Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Día de los abuelos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hoy 26 de julio el calendario litúrgico católico recuerda y celebra a los santos Joaquín y Ana, padres de la Santísima Virgen María y abuelos de nuestro Señor Jesucristo. Al celebrar a estos dos santos, que tuvieron como misión la educación en la fe de María de Nazareth, la Iglesia nos invita a tener presentes a nuestros abuelos. Hoy nuestros abuelos están de fiesta. Tenemos el deber de agradecer y reconocer el valor de los abuelos en las familias.
Debe ser una gran dicha para todos los nietos gozar de sus abuelitos, yo no la he tenido, ya que cuando nací, mis cuatro abuelos habían fallecido, tuve sí, el don de una tía en particular que cumplió un rol extraordinario y benéfico conmigo, será por eso que tengo un especial cariño por los hijos de mis hermanos, pero hoy es el Día de los Abuelos y ellos se merecen no sólo nuestro respeto, sino nuestro reconocimiento y gratitud.
Como ser padre es una vocación, así también es una vocación la de los abuelos. En las Sagradas Escrituras, la vejez designa experiencia y sabiduría, y destaca su gran importancia en la transmisión de la fe. "Los cabellos blancos son el honor de los ancianos" (Proverbios 20, 29). El cuarto mandamiento se dirige expresamente a los hijos en sus relaciones con sus padres, porque esta relación es la más universal. Se refiere también a las relaciones de parentesco con los miembros del grupo familiar. Exige que se dé honor, afecto y reconocimiento a los abuelos y antepasados... (cf. Catecismo, Nº 2199).
"El valor de los abuelos ha sido siempre fundamental en la familia, tanto en los tiempos en que el abuelo era el referente de la familia, la figura indiscutible, merecedora del máximo respeto, ocupando el mejor sillón de la casa y cuyas decisiones eran incuestionables, como en los tiempos en que el abuelo era como un mueble arrinconado, si permanecía en casa, o como un objeto, casi de desecho, que se aparcaba en una residencia esperando su final. Por supuesto que hay excepciones, en las que los abuelos han sido y siguen siendo cuidados con esmero, dedicación, amor y sacrificio por parte de las familias" (Pepe Pajares y Encarnita Villén, El valor de la familia. Educación de los hijos).
San Juan Pablo II, decía en la Exhortación Apostólica "Familiaris consortio" que "hay culturas que manifiestan una singular veneración y un gran amor por el anciano; lejos de ser apartado de la familia o de ser soportado como un peso inútil, el anciano permanece inserido en la vida familiar, sigue tomando parte activa y responsable, y sobre todo desarrolla la preciosa misión de testigo del pasado e inspirador de sabiduría para los jóvenes y para el futuro", empero señalaba asimismo que lamentablemente "otras culturas, en cambio, especialmente como consecuencia de un desordenado desarrollo industrial y urbanístico, han llevado y siguen llevando a los ancianos a formas inaceptables de marginación, que son fuente a la vez de agudos sufrimientos para ellos mismos y de empobrecimiento espiritual para tantas familias".
Nos recordaba el Papa Wojtyla que "los ancianos tienen además el carisma de romper las barreras entre las generaciones antes de que se consoliden: ¡Cuántos niños han hallado comprensión y amor en los ojos, palabras y caricias de los ancianos! y ¡cuánta gente mayor no ha subscrito con agrado las palabras inspiradas "la corona de los ancianos son los hijos de sus hijos" (Prov 17, 6)! Ciertamente se mide en gran parte el nivel moral de una comunidad, por la atención que ésta presta a los abuelos.
Catherine Wiley, católica irlandesa, recuerda: "Mi primera imagen de la oración es nuestro rosario en familia, todos de rodillas a la luz dorada de las lámparas y de las velas. Mi abuelo nos leía historias de la Biblia, me hacía sentir muy especial. Tenía ese don. Diez nietos y todos pensábamos que éramos su favorito".
"Un día yo estaba en la iglesia -dice- era el día de la Natividad de Nuestra Señora y acababa de ser abuela. Me preguntaba qué podía darle a mi nieta para su cumpleaños y tuve esta idea: honrar a los padres de la Virgen, san Joaquín y santa Ana, los abuelos de Jesús". Así nació la Asociación de Abuelos Católicos en 2009, y fue la fundadora de esa singular asociación eclesial católica, quien pidió al Papa Benedicto XVI que escribiera la "oración por los abuelos".
Fue el mismo Benedicto XVI, quien durante el V Encuentro Mundial de las Familias en 2006 decía: "Deseo referirme ahora a los abuelos, tan importantes en las familias. Ellos pueden ser -y son tantas veces- los garantes del afecto y la ternura que todo ser humano necesita dar y recibir. Ellos dan a los pequeños la perspectiva del tiempo, son memoria y riqueza de las familias. Ojalá que bajo ningún concepto, sean excluidos del círculo familiar. Son un tesoro que nos podemos arrebatarles a las nuevas generaciones, sobre todo cuando dan testimonio de fe ante la cercanía de la muerte".
Oración por los abuelos escrita por Benedicto XVI:
"Señor Jesús, tu naciste de la Virgen María, Hija de San Joaquín y Santa Ana. Mira con amor a los abuelos de todo el mundo. ¡Protégelos! Son una fuente de enriquecimiento para las familias, para la Iglesia y para toda la sociedad. ¡Sostenlos! Que cuando envejezcan sigan siendo para sus familias pilares fuertes de la fe evangélica, custodios de los nobles ideales, hogareños, tesoros vivos de sólidas tradiciones religiosas.
Haz que sean maestros de sabiduría y valentía, que transmitan a generaciones futuras los frutos de su madura experiencia humana y espiritual.
Señor Jesús, ayuda a las familias y a la sociedad a valorar la presencia y el papel de los abuelos. Que jamás sean ignorados o excluidos, sino que siempre encuentren respeto y amor. Ayúdales a vivir serenamente y a sentirse acogidos durante todos los años de vida que les concedas. Amén".
(*) german_mazuelo_leyton@yahoo.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.