
Pág 8 
Empresarios piden al Gobierno política de puertos con salida al Pacífico y al Atlántico
Pág 8 
Determinan arresto domiciliario para discapacitado sindicado de violación
Pág 8 
En 2 horas de informe:
Ministra de Comunicación no da cifras y pide más dinero para publicidad
Pág 8 
Mitma ve 4 federaciones nominadas por el Gobierno y 3 ministros "antiobreros"
Pág 8 
Presidentes de Diputados y Senadores:
Achacollo muestra voluntad política para esclarecer irregularidades en el Fondioc
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Industrias, empleos e informalidad

27 jul 2016

Fuente: LA PATRIA

Parecería que estos elementos, por lo menos dos, industria y empleo no pueden estar ligados al tercer factor que es la informalidad, sin embargo veremos que si no se logra un desarrollo adecuado del sector industrial, en todos sus niveles, es decir la gran industria que es muy reducida, la mediana y la pequeña industria, ambas que crecen temporalmente y de igual modo se reducen en función a los vaivenes de la política económica nacional, dejan abiertas las condiciones para el crecimiento del sector comercial informal.

Poco tiempo atrás el nuevo ejecutivo de la Cámara Nacional de Industria (CNI), señalaba que la industria es un pilar muy importante para el desarrollo del país porque genera inversión, empleo de calidad (formal), tecnología y transferencia de conocimientos lo que garantiza su funcionalidad y por lo mismo necesita de un apoyo oficial que se traduzca en medidas de seguridad tributaria, incentivos y posibilidades de realizar inversiones que estén plenamente garantizadas.

Hay situaciones muy complejas que ponen en riesgo la vigencia de la industria formal, el caso del contrabando, el incremento de los costos laborales, el tipo de cambio vigente y según los micro y pequeños industriales, también se consigna la abierta competencia de la informalidad que vende productos ingresados ilegalmente, como el caso de la ropa usada o la proveniente en grandes cantidades de la China.

Está visto que las seguridades de inversión dependen de los sectores, se trata de que encarar cambios de tecnología constituye un reto con grandes riesgos de recuperación si se mantiene la competencia abierta de la informalidad, además la carencia de una política que incentive a los industriales a la ampliación de sus factorías, pero en condiciones de equitativo tratamiento, especialmente en lo que corresponde al rubro de impuestos.

En el caso de Oruro, hay que recordar a los parlamentarios que están quien sabe entrepapeladas en algún escritorio de la burocracia administrativa estatal, hasta tres leyes de incentivo que favorezcan la instalación de nuevas empresas en el distrito. La joven ciudad de El Alto, gestionó a su favor disposiciones de similar interés y logró que se eliminen ciertas regulaciones tributarias, facilitando de ese modo el asentamiento de varias industrias en esa ciudad. En el caso nuestro hasta los predios del parque industrial fueron utilizados en otros fines.

Las condiciones actuales, con bonanza en reservas financieras a nivel estatal, no son precisamente las mejores para hablar de incremento de inversiones, si de manera paralela no se disponen medidas que favorezcan a todo el sector industrial y de acuerdo a sus características especiales y además regionales, pues en cada lugar las condiciones de producción y rendimiento son diferentes y allí son necesarias medidas apropiadas para sacar adelante a todo el sector industrial.

Es menester tomar en cuenta que algunas medidas que se disponen en materia social, favorecen a un amplio porcentaje de empleados de la administración pública, algo más de un 20 por ciento de asalariados del sector privado, pero con los riesgos que conlleva el cumplimiento de disposiciones que alteran los costos de producción y el rendimiento del sector productivo, que además tiene que batallar con la presión de un ejército de "empresarios y trabajadores informales".

Bajo estas condiciones es muy difícil encarar planes de inversión y crecimiento, menos aún si no existe una política salarial sectorial y una línea de incentivos para sostener al sector legal y formal de la industria y el comercio nacional, reduciendo al máximo las condiciones arbitrarias de la informalidad, contrabando y evasión de impuestos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: