Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gobierno amplía por tres años licencias de medios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Gobierno resolvió ampliar las licencias de funcionamiento de los medios de radio y televisión por tres años y eliminó la obligación de que en 2019 participen en licitaciones públicas para renovarlas. En tanto, los medios de comunicación ofrecieron espacios gratuitos para la difusión de información gubernamental.
El vicepresidente Álvaro García Linera, hizo el anuncio este lunes tras una reunión que los representantes de la Asociación Boliviana de Radiodifusión y medios televisivos mantuvieron con el Presidente Evo Morales
Mediante la decisión asumida, el Gobierno informó que ampliará las licencias de funcionamiento por tres años y eliminará la obligatoriedad de licitación para renovarlas a partir de 2019. Por lo tanto, quienes tienen licencias hoy, las mantendrán durante 18 años.
"En 2019 habrá renovación de licencias sin necesidad de licitación pública. Pueden renovar su frecuencia de manera directa el 2019, porque es el plazo para pasar a la televisión digital lo que significa una modificación en el sistema técnico", informó el vicepresidente Álvaro García Linera.
Sin embargo, los propietarios que tengan más de un medio radial en un mismo departamento deberán quedarse con uno solo y el resto deberá retornar al Estado para ser licitado. "(Un empresario) no puede tener dos frecuencias en una misma ciudad, esos empresarios que tengan más de dos licencias se quedan con una y las otras las pierden", explicó el vicepresidente.
Paralelamente, los propietarios de radios y canales, a sugerencia de Asbora, ofrecieron al Gobierno un espacio sin costo para la difusión de información gubernamental. Los representantes de los medios se reunirán con el Ministerio de Comunicación para acordar cómo se aplicará esta propuesta.
"Asbora hizo una iniciativa, sin menoscabar la (actual) publicidad del Estado en los medios de comunicación, (éstos) pueden disponer de un tiempo, unos minutos, de tal manera que la actividad gubernamental podría ser transmitida por los medios", comentó el segundo mandatario.
Los delegados de Asbora, manifestaron que con la decisión de renovar las licencias "gana el país, la democracia y el respeto a la libertad de información". El asesor de esta entidad, Mario Andrade, calificó de una "muy buena decisión" ya que posibilitará en 2019 renovar las licencias de manera directa, sin licitación y cumpliendo los requisitos de la ATT y de la norma. "Es una muy buena apertura para asegurar las inversiones de los medios de comunicación", sostuvo.
Las licencias de funcionamiento de varias radios y canales de televisión fenecían a partir de este año y un decreto reglamentario obligaba a que participen en licitaciones públicas, lo que no garantizaba su continuidad. Además, establecía que sólo el 33% de radios y canales debían ser privados, lo que hubiera obligado al cierre de cientos de ellos ya que actualmente representan más del 70% de los medios del país.
El vicepresidente dijo que la pérdida de las licencias podía generar inestabilidad económica y laboral porque los propietarios de los medios no estaban seguros que si mantendrían sus empresas.
Precisó que en 2019 los medios deben comprometerse a cumplir los requisitos de la Ley de Telecomunicaciones y en particular las exigencias de "contenido" de los medios.
"El Gobierno ha decidido garantizar la estabilidad comunicacional por 18 años. Es decir, los empresarios pueden planificar inversiones de largo aliento", sostuvo García Linera, quien ofreció una rueda de prensa en Palacio de Gobierno junto a los representantes de las radios y canales de televisión.
El Presidente Morales, según el vicepresidente, instruyó al Ministerio de Comunicación que de manera inmediata se elabore el proyecto de ley para que la Asamblea Legislativa lo apruebe en el tiempo más breve posible. García Linera expresó que una vez que la propuesta de modificación a la Ley 164 sea enviada a la Asamblea, esta instancia se dará máximo 15 días para sancionar la norma, cumpliendo todos los procedimientos legislativos.
Fuente: La Paz, 25 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.