Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un divorcio amistoso con el Reino Unido reducirá impacto en Eurozona - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un divorcio amistoso con el Reino Unido reducirá impacto en Eurozona
06 jul 2016
Fuente: Fráncfort (Alemania), 5 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El "brexit" apenas tendrá impacto negativo en la economÃa de la zona del euro, en caso de que se logre un divorcio amistoso y el Reino Unido consiga un estatus similar al de Noruega o Suiza.
Los principales canales de transmisión del "brexit" en la economÃa europea son el exportador, las inversiones, la confianza, el tipo de cambio y la demanda interna.
Los expertos consideran que es difÃcil cuantificar los efectos económicos del "brexit" en el sector industrial, aunque a corto plazo no hay grandes peligros porque las negociaciones de la salida durarán algún tiempo, dos años desde que el Reino Unido presente la solicitud, lo que podrÃa ser en octubre.
El Reino Unido aporta un 18% al Producto Interior Bruto (PIB) de la UE y Alemania, un 21%, por lo que son las dos economÃas que más aportan.
Alemania será el paÃs más afectado en caso de una salida del Reino Unido del mercado común porque es el tercer paÃs al que más exportan sus empresas.
De momento, la incertidumbre que ha generado la decisión de un 52% de los ciudadanos del Reino Unido va a llevar a muchas empresas alemanas a paralizar sus inversiones.
Un acuerdo amistoso al estilo Noruega es el mejor escenario tanto para el Reino Unido como para la UE porque apenas cambiarÃa la situación de los acuerdos comerciales y mantendrÃa el pago de una contribución del Reino Unido a la Unión, pero ya no tendrÃa nada que decir en el derecho europeo.
De no llegar a uno de estos acuerdos, los aranceles encarecerán mucho el comercio, especialmente para el Reino Unido, porque para ellos el mercado de la UE es mucho más importante que el Reino Unido para la mayor parte de los paÃses de la UE.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo la semana pasada a los lÃderes europeos que el "brexit" puede restar entre 0,3 y 0,5 puntos porcentuales de crecimiento a la eurozona en tres años, y les advirtió de que deben ahora comprometerse a trabajar "juntos".
El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, no ve necesidad de que el BCE aplique más estÃmulos monetarios por el "brexit".
Weidmann se mostró a favor de unas rápidas negociaciones sobre la futura relación entre la UE y el Reino Unido, que no deberÃa recibir un trato a favor en comparación con otros paÃses como Suiza y Noruega.
El Reino Unido es el tercer paÃs de exportación para la economÃa alemana con una cuota de exportación del 7,5%.
Sólo EE.UU. y Francia son más importantes con cuotas del 9,5 y del 8,5% respectivamente.
En Alemania, la canciller alemana, Angela Merkel, no ha querido presionar al Reino Unido, mientras que los principales representantes del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) han abogado por unas negociaciones rápidas sobre la futura relación del Reino Unido con la UE.
Fuente: Fráncfort (Alemania), 5 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.