Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En pos de aspiraciones autonómicas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El proceso de referéndums autonómicos se inició en el 2015, luego de que fuera incluido como parte importante de la nueva Constitución Política que se promulgó el 2009, dando paso a un movimiento especial en todos los distritos para adecuarse a lo que establece la Carta Magna, al referirse a la necesidad de que todos los gobiernos sub nacionales asuman plenamente sus competencias constitucionales.
El primer intento se produjo con el referéndum de septiembre 2015 que fue convocado con todas las de la ley por el organismo electoral, poniendo en consulta la aprobación de estatutos y cartas autonómicas de varios distritos y municipios. La decisión ciudadana resultó negativa frente a esa necesidad de tener a mano los instrumentos que determinan las autonomías de gestión. Se recuerda que fueron cinco departamentos, una comunidad originaria y un municipio donde se impuso el NO. Dos municipios y una autonomía indígena se anotaron por el SI.
De entonces a la fecha se han formulado muchas recomendaciones para que tanto en las gobernaciones como en los municipios que no tienen aún aprobados sus estatutos autonómicos y sus cartas orgánicas, se trabaje para cumplir con un requisito que permitirá dar funcionalidad en cada caso a la administración directa de recursos y con estos al emprendimiento más directo de los proyectos más indispensables que se requieren en cada comunidad.
Como el proceso requiere de una adecuada preparación es que la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE), aprobó inicialmente para el 30 de octubre próximo la realización de referéndums municipales y regionales con el fin de aprobar las cartas orgánicas y estatutos que están pendientes. Pedidos especiales de algunas gobernaciones y varios municipios, con justificaciones especiales, logró que se modifique el calendario de la nueva consulta.
Definido ese paso el TSE, anunció oficialmente que el 20 de noviembre del año en curso se producirá el nuevo referéndum, en el cual la ciudadanía deberá votar por aprobar o no los estatutos y cartas orgánicas que sean puestas en consulta popular.
Por lo que se observa a más de algunas insinuaciones que surgen en niveles organizacionales de representación cívica, empresarial y profesional, sumándose ciertas acciones en Concejos Municipales o en Asambleas Departamentales, se puede percibir que los trabajos avanzan, aunque no se han mencionado "topes" para la aprobación por consenso de esos instrumentos que definirán la autonomía institucional en cada caso que permitan un avance en las directrices futuras en defensa de los intereses departamentales y municipales,
El nuevo proceso de consulta anunciado por el TSE para el mes de noviembre, es un paso de extrema relevancia para establecer de una buena vez la condición autonomista regionalizada o "congelar" el proceso autonómico a nivel nacional, pues según los entendidos, o deben ser todos los distritos y municipios, además de los sectores indígenas originarios, que aprueben sus documentos de reconocimiento autonómico o el proceso quedará trunco, por tiempo indefinido.
Es sumamente importante que estatutos autonómicos y las cartas orgánicas se concluyan en su elaboración y pasen una vez más por el consenso ciudadano a través de las representaciones pertinentes, para entrar en el ejercicio pleno de las competencias constitucionales que marcarán la diferencia entre tomar decisiones directas como región o seguir siendo instrumentos dependientes del poder central. Las responsabilidades de la Asamblea Departamental y el Concejo Municipal son muy claras en este delicado tema.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.