Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El mural del dolor: 49 nombres para no olvidar la matanza de Orlando - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El mural del dolor: 49 nombres para no olvidar la matanza de Orlando
12 jul 2016
Fuente: Miami (EE.UU.), 11 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un gran muro pintado en el barrio artÃstico de Wynwood exhibe escritos en la pared de un edificio, 49 nombres y apellidos, la mayor parte hispanos, como heridas abiertas, 49 vidas inocentes segadas en el club Pulse de Orlando a las que tres artistas urbanos de Miami han querido rendir su homenaje.
Un solar de hierba seca, amarillenta, quemada por el sol, se recorta y extiende hasta el muro trasero del edificio del O Cinema, en el corazón de Wynwood. Una pared de 8 metros de altura y 20 de largo. Un espacio de grandes dimensiones para un grafiti, pero escaso para plasmar el horror de 49 vidas cercenadas el pasado 12 de junio en la discoteca de ambiente gay Pulse.
"Cuando me dieron las fichas con todos los nombres y apellidos de las personas asesinadas, cuando me las pusieron en la mano, sentà una gran emoción y me dije: ´No, esto es algo muchÃsimo más grande que pintar una pared´", dijo a Efe el grafitero Pedro Amos, creador del mural, quien contó con la ayuda de otros dos artistas urbanos amigos, Luis Valle y Jona Cerwinske.
Fueron cuatro dÃas de un trabajo febril e intenso, sin apenas descanso, para trasladar al muro, subidos los tres en andamios mecánicos con aerosoles de colores, la urgencia de un dolor con nombres y apellidos.
"QuerÃa darle a cada nombre individualidad, un color y una escritura diferente a la gente que murió, que la memoria de esa gente nunca se olvidase ni ese horror", expresó con visible emoción Amos. "Fue fuerte, fuerte", añadió en voz baja, como todavÃa bajo la onda expansiva emocional de la experiencia.
Por eso Amos, nacido en Miami de padres cubanos, decidió, sin dudarlo, mantener en este memorial los nombres compuestos o con los dos apellidos completos, en colores distintos, casi como brotando del inmenso corazón que ocupa una buena parte de la pared.
Y lo que, en un principio, se planteó como una propuesta de arte urbano a partir de la bandera arcoÃris, sÃmbolo del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTB), dio paso a una obra que toca a toda la humanidad. "En un principio Ãbamos a trabajar con la bandera LGTB, pero en seguida me di cuenta de que era un problema que afectaba a toda la humanidad, no solo a los gays", explicó este artista urbano que reconoce la especial satisfacción que le causa mirar a la gente acercarse al muro y estudiar sus reacciones.
Amos se considera un grafitero integral, una suerte de "arquitecto de letras" a base de aerosoles: "El grafiti tiene que ver todo con las letras, luego vienen los colores o las caricaturas; pero yo me mantengo fiel a las letras, siempre. Eso es ser grafitero, esas son las reglas", afirmó sin asomo de duda.
Fuente: Miami (EE.UU.), 11 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.